Bienestar animal aplicado a la producción bovina. Animal welfare applied to cattle production.

La preocupación acerca del bienestar animal ha ido en aumento, particularmente por la presión del público consumidor.. Se entiende por bienestaral estado del individuo en relación a sus intentos de adaptarse al ambiente en un momento determinado.. Al ser un concepto con bases científicas debe ser me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rossner, M. V.
Otros Autores: Aguilar, N. M., Koscinczuk, P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05411nab a2200709 a 4500
001 BIBUN026465
008 111027s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Rossner, M. V.  |9 48021 
700 1 |a Aguilar, N. M.  |9 48022 
700 1 |a Koscinczuk, P.  |9 48023 
245 0 0 |a Bienestar animal aplicado a la producción bovina. Animal welfare applied to cattle production.  
650 0 |a BOVINAE  |9 3695 
650 0 |a GANADO BOVINO  |9 60 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA  |9 14325 
650 0 |a SISTEMAS DE EXPLOTACION  |9 1058 
650 0 |a CRIANZA INTENSIVA  |9 5343 
650 0 |a BIENESTAR ANIMAL  |9 6222 
650 0 |a SANIDAD ANIMAL  |9 257 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.21, no.2 (2010), p.151-156, grafs., fot. 
520 |a La preocupación acerca del bienestar animal ha ido en aumento, particularmente por la presión del público consumidor.. Se entiende por bienestaral estado del individuo en relación a sus intentos de adaptarse al ambiente en un momento determinado.. Al ser un concepto con bases científicas debe ser medido objetivamente.. Por otra parte, la definición tiene algunas implicancias como la de ser una característica del animal, en lugar de algo que se le pueda brindar, así como variar dentro de un rango -desde muy bueno a muy malo- siendo malo cuando existen dificultades para mantener el control de las funciones o fallas en las tentativas de adaptarse al ambiente.. En la cría y producción de bovinos existe una opinión generalizada que los sistemas extensivos son siempre buenos, porque mantienen a los animales lo más cerca posible del estado natural y que los sistemas intensivos son malos porque las libertades de elección y movimientos están restringidas.. No obstante, en cualquier sistema productivo, extensivo o intensivo, pueden existir fracasos en la adaptación y consecuente estrés.. Actualmente algunas organizaciones internacionales se han planteado como objetivo lograr que las nuevas tecnologías mejoren el bienestar sin producir mermas en la producción.. Esto se puede alcanzar mediante el reconocimiento de los comportamientos naturales del bovino, teniendo en cuenta sus señales visuales, auditivas y olfativas, bases del manejo racional de los animales.. Esta práctica no solo permite mejorar la relación humano - animal disminuyendo los signos de estrés, sino que también proporciona beneficios prácticos y económicos, generando efectos psicosociales positivos para el bienestar humano. 
901 |a 27151 
902 |a as 
903 |a 20111027 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Bienestar animal aplicado a la producción bovina 
920 |a Animal welfare applied to cattle production 
922 |a Rossner  |b M. V. 
922 |a Aguilar  |b N. M. 
922 |a Koscinczuk  |b P. 
936 |t Revista veterinaria 
939 |l Corrientes  |n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.151-156 
953 |a Vol.21, no.2 (2010) 
965 |a BOVINAE 
965 |a GANADO BOVINO 
965 |a EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA 
965 |a SISTEMAS DE EXPLOTACION 
965 |a CRIANZA INTENSIVA 
965 |a BIENESTAR ANIMAL 
965 |a SANIDAD ANIMAL 
969 |a La preocupación acerca del bienestar animal ha ido en aumento, particularmente por la presión del público consumidor. 
969 |a Se entiende por bienestaral estado del individuo en relación a sus intentos de adaptarse al ambiente en un momento determinado. 
969 |a Al ser un concepto con bases científicas debe ser medido objetivamente. 
969 |a Por otra parte, la definición tiene algunas implicancias como la de ser una característica del animal, en lugar de algo que se le pueda brindar, así como variar dentro de un rango -desde muy bueno a muy malo- siendo malo cuando existen dificultades para mantener el control de las funciones o fallas en las tentativas de adaptarse al ambiente. 
969 |a En la cría y producción de bovinos existe una opinión generalizada que los sistemas extensivos son siempre buenos, porque mantienen a los animales lo más cerca posible del estado natural y que los sistemas intensivos son malos porque las libertades de elección y movimientos están restringidas. 
969 |a No obstante, en cualquier sistema productivo, extensivo o intensivo, pueden existir fracasos en la adaptación y consecuente estrés. 
969 |a Actualmente algunas organizaciones internacionales se han planteado como objetivo lograr que las nuevas tecnologías mejoren el bienestar sin producir mermas en la producción. 
969 |a Esto se puede alcanzar mediante el reconocimiento de los comportamientos naturales del bovino, teniendo en cuenta sus señales visuales, auditivas y olfativas, bases del manejo racional de los animales. 
969 |a Esta práctica no solo permite mejorar la relación humano - animal disminuyendo los signos de estrés, sino que también proporciona beneficios prácticos y económicos, generando efectos psicosociales positivos para el bienestar humano. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
915 |i grafs., fot. 
975 |c H 593 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30022  |d 30022 
090 |a H 593