|
|
|
|
LEADER |
03991nab a2200601 a 4500 |
001 |
BIBUN026489 |
008 |
111107s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Valladares, G.
|9 39865
|
700 |
1 |
|
|9 39864
|a Salvo, A.
|
700 |
1 |
|
|a Saini, Esteban Daniel
|9 7930
|
245 |
0 |
0 |
|a Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales.
|
650 |
|
0 |
|9 718
|a HELIANTHUS ANNUUS
|
650 |
|
0 |
|a AGROMYZIDAE
|9 30404
|
650 |
|
0 |
|a DIPTERA
|9 3664
|
650 |
|
0 |
|a INSECTA
|9 843
|
650 |
|
0 |
|a INSECTOS DEPREDADORES DE LAS HOJAS
|9 2063
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.37, no.2 (ago.2011), p.180-188, tbls., fot.
|
520 |
|
|
|a Las moscas minadoras se caracterizan por excavar túneles [minas] en el interior de las hojas, consumiendo el mesófilo y dejando intacta la epidermis foliar o, al menos, su pared externa.. Hay especies cuyas larvas, en lugar de realizar estas galerías en las hojas, viven y se alimentan en el interior de otros tejidos vegetales, barrenando tallos, semillas, frutos, etc.. Por consiguiente, y desde el punto de vista del posible control biológico de estos organismos perjudiciales, resulta de sumo interés el hecho de poder identificar las distintas especies a través del daño que efectúan a la planta hospedera.. En consecuencia, se brinda una clave práctica para el reconocimiento de las especies asociadas al cultivo de girasol, a partir de la observación del daño y también una síntesis de la información disponible sobre cada una de ellas.. Por último, y teniendo en cuenta que los enemigos naturales [particularmente los parasitoides], ejercen un efecto importante sobre las poblaciones de las moscas minadoras, se presenta información sobre los organismos benéficos asociados a agromícidos del girasol, como posibles agentes de regulación.
|
901 |
|
|
|a 27178
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20111107
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
|
922 |
|
|
|a Valladares
|b G.
|
922 |
|
|
|a Salvo
|b A.
|
922 |
|
|
|a Saini
|b Esteban Daniel
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.180-188
|
953 |
|
|
|a Vol.37, no.2 (ago.2011)
|
965 |
|
|
|a HELIANTHUS ANNUUS
|
965 |
|
|
|a AGROMYZIDAE
|
965 |
|
|
|a DIPTERA
|
965 |
|
|
|a INSECTA
|
965 |
|
|
|a INSECTOS DEPREDADORES DE LAS HOJAS
|
969 |
|
|
|a Las moscas minadoras se caracterizan por excavar túneles [minas] en el interior de las hojas, consumiendo el mesófilo y dejando intacta la epidermis foliar o, al menos, su pared externa.
|
969 |
|
|
|a Hay especies cuyas larvas, en lugar de realizar estas galerías en las hojas, viven y se alimentan en el interior de otros tejidos vegetales, barrenando tallos, semillas, frutos, etc.
|
969 |
|
|
|a Por consiguiente, y desde el punto de vista del posible control biológico de estos organismos perjudiciales, resulta de sumo interés el hecho de poder identificar las distintas especies a través del daño que efectúan a la planta hospedera.
|
969 |
|
|
|a En consecuencia, se brinda una clave práctica para el reconocimiento de las especies asociadas al cultivo de girasol, a partir de la observación del daño y también una síntesis de la información disponible sobre cada una de ellas.
|
969 |
|
|
|a Por último, y teniendo en cuenta que los enemigos naturales [particularmente los parasitoides], ejercen un efecto importante sobre las poblaciones de las moscas minadoras, se presenta información sobre los organismos benéficos asociados a agromícidos del girasol, como posibles agentes de regulación.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls., fot.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 30044
|d 30044
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|