|
|
|
|
LEADER |
03369nab a2200769 a 4500 |
001 |
BIBUN026232 |
008 |
110905s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Pierri, José Alberto
|9 19438
|
700 |
1 |
|
|a Abramovsky, Marcelo
|9 46125
|
245 |
0 |
0 |
|a El complejo sojero una economía de enclave sui generis del siglo XXI?.
|
650 |
|
0 |
|a SOJA
|9 115
|
650 |
|
0 |
|a ECONOMIA
|9 125
|
650 |
|
0 |
|a MERCADO
|9 30670
|
650 |
|
0 |
|a ECONOMIA AGRICOLA
|9 1568
|
650 |
|
0 |
|a CULTIVO
|9 1529
|
650 |
|
0 |
|a SIEMBRA
|9 1998
|
650 |
|
0 |
|a GLIFOSATO
|9 5447
|
650 |
|
0 |
|a HERBICIDAS
|9 893
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS
|9 2178
|
650 |
|
0 |
|a BIOTECNOLOGIA
|9 79
|
650 |
|
0 |
|a LEGISLACION
|9 177
|
773 |
|
|
|t Realidad económica
|g no. 259 (abr.- may.2011), p.128-153, tbls.
|
520 |
|
|
|a Este trabajo intenta identificar qué aspectos del complejo sojero se corresponden con el concepto tradicional de economía de enclave. . Parte de describir y cuantificar distintos aspectos del complejo; las causas y efectos de la adopción del llamado paquete sojero [semilla genéticamente modificada -SGM-, siembra directa y uso del glifosato] la conformación e importancia de las empresas proveedoras de esos insumos agrícolas y su relación con el proceso de agriculturización y sojización.. Aborda, también, la influencia que tuvieron los cambios en el mercado mundial y el papel de las grandes empresas transnacionales aceiteras y comercializadoras de granos como factores inductores de la sojización de la agricultura nacional.
|
901 |
|
|
|a 26909
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110905
|
903 |
|
|
|a 20110905
|
903 |
|
|
|a 20110909
|
903 |
|
|
|a 20110909
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a El complejo sojero una economía de enclave sui generis del siglo XXI?
|
922 |
|
|
|a Pierri
|b José Alberto
|
922 |
|
|
|a Abramovsky
|b Marcelo
|
936 |
|
|
|t Realidad económica
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.128-153
|
953 |
|
|
|a no. 259 (abr.- may.2011)
|
965 |
|
|
|a SOJA
|
965 |
|
|
|a ECONOMIA
|
965 |
|
|
|a MERCADO
|
965 |
|
|
|a ECONOMIA AGRICOLA
|
965 |
|
|
|a CULTIVO
|
965 |
|
|
|a SIEMBRA
|
965 |
|
|
|a GLIFOSATO
|
965 |
|
|
|a HERBICIDAS
|
965 |
|
|
|a PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS
|
965 |
|
|
|a BIOTECNOLOGIA
|
965 |
|
|
|a LEGISLACION
|
969 |
|
|
|a Este trabajo intenta identificar qué aspectos del complejo sojero se corresponden con el concepto tradicional de economía de enclave.
|
969 |
|
|
|a Parte de describir y cuantificar distintos aspectos del complejo; las causas y efectos de la adopción del llamado paquete sojero [semilla genéticamente modificada -SGM-, siembra directa y uso del glifosato] la conformación e importancia de las empresas proveedoras de esos insumos agrícolas y su relación con el proceso de agriculturización y sojización.
|
969 |
|
|
|a Aborda, también, la influencia que tuvieron los cambios en el mercado mundial y el papel de las grandes empresas transnacionales aceiteras y comercializadoras de granos como factores inductores de la sojización de la agricultura nacional.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1035
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29931
|d 29931
|
090 |
|
|
|a H 1035
|