Eficiencia agronómica del azufre elemental relativa a una fuente azufrada soluble en trigo en la región pampeana

La eficiencia agronómica del azufre elemental [AE] en relación a fuentes azufradas solubles y sulfatadas, depende de su reactividad [e.g. tamaño de partícula] y de las condiciones edafo - climáticas. Para las condiciones de la Región Pampeana, algunas publicaciones sugieren que el AE puede ser una f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Torres Duggan, Martín, Lavado, Raúl Silvio, Rodríguez, Mónica Beatriz, Melgar, Ricardo J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2010TorresDuggan.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04394nab a22003617a 4500
001 BIBUN025054
003 AR-BaUFA
005 20191017133332.0
008 101018t2010 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
022 |a 0326-3169 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
245 0 0 |a Eficiencia agronómica del azufre elemental relativa a una fuente azufrada soluble en trigo en la región pampeana 
246 |a Agronomic efficiency of elemental sulphur in wheat relative to a soluble sulphur source in the pampas region 
520 |a La eficiencia agronómica del azufre elemental [AE] en relación a fuentes azufradas solubles y sulfatadas, depende de su reactividad [e.g. tamaño de partícula] y de las condiciones edafo - climáticas. Para las condiciones de la Región Pampeana, algunas publicaciones sugieren que el AE puede ser una fuente S tan efectiva como las fuentes solubles, aunque la información no concluyente. Se hipotetiza que en las condiciones de la Región Pampeana, ambas fuentes poseen similar eficiencia agronómica en la mayoría de los años. Los objetivos del trabajo fueron: i. evaluar la respuesra al agregado de S con una fuente reactiva de AE en relación a un fertilizante azufrado sulfatado, aplicado en trigo en diferentes dosis y en distintas condiciones edafo - climáticas; ii. comparar, para el conjunto de experimentos, la eficiencia agronómica del S aplicado con las distintas fuentes iii. relacionar las respuestas a la fertilización azufrada con variables de suelo y clima. Se realizaron ocho ensayos de campo durante dos años consecutivos en lotes de producción ubicados en la Región Pampeana. Se aplicó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro o seis repeticiones en un arreglo factorial de tratamiento [factor 1: fuente azufrada, factor 2: dosis de S]. Los tratamientos fueron: un testigo absoluto; fertilización con AE micronizado [95 por ciento de S] en dos niveles de dosis y fertilización con sulfato de amonio granulado [SA, 24 por ciento S], también en dos niveles de dosis. Las dosis evaluadas fueron 10 y 30 kg ha-¹ de S [año 1] y 15 kg ha-¹ [año 2]. La fertilización azufrada afectó significativamente [p menor 0,05] los rendimientos del trigo en cuatro de cinco sitios en el primer año y en todos los sitios durante el segungo año de experimentos. La respuesta del trigo al S se ubicaron en el rango de 231 a 857 kg ha-¹ en el primer año y entre 702 y 2.119 kg ha-¹ en el segundo año. No se observaron efectos significativos de fuente [efectividad] en las respuestas observadas o en la eficiencia agronómica del S aplicado [Kg de grano kg de S aplicado en la mayoría de los sitios], confirmándose que, para el conjunto de experimentos, ambos fertilizantes fueron igualmente efectivos para proveer SO[4]² al cultivo. Tampoco de detectó efecto significativo de dosis o interacción fuente x dosis [p menor 0,05] en la mayoría de los sitios. La dosis más baja [10 o 15 kg ha -¹] fue suficiente para cubrir el requerimiento de S del cultivo. Se observó una asociación positiva entre las respuestas y el contenido de MO del suelo y las precipitaciones [macollaje y total del ciclo] y una relación inversa con el contenido de S - SO[4] ² disponibles a la siembra, ésta última con bajo ajuste [r² medio=0,18]. No se observó asociación entre las respuestas y la temperatura en macollaje o en el ciclo. Se concluye que el AE resultó una fuente azufrada con similar eficiencia que el SA para aportar S al trigo en la Región en la Región Pampeana. 
650 0 |a AZUFRE  |2 Agrovoc 
650 0 |a SULFATOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a SULFATO DE AMONIO  |2 Agrovoc 
650 0 |a ABONOS NITROGENADOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a TRIGO  |2 Agrovoc 
650 0 |a TRITICUM  |2 Agrovoc 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |2 Agrovoc 
700 1 |a Torres Duggan, Martín 
700 1 |a Lavado, Raúl Silvio 
700 1 |a Rodríguez, Mónica Beatriz 
700 1 |a Melgar, Ricardo J. 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.28, no.1 (2010), p.67-77, tbls., grafs.  |w SECS000245 
856 |f 2010TorresDuggan  |i En internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2010TorresDuggan.pdf  |x MIGRADOS2018 COMBINADOS 
856 |u http://www.suelos.org.ar  |z LINK AL EDITOR 
942 0 0 |c ARTICULO 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
999 |c 29557  |d 29557