Atributos del suelo y paisaje asociados a la variabilidad de rendimientos de maíz en la pampa arenosa
La variabilidad espacial de las propiedades de los suelos y su asociación con la posición en el paisaje es requerida en la aplicación de tecnología manejo sitio-específico.. Los rendimientos de los cultivos son altamente variables dentro de un lote como resultado de complejas interacciones entre top...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2011Urricariet.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04361nab a2200337 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN026068 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20210924194721.0 | ||
008 | 110722s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
022 | |a 0326-3169 | ||
040 | |a AR-BaUFA | ||
090 | |a H 1371 | ||
100 | 1 | |9 8376 |a Urricariet, Alicia Susana | |
245 | 0 | 0 | |a Atributos del suelo y paisaje asociados a la variabilidad de rendimientos de maíz en la pampa arenosa |
246 | 0 | 0 | |a Soil attributes associated to corn yield variability in the sandy pampas |
520 | |a La variabilidad espacial de las propiedades de los suelos y su asociación con la posición en el paisaje es requerida en la aplicación de tecnología manejo sitio-específico.. Los rendimientos de los cultivos son altamente variables dentro de un lote como resultado de complejas interacciones entre topografía, atributos del suelo y prácticas de manejo.. Los objetivos del trabajo fueron: caracterizar la distribución espacial de la capacidad de agua disponible utilizando funciones de edafotransferencia e identificar los atributos de suelo asociados a la variabilidad de rendimientos de maíz a escala de lote en suelos de la Pampa Arenosa.. En dos lotes de producción de maíz, se delimitaron parcelas de 8 ha y 10 ha obteniéndose a cosecha el mapa de rendimiento.. Previo a la siembra del cultivo, se realizó un muestreo de suelos georreferenciado con un diseño en grilla.. Se tomaron 32 muestras en el Sitio 1 [8 ha] y 42 muestras en el Sitio 2 [10 ha] y se determinó CO y composición granulométrica.. Mediante funciones de edafotransferencia se estimó la capacidad de agua disponible [CAD].. En tres perfiles representativos de los suelos presentes [Hapludol Típico, Hapludol Éntico y Hapludol Éntico, fase convexa] se determinó el agua retenida a -33 kPa y -1500 kPa, composición granulométrica y CO para seleccionar la función de edafotransferencia de mayor ajuste.. Se utilizaron procedimientos geoestadísticos para el análisis de los resultados.. La CAD del perfil hasta un metro de profundidad fue de 121 mm para el Hapludol Típico y 78-79 mm para ambos Hapludoles Énticos.. El Sitio 1 presentó mayor variabilidad entre posiciones topográficas en el contenido de arena [40 a 81 por ciento que el Sitio 2 [43 a 73 por ciento mostrando moderada asociación espacial de los resultados.. La CAD presentó asociación espacial moderada en el Sitio 1 mientras que en el Sitio 2 no se observó comportamiento espacial.. En el Sitio 1 los rendimientos presentaron fuerte dependencia espacial mientras que en el Sitio 2 fue moderada, con valores extremos entre 5,4 - 14,5 t ha-1 y 5,5 - 13,3 t ha-1 para ambos sitios, respectivamente.. Nuestros resultados indican que la variabilidad espacial en el contenido de arena del horizonte superficial se asoció estrechamente a los rendimientos de maíz [Y] y explicó el 64 por ciento de la variabilidad Y [t ha-1] = 21,5 - 0,189 Arena [porcentaje [P menor 0,001] n=74.. No obstante, la asociación encontrada entre CAD y rendimiento de maíz, el elevado costo de su determinación y la información requerida para la utilización de funciones de edafotransferencia restringe la posibilidad de su empleo en la determinación del potencial de producción.. En un año de bajas precipitaciones [Sitio 1], para niveles similares de CAD, en los ambientes con predominio de Hapludoles Énticos situados en posiciones topográficas de media loma y pie de loma, los rendimientos fueron un 37 por ciento superiores a los de posiciones de loma convexa.. Estos resultados solo pueden atribuirse al aporte de agua por ascenso freático. | ||
650 | 0 | |a MAIZ |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a ZEA MAYS |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a RENDIMIENTO |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a SUELO |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a PAISAJE |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a BALANCE HIDRICO DEL SUELO |2 Agrovoc | |
700 | 1 | |a Niborski, Mauricio José | |
700 | 1 | |a Kvolek, Claudio Miguel | |
773 | |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |g vol.29, no.1 (jul.2011), p.49-59, grafs., tbls. |w SECS000245 | ||
856 | |f 2011Urricariet |i En internet |q application/pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2011Urricariet.pdf |x MIGRADOS2018 COMBINADOS | ||
856 | |u http://www.suelos.org.ar |z LINK AL EDITOR | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
976 | |a AAG | ||
999 | |c 29854 |d 29854 |