|
|
|
|
LEADER |
03231nab a2200361 a 4500 |
001 |
BIBUN025577 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20210909195323.0 |
008 |
110407s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 29647
|d 29647
|
999 |
|
|
|d 29647
|
999 |
|
|
|d 29647
|
999 |
|
|
|d 29647
|
999 |
|
|
|d 29647
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 241 BIS 1
|
100 |
1 |
|
|9 39397
|a Bodega, J. L.
|
245 |
0 |
0 |
|a Alpiste
|b efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
|
246 |
|
|
|a Canarygrass
|b the influence of shading before and after anthesis on canarygrass grain yield and its components
|
520 |
|
|
|a El objetivo de este estudio fue analizar los efectos que tiene la reducción de la radiación incidente, en distintos momentos del desarrollo, sobre: [a] el rendimiento de semillas y sus componentes, [b] la producción de biomasa, el índice de cosecha, el índice de fertilidad; [c] la relación entre el rendimiento y el cociente fototermal para el período crítico determinado.. El trabajo fue realizado durante los ciclos agrícolas 2000-01; 2001-02; 2002-03 y 2003-04 en el campo de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Balcarce, provincia de Buenos Aires.. Se utilizó una población de alpiste [Phalaris canariensis L.] a la que se le aplicaron sombreos de distinta duración antes y después de la antesis, más un tratamiento de raleo a partir de antesis.. Los tratamientos de sombreo redujeron la producción de biomasa, el rendimiento de granos y el número de granos m-2.. El número de granos m-2 se asoció linealmente con el peso seco de las panojas en antesis y con el cociente fototermal calculado para los 20 días previos a antesis y los 10 días posteriores [330 ºC día, utilizando una temperatura base de 4,5 ºC].. Se determinó un período crítico para la determinación del rendimiento que se extiende desde fines de macollaje hasta alrededor de 22 días posteriores a antesis [76 días aprox.].. También se observó que dentro de este período existe uno de menor duración en donde los sombreos produjeron las mayores mermas de rendimiento y que se extiende desde alrededor de los 35 días previos a antesis [comienzo de encañazón] hasta los 22 días posteriores [tratamientos S3 y S4].. El peso de las semillas no se modificó significativamente en los tratamientos de sombreo pero el menor valor absoluto se registró en S3 y el mayor en S5.
|
650 |
|
0 |
|a PHALARIS
|2 Agrovoc
|9 15156
|
650 |
|
0 |
|a RENDIMIENTO
|2 Agrovoc
|9 1883
|
650 |
|
0 |
|a GRANOS
|2 Agrovoc
|9 3674
|
650 |
|
0 |
|a MACOLLAMIENTO
|2 Agrovoc
|9 795
|
650 |
|
0 |
|a FLORACION
|2 Agrovoc
|9 47
|
650 |
|
0 |
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|2 Agrovoc
|9 746
|
700 |
1 |
|
|a Dios, Manuel Agustín de
|9 38917
|
700 |
1 |
|
|a Pereyra Iraola, M. M.
|9 39398
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|g Vol.30, no.3 (2010), p.137-149, grafs., tbls.
|
856 |
|
|
|f 2010Bodega
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2010Bodega.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2010Bodega.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|