Grado de arcaísmo en majadas ovinas en relación a diferentes cuencas de producción de la provincia de Córdoba. Archaism grades in flocks from different production areas of the Cordoba province, Argentine.

El poblamiento del territorio argentino con ovinos se ha caracterizado por constantes introducciones de diferentes razas y/o tipos de animales, sobre todo lanero. Esto ha determinado la existencia de zonas con poblaciones ovinas con una importante estandarización [razas tradicionales] mientras que o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hick, M. H. V.
Otros Autores: Frank, E. N., Molina, M. G., Prieto, Ana B., Castillo, M. F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05926nab a2200793 a 4500
001 BIBUN024391
008 100625s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Hick, M. H. V.  |9 26082 
700 1 |a Frank, E. N.  |9 26080 
700 1 |a Molina, M. G.  |9 26085 
700 1 |a Prieto, Ana B.  |9 20781 
700 1 |a Castillo, M. F.  |9 46748 
245 0 0 |a Grado de arcaísmo en majadas ovinas en relación a diferentes cuencas de producción de la provincia de Córdoba. Archaism grades in flocks from different production areas of the Cordoba province, Argentine.  
650 0 |a LANA  |9 5225 
650 0 |a FIBRAS  |9 2874 
650 0 |a OVINOS  |9 63 
650 0 |a PROCEDENCIA  |9 9754 
650 0 |a VARIEDADES INDIGENAS  |9 1575 
650 0 |9 1282  |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] 
650 0 |a RAZAS [ANIMALES]  |9 5220 
650 0 |a SEGREGACION  |9 9131 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.29, no.1 (2009), p.37-44, tbls. 
520 |a El poblamiento del territorio argentino con ovinos se ha caracterizado por constantes introducciones de diferentes razas y/o tipos de animales, sobre todo lanero. Esto ha determinado la existencia de zonas con poblaciones ovinas con una importante estandarización [razas tradicionales] mientras que otras han conservado su heterogeneidad y arcaismo [criollas]. La región central del país no ha estado al margen de dicho proceso siendo, por lo tanto, necesaria una evaluación del recurso genético existente. Se realizó un estudio con el objetivo de medir el grado de primariedad o arcaísmo y de modificación genética que pudieron haber sufrido las poblaciones ovinas distribuidas en la Provincia de Córdoba, durante 2006 y 2007 se desarrolló un relevamiento poblacional seleccionándose cuencas de producción [CP] con características agroecológicas homogéneas. Se revisaron y describieron 1.308 animales fenotipo de color y además se tomó una muestra de lana que fue remitida al laboratorio para su procesamiento. A partir de dichos caracteres se calcularon dos índices de primariedad en base a caracteres en segregación y valores de arcaísmo. CP arrojó diferencias significativas para los dos índices calculados, observándose que presente muchos caracteres en segregación con valores de arcaísmo elevadas. Otras CP han sufrido importantes estandarizaciones sobre todo por la introducción o selección de animales de mayor cobertura, de cuerpo compacto, de color blanco, menor finura y mecha simple capa. Finalmente enocntramos situaciones intermedias en el resto de las cuencas, tendiendo a menor cantidad de caracteres en segregación, con presencia de animales con estandarización en algunas de medida, todas las cuencas estudiadas conservan un gran valor desde el punto de vista de la conservación de los recursos genéticos. 
901 |a 25016 
902 |a as 
903 |a 20100625 
903 |a 20100625 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Grado de arcaísmo en majadas ovinas en relación a diferentes cuencas de producción de la provincia de Córdoba 
920 |a Archaism grades in flocks from different production areas of the Cordoba province, Argentine 
922 |a Hick  |b M. H. V. 
922 |a Frank  |b E. N. 
922 |a Molina  |b M. G. 
922 |a Prieto  |b Ana B. 
922 |a Castillo  |b M. F. 
936 |t Revista argentina de producción animal 
950 |a es 
951 |a p.37-44 
953 |a Vol.29, no.1 (2009) 
965 |a LANA 
965 |a FIBRAS 
965 |a OVINOS 
965 |a PROCEDENCIA 
965 |a VARIEDADES INDIGENAS 
965 |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] 
965 |a RAZAS [ANIMALES] 
965 |a SEGREGACION 
969 |a El poblamiento del territorio argentino con ovinos se ha caracterizado por constantes introducciones de diferentes razas y/o tipos de animales, sobre todo lanero 
969 |a Esto ha determinado la existencia de zonas con poblaciones ovinas con una importante estandarización [razas tradicionales] mientras que otras han conservado su heterogeneidad y arcaismo [criollas] 
969 |a La región central del país no ha estado al margen de dicho proceso siendo, por lo tanto, necesaria una evaluación del recurso genético existente 
969 |a Se realizó un estudio con el objetivo de medir el grado de primariedad o arcaísmo y de modificación genética que pudieron haber sufrido las poblaciones ovinas distribuidas en la Provincia de Córdoba, durante 2006 y 2007 se desarrolló un relevamiento poblacional seleccionándose cuencas de producción [CP] con características agroecológicas homogéneas 
969 |a Se revisaron y describieron 1.308 animales fenotipo de color y además se tomó una muestra de lana que fue remitida al laboratorio para su procesamiento 
969 |a A partir de dichos caracteres se calcularon dos índices de primariedad en base a caracteres en segregación y valores de arcaísmo 
969 |a CP arrojó diferencias significativas para los dos índices calculados, observándose que presente muchos caracteres en segregación con valores de arcaísmo elevadas 
969 |a Otras CP han sufrido importantes estandarizaciones sobre todo por la introducción o selección de animales de mayor cobertura, de cuerpo compacto, de color blanco, menor finura y mecha simple capa 
969 |a Finalmente enocntramos situaciones intermedias en el resto de las cuencas, tendiendo a menor cantidad de caracteres en segregación, con presencia de animales con estandarización en algunas de medida, todas las cuencas estudiadas conservan un gran valor desde el punto de vista de la conservación de los recursos genéticos. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29313  |d 29313 
090 |a H 287