La regulación ambiental en el UPSTREAM petrolero [consideraciones sobre la normativa vigente, los daños y sus reparaciones].

El upstream petrolero, que incluye las actividades de exploración y explotación petrolífera, constituye uno de los sectores productivos más regulados desde el punto de vista ambiental. En efecto, a partir de 1992, coincidentemente con el año en que se produjo la Conferencia de Naciones Unidas sobre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Benedictis, Leonardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04932nab a2200637 a 4500
001 BIBUN025352
008 110218s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a De Benedictis, Leonardo  |9 47272 
245 0 0 |a La regulación ambiental en el UPSTREAM petrolero [consideraciones sobre la normativa vigente, los daños y sus reparaciones].  
650 0 |a MEDIO AMBIENTE  |9 333 
650 0 |a IMPACTO AMBIENTAL  |9 129 
650 0 |a PETROLEO  |9 3317 
650 0 |a RECURSOS MINERALES  |9 7053 
650 0 |a PROTECCION AMBIENTAL  |9 1600 
650 0 |a POLITICA AMBIENTAL  |9 126 
650 0 |9 4941  |a LEGISLACION MEDIOAMBIENTAL 
650 0 |9 25837  |a ORDENACION DE RECURSOS 
773 |t Revista de derecho ambiental : doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica  |g no.0 (nov.2004), p.51-59 
520 |a El upstream petrolero, que incluye las actividades de exploración y explotación petrolífera, constituye uno de los sectores productivos más regulados desde el punto de vista ambiental. En efecto, a partir de 1992, coincidentemente con el año en que se produjo la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, la famosa ECO 92. comienza el dictado de una serie de normas específicas para la actividad hidrocarburífera, cuya expresión más significativa es la resolución SE 105/1992, de la Secretaría de Energía de la Nación. Sigue, a partir de entonces, la emisión de una sucesión de normas diversas destinadas a lograr que las actividades que analizamos se encaucen por adecuadamente andariveles de preservación ambiental. Atrás fueron quedando prácticas habituales del sector petrolero, que implicaban serios daños al ambiente, ejecutadas ante la mirada impávida de la sociedad. Durante años fue aceptado, como si fuera normal, almacenar petróleo en piletas de tierra cuando no alcanzaba la capacidad disponible en tanques de almacenamiento. En esas circunstancias, no causaba preocupación la contaminación que ello provocaba, sino solo la cantidad de petróleo que se podía perder al ser absorbido por la tierra. En este trabajo, primero se introducirá el conocimiento de las implicancias ambientales del upstream petrolero, para abordar luego la consideración de las disposiciones de preservación aplicables y la conflictividad que se plantea en torno de las mismas. 
901 |a 26015 
902 |a as 
903 |a 20110218 
903 |a 20110302 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a La regulación ambiental en el UPSTREAM petrolero [consideraciones sobre la normativa vigente, los daños y sus reparaciones] 
922 |a De Benedictis  |b Leonardo 
936 |s doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica  |t Revista de derecho ambiental 
950 |a es 
951 |a p.51-59 
953 |a no.0 (nov.2004) 
965 |a MEDIO AMBIENTE 
965 |a IMPACTO AMBIENTAL 
965 |a PETROLEO 
965 |a RECURSOS MINERALES 
965 |a PROTECCION AMBIENTAL 
965 |a POLITICA AMBIENTAL 
965 |a LEGISLACION MEDIOAMBIENTAL 
965 |a ORDENACION DE RECURSOS 
969 |a El upstream petrolero, que incluye las actividades de exploración y explotación petrolífera, constituye uno de los sectores productivos más regulados desde el punto de vista ambiental 
969 |a En efecto, a partir de 1992, coincidentemente con el año en que se produjo la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, la famosa ECO 92. comienza el dictado de una serie de normas específicas para la actividad hidrocarburífera, cuya expresión más significativa es la resolución SE 105/1992, de la Secretaría de Energía de la Nación 
969 |a Sigue, a partir de entonces, la emisión de una sucesión de normas diversas destinadas a lograr que las actividades que analizamos se encaucen por adecuadamente andariveles de preservación ambiental 
969 |a Atrás fueron quedando prácticas habituales del sector petrolero, que implicaban serios daños al ambiente, ejecutadas ante la mirada impávida de la sociedad 
969 |a Durante años fue aceptado, como si fuera normal, almacenar petróleo en piletas de tierra cuando no alcanzaba la capacidad disponible en tanques de almacenamiento. En esas circunstancias, no causaba preocupación la contaminación que ello provocaba, sino solo la cantidad de petróleo que se podía perder al ser absorbido por la tierra 
969 |a En este trabajo, primero se introducirá el conocimiento de las implicancias ambientales del upstream petrolero, para abordar luego la consideración de las disposiciones de preservación aplicables y la conflictividad que se plantea en torno de las mismas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
975 |c H 4 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29583  |d 29583 
090 |a H 4