Influencia del agregado de enmiendas básicas sobre la producción de alfalfa [Medicago sativa L.] en ámbitos templados argentinos. Basic amendment application effects on alfalfa production in Argentine temperate areas.

Causas naturales y antrópicas producen la acidificación de suelos de ámbitos templados, provocando deficiencias/desbalances de nutrientes básicos, particularmente Ca y Mg. . El tratamiento del problema requiere de experimentación regional, a los fines de brindar pautas para la elección del corrector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez, Mabel Elena
Otros Autores: Terminiello, Antonino, Casciani, Andrés, Millán, Guillermo, Gelati, Pablo R., Guilino, Facundo, García Díaz, Julio, Kostiria, Javier, García, Mirta G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07548nab a2201009 a 4500
001 BIBUN025876
008 110602s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Vázquez, Mabel Elena  |9 24270 
700 1 |a Terminiello, Antonino  |9 46101 
700 1 |a Casciani, Andrés  |9 47550 
700 1 |a Millán, Guillermo  |9 47548 
700 1 |a Gelati, Pablo R.  |9 46107 
700 1 |a Guilino, Facundo  |9 46103 
700 1 |a García Díaz, Julio  |9 47551 
700 1 |a Kostiria, Javier  |9 47552 
700 1 |a García, Mirta G.  |9 41768 
245 0 0 |a Influencia del agregado de enmiendas básicas sobre la producción de alfalfa [Medicago sativa L.] en ámbitos templados argentinos. Basic amendment application effects on alfalfa production in Argentine temperate areas.  
650 0 |a CALIZA  |9 10889 
650 0 |a ENMIENDAS CALIZAS  |9 411 
650 0 |a CALCITA  |9 47553 
650 0 |a DOLOMITA  |9 24230 
650 0 |a ALFALFA  |9 4007 
650 0 |a MEDICAGO SATIVA  |9 4971 
650 0 |a YESO  |9 12102 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.28, no.2 (dic.2010), p.141-154, grafs., tbls. 
520 |a Causas naturales y antrópicas producen la acidificación de suelos de ámbitos templados, provocando deficiencias/desbalances de nutrientes básicos, particularmente Ca y Mg. . El tratamiento del problema requiere de experimentación regional, a los fines de brindar pautas para la elección del corrector, dosis y forma de aplicación.. El objetivo del trabajo fue comparar el rendimiento de alfalfares de tres ámbitos de la región templada argentina, su contenido en nutrientes básicos y las modificaciones edáficas causadas por distintas dosis/tipos de enmiendas.. Se realizaron dos ensayos en suelos Argiudol típico y uno en Hapludol éntico de las provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. . Los tratamientos consistieron en la aplicación de 0, 700 ó 1.000, 1.500 y 2.000 kg ha-1 de conchilla/caliza [C] y dolomita [D], según el sitio.. Se evaluó el efecto de la aplicación conjunta de 200 kg ha-1 de yeso. . Se determinó rendimiento en materia seca, contenido foliar de Ca y Mg y el efecto sobre propiedades edáficas. . Las menores dosis [700-1.000 kg ha-1], solas o con yeso, produjeron los mayores aumentos de rendimiento. . Dichos aumentos fueron de 9, 16,5 y 18,8 por ciento respecto del testigo, para los ensayos de Santa Fe [C1000; 6 cortes], Buenos Aires [C1000, 5 cortes] y Córdoba [C700, 10 cortes], respectivamente, y de 11,7; 14,4 y 9,1 por ciento respecto del testigo, para los ensayos de Santa Fe [D1000], Buenos Aires [D1000] y Córdoba [D700], respectivamente.. La residualidad se extendió durante todo el tiempo evaluado [27 meses]. . Los tratamientos no produjeron mayores diferencias en las concentraciones foliares de Ca y Mg, aunque los mismos aumentaron la oferta de ambos nutrientes por unidad de superficie a expensas del aumento de rendimiento, con máximos de 9,4 kg ha-1 de Ca y 7,6 kg ha-1 de Mg. . Al cabo de dos años de encalados, los suelos aún consignaron efectos en la reducción de la acidez actual [0,1- 1,1 unidades de pH], como en la acidez potencial [0,1-0,9 unidad de pH] en la capa superficial. . La capacidad de intercambio catiónica aumentó de 0,2 a 5,3 cmol kg-1, y el Ca intercambiable hasta un máximo de 2,6 cmol kg-1.. Se registró un efecto negativo del encalado sobre el contenido de P extractable, sugiriendo la necesidad de acompañar la práctica con diagnósticos de este elemento. 
901 |a 26547 
902 |a as 
903 |a 20110602 
903 |a 20110602 
903 |a 20110602 
903 |a 20110603 
904 |a N 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Influencia del agregado de enmiendas básicas sobre la producción de alfalfa [Medicago sativa L.] en ámbitos templados argentinos 
920 |a Basic amendment application effects on alfalfa production in Argentine temperate areas 
922 |a Vázquez  |b Mabel Elena 
922 |a Terminiello  |b Antonino 
922 |a Casciani  |b Andrés 
922 |a Millán  |b Guillermo 
922 |a Gelati  |b Pablo R. 
922 |a Guilino  |b Facundo 
922 |a García Díaz  |b Julio 
922 |a Kostiria  |b Javier 
922 |a García  |b Mirta G. 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.141-154 
953 |a vol.28, no.2 (dic.2010) 
965 |a CALIZA 
965 |a ENMIENDAS CALIZAS 
965 |a CALCITA 
965 |a DOLOMITA 
965 |a ALFALFA 
965 |a MEDICAGO SATIVA 
965 |a YESO 
965 |a ARGENTINA 
969 |a Causas naturales y antrópicas producen la acidificación de suelos de ámbitos templados, provocando deficiencias/desbalances de nutrientes básicos, particularmente Ca y Mg.  
969 |a El tratamiento del problema requiere de experimentación regional, a los fines de brindar pautas para la elección del corrector, dosis y forma de aplicación. 
969 |a El objetivo del trabajo fue comparar el rendimiento de alfalfares de tres ámbitos de la región templada argentina, su contenido en nutrientes básicos y las modificaciones edáficas causadas por distintas dosis/tipos de enmiendas. 
969 |a Se realizaron dos ensayos en suelos Argiudol típico y uno en Hapludol éntico de las provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.  
969 |a Los tratamientos consistieron en la aplicación de 0, 700 ó 1.000, 1.500 y 2.000 kg ha-1 de conchilla/caliza [C] y dolomita [D], según el sitio. 
969 |a Se evaluó el efecto de la aplicación conjunta de 200 kg ha-1 de yeso.  
969 |a Se determinó rendimiento en materia seca, contenido foliar de Ca y Mg y el efecto sobre propiedades edáficas.  
969 |a Las menores dosis [700-1.000 kg ha-1], solas o con yeso, produjeron los mayores aumentos de rendimiento.  
969 |a Dichos aumentos fueron de 9, 16,5 y 18,8 por ciento respecto del testigo, para los ensayos de Santa Fe [C1000; 6 cortes], Buenos Aires [C1000, 5 cortes] y Córdoba [C700, 10 cortes], respectivamente, y de 11,7; 14,4 y 9,1 por ciento respecto del testigo, para los ensayos de Santa Fe [D1000], Buenos Aires [D1000] y Córdoba [D700], respectivamente. 
969 |a La residualidad se extendió durante todo el tiempo evaluado [27 meses].  
969 |a Los tratamientos no produjeron mayores diferencias en las concentraciones foliares de Ca y Mg, aunque los mismos aumentaron la oferta de ambos nutrientes por unidad de superficie a expensas del aumento de rendimiento, con máximos de 9,4 kg ha-1 de Ca y 7,6 kg ha-1 de Mg.  
969 |a Al cabo de dos años de encalados, los suelos aún consignaron efectos en la reducción de la acidez actual [0,1- 1,1 unidades de pH], como en la acidez potencial [0,1-0,9 unidad de pH] en la capa superficial.  
969 |a La capacidad de intercambio catiónica aumentó de 0,2 a 5,3 cmol kg-1, y el Ca intercambiable hasta un máximo de 2,6 cmol kg-1. 
969 |a Se registró un efecto negativo del encalado sobre el contenido de P extractable, sugiriendo la necesidad de acompañar la práctica con diagnósticos de este elemento. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29766  |d 29766 
090 |a H 1371