|
|
|
|
LEADER |
03297nab a2200637 a 4500 |
001 |
BIBUN025609 |
008 |
110412s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 47400
|a Relling, Alejandro E.
|
700 |
1 |
|
|a Mattioli, Guillermo Alberto
|9 44548
|
245 |
0 |
0 |
|a Hormonas gastroinstestinales, su rol en la producción animal. Gastrointestinal hormones, their role on animal production.
|
650 |
|
0 |
|a RUMIANTE
|9 59
|
650 |
|
0 |
|a HORMONAS GASTROINTESTINALES
|9 47401
|
650 |
|
0 |
|a JUGOS DIGESTIVOS
|9 47402
|
650 |
|
0 |
|a METABOLISMO ENERGETICO
|9 1411
|
650 |
|
0 |
|a INSULINA
|9 47403
|
650 |
|
0 |
|a PEPTIDOS
|9 776
|
773 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|g Vol.30, no.2 (jul.-dic.2010), p.199-210
|
520 |
|
|
|a Las hormonas gastrointestinales, sumadas a la insulina, regulan el metabolismo energético y el consumo de alimentos, por lo cual han recibido mucha atención en estudios de nutrición humana. Sin embargo, la información disponible es limitada y en algunos casos hasta contradictoria en rumiantes. El presente trabajo, revisa esta información, haciendo hincapié en los efectos de cada hormona y en su asociación con la dieta. Las evidencias sugieren que en rumiantes la insulina, la colecistoquinina y el péptido similar al glucagón 1 podrían disminuir la lipólisis y aumentar la lipogénesis. La comprensión del rol de estas hormonas en el metabolismo y su regulación a través de la nutrición son factores importantes a tener en cuenta en la nutrición de rumiantes.
|
901 |
|
|
|a 26273
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110412
|
903 |
|
|
|a 20110412
|
903 |
|
|
|a 20110412
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Hormonas gastroinstestinales, su rol en la producción animal
|
920 |
|
|
|a Gastrointestinal hormones, their role on animal production
|
922 |
|
|
|a Relling
|b A. E.
|
922 |
|
|
|a Mattioli
|b Guillermo Alberto
|
936 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.199-210
|
953 |
|
|
|a Vol.30, no.2 (jul.-dic.2010)
|
965 |
|
|
|a RUMIANTE
|
965 |
|
|
|a HORMONAS GASTROINTESTINALES
|
965 |
|
|
|a JUGOS DIGESTIVOS
|
965 |
|
|
|a METABOLISMO ENERGETICO
|
965 |
|
|
|a INSULINA
|
965 |
|
|
|a PEPTIDOS
|
969 |
|
|
|a Las hormonas gastrointestinales, sumadas a la insulina, regulan el metabolismo energético y el consumo de alimentos, por lo cual han recibido mucha atención en estudios de nutrición humana
|
969 |
|
|
|a Sin embargo, la información disponible es limitada y en algunos casos hasta contradictoria en rumiantes
|
969 |
|
|
|a El presente trabajo, revisa esta información, haciendo hincapié en los efectos de cada hormona y en su asociación con la dieta
|
969 |
|
|
|a Las evidencias sugieren que en rumiantes la insulina, la colecistoquinina y el péptido similar al glucagón 1 podrían disminuir la lipólisis y aumentar la lipogénesis
|
969 |
|
|
|a La comprensión del rol de estas hormonas en el metabolismo y su regulación a través de la nutrición son factores importantes a tener en cuenta en la nutrición de rumiantes.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
975 |
|
|
|c H 287
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29678
|d 29678
|
090 |
|
|
|a H 287
|