|
|
|
|
LEADER |
04876nab a2200733 a 4500 |
001 |
BIBUN026045 |
008 |
110714s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Guevara, Juan Carlos
|9 14213
|
700 |
1 |
|
|a Grünwaldt, Eduardo Guillermo
|9 47648
|
700 |
1 |
|
|a Bifaretti, Adrián Eduardo
|9 47649
|
245 |
0 |
0 |
|a Determinación de la rentabilidad de la recría de bovinos de carne en la provincia de Mendoza, Argentina. Determination of the profitability of the post-weaning in beef cattle in the Mendoza Province, Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a GANADO BOVINO
|9 60
|
650 |
|
0 |
|a GANADO DE CARNE
|9 62
|
650 |
|
0 |
|a VENTAS
|9 9504
|
650 |
|
0 |
|a RENTABILIDAD
|9 163
|
650 |
|
0 |
|9 327
|a MERCADEO
|
650 |
|
0 |
|a PESO CORPORAL
|9 10607
|
650 |
|
0 |
|9 752
|a MENDOZA [PROVINCIA]
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.42, no.2 (2010), p.23-37, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Se determinó la rentabilidad de la recría bovina en la provincia de Mendoza para distintos escenarios productivos y económicos, postulando la hipótesis que aquélla depende de la escala productiva y su interrelación con los escenarios contemplados.. La información de base provino de entrevistas a emprendimientos y a referentes clave, y de publicaciones especializadas.. Se estimaron la tasa interna de retorno [TIR] y el valor actual neto [VAN] para el análisis de los distintos escenarios productivos.. La cantidad de animales año para alcanzar una TIR mayor al 12 por ciento fue siempre menor en la recría con tierra alquilada que con tierra propia.. La recría en la provincia de Mendoza sería factible desde el punto de vista técnico y económico. . De los escenarios productivos considerados influyeron en grado de importancia decreciente sobre la cantidad de animales necesarios para alcanzar rentabilidad, el rango de peso vivo de ingreso - egreso de los animales; aumento de las inversiones y gastos operativos; precio de compra - venta de los animales y la ganancia diaria de peso vivo. . Con los precios de la hacienda a marzo de 2010 la unidad económica en la recría sin usufructo de compensación sería 674 y 772 animales al año en tierra alquilada y propia, respectivamente.
|
901 |
|
|
|a 26719
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110714
|
903 |
|
|
|a 20110714
|
903 |
|
|
|a 20110714
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Determinación de la rentabilidad de la recría de bovinos de carne en la provincia de Mendoza, Argentina
|
920 |
|
|
|a Determination of the profitability of the post-weaning in beef cattle in the Mendoza Province, Argentina
|
922 |
|
|
|a Guevara
|b Juan Carlos
|
922 |
|
|
|a Grünwaldt
|b Eduardo Guillermo
|
922 |
|
|
|a Bifaretti
|b Adrián Eduardo
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.23-37
|
953 |
|
|
|a Vol.42, no.2 (2010)
|
965 |
|
|
|a GANADO BOVINO
|
965 |
|
|
|a GANADO DE CARNE
|
965 |
|
|
|a VENTAS
|
965 |
|
|
|a RENTABILIDAD
|
965 |
|
|
|a MERCADEO
|
965 |
|
|
|a PESO CORPORAL
|
965 |
|
|
|a MENDOZA [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a Se determinó la rentabilidad de la recría bovina en la provincia de Mendoza para distintos escenarios productivos y económicos, postulando la hipótesis que aquélla depende de la escala productiva y su interrelación con los escenarios contemplados.
|
969 |
|
|
|a La información de base provino de entrevistas a emprendimientos y a referentes clave, y de publicaciones especializadas.
|
969 |
|
|
|a Se estimaron la tasa interna de retorno [TIR] y el valor actual neto [VAN] para el análisis de los distintos escenarios productivos.
|
969 |
|
|
|a La cantidad de animales año para alcanzar una TIR mayor al 12 por ciento fue siempre menor en la recría con tierra alquilada que con tierra propia.
|
969 |
|
|
|a La recría en la provincia de Mendoza sería factible desde el punto de vista técnico y económico.
|
969 |
|
|
|a De los escenarios productivos considerados influyeron en grado de importancia decreciente sobre la cantidad de animales necesarios para alcanzar rentabilidad, el rango de peso vivo de ingreso - egreso de los animales; aumento de las inversiones y gastos operativos; precio de compra - venta de los animales y la ganancia diaria de peso vivo.
|
969 |
|
|
|a Con los precios de la hacienda a marzo de 2010 la unidad económica en la recría sin usufructo de compensación sería 674 y 772 animales al año en tierra alquilada y propia, respectivamente.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29836
|d 29836
|
090 |
|
|
|a H 1610
|