Manejo de los efluentes originados en tambo. : una experiencia en el este de La Pampa

Pensar en una gestión de efluentes generados en los tambos supone empezar a planificar su destino, procurando no deteriorar ni contaminar el entorno, y a compatibilizar las prácticas de manejo con un desarrollo sustentable, reduciendo la generación de residuos y recuperando un material valioso por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Diez, Marianela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03836nab a2200625 a 4500
001 BIBUN025202
008 101126s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Diez, Marianela  |9 47259 
245 0 0 |a Manejo de los efluentes originados en tambo. :  |b una experiencia en el este de La Pampa 
650 0 |a CONTAMINACION  |9 131 
650 0 |a POLUCION DEL SUELO  |9 1582 
650 0 |9 7659  |a AGUAS RESIDUALES 
650 0 |a LA PAMPA  |9 1280 
650 0 |a PRODUCCION LECHERA  |9 2059 
773 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur  |a Instituto de la Potasa y el Fósforo  |g no.47 (sept.2010), p.16-18, grafs. 
520 |a Pensar en una gestión de efluentes generados en los tambos supone empezar a planificar su destino, procurando no deteriorar ni contaminar el entorno, y a compatibilizar las prácticas de manejo con un desarrollo sustentable, reduciendo la generación de residuos y recuperando un material valioso por las propiedades y nutrientes que contiene. Desde un punto de vista agronómico es interesante considerar la trasferencia de nutrientes desde la pastura [silos] hacia los corrales . El uso de efluentes aparece aquí como una alternativa factible para reponer parte de estos nutrientes y aportar aquellos provenientes de la suplementación estratégica al ganado [derivados de soja, girasol, maíz, entre otros]. El efluente almacenado en depósitos temporarios o permanentes puede ser ditribuído utilizando tanques estercoleros a equipos de riego en un suelo barbechado, en un cultivo o pastura. En este artículo se presenta una evaluación de la respuesta del cultivo de maíz [cuantitativo y cualitativo] o la aplicación de efluentes de tambos en suelos con potencial productivo contrastante. 
901 |a 25856 
902 |a as 
903 |a 20101126 
903 |a 20101126 
903 |a 20101126 
903 |a 20101129 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Manejo de los efluentes originados en tambo  |s una experiencia en el este de La Pampa 
922 |a Diez  |b Marianela 
936 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur 
939 |l Acassuso  |n Instituto de la Potasa y el Fósforo  |p AR  |s INPOFOS 
950 |a es 
951 |a p.16-18 
953 |a no.47 (sept.2010) 
965 |a CONTAMINACION 
965 |a POLUCION DEL SUELO 
965 |a AGUAS RESIDUALES 
965 |a LA PAMPA 
965 |a PRODUCCION LECHERA 
969 |a Pensar en una gestión de efluentes generados en los tambos supone empezar a planificar su destino, procurando no deteriorar ni contaminar el entorno, y a compatibilizar las prácticas de manejo con un desarrollo sustentable, reduciendo la generación de residuos y recuperando un material valioso por las propiedades y nutrientes que contiene 
969 |a Desde un punto de vista agronómico es interesante considerar la trasferencia de nutrientes desde la pastura [silos] hacia los corrales  
969 |a El uso de efluentes aparece aquí como una alternativa factible para reponer parte de estos nutrientes y aportar aquellos provenientes de la suplementación estratégica al ganado [derivados de soja, girasol, maíz, entre otros] 
969 |a El efluente almacenado en depósitos temporarios o permanentes puede ser ditribuído utilizando tanques estercoleros a equipos de riego en un suelo barbechado, en un cultivo o pastura 
969 |a En este artículo se presenta una evaluación de la respuesta del cultivo de maíz [cuantitativo y cualitativo] o la aplicación de efluentes de tambos en suelos con potencial productivo contrastante. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs. 
975 |c H 784 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29574  |d 29574 
090 |a H 784