Utilización de carne de cerdos criollos alimentados con palmiche en productos cárnicos crudos curados.

Se estudió el uso de las carnes de cerdo criollo en la elaboración de productos crudos curados de alta calidad. Se tomaron diez bandas [N.R. media res] de cerdo criollo, provenientes de animales engordados con palmiche desde los 53 kg hasta 112 kg y 383 días de edad total. Se elaboraron los producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santos, Ramón D.
Otros Autores: Guerra, María Aloida, Santana, Isabel, Hernández, Urselia, Beldarían, Tatiana, de Hombre, Roger, Rodríguez, Frank, Frómeta, Lazara Zobeida, Vergara, Norma, Carrillo, Cecilia, Casañas, Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04977nab a2200889 a 4500
001 BIBUN024205
008 100518s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Santos, Ramón D.  |9 28846 
700 1 |a Guerra, María Aloida  |9 46604 
700 1 |a Santana, Isabel  |9 46605 
700 1 |a Hernández, Urselia  |9 46592 
700 1 |a Beldarían, Tatiana  |9 46606 
700 1 |a de Hombre, Roger  |9 46600 
700 1 |a Rodríguez, Frank   |9 46607 
700 1 |a Frómeta, Lazara Zobeida  |9 46608 
700 1 |a Vergara, Norma  |9 46609 
700 1 |a Carrillo, Cecilia  |9 46610 
700 1 |a Casañas, Carmen  |9 46611 
245 0 0 |a Utilización de carne de cerdos criollos alimentados con palmiche en productos cárnicos crudos curados.  
650 0 |a CARNE DE CERDO  |9 2410 
650 0 |a COPERNICIA CERIFERA  |9 16725 
650 0 |a PALMAE  |9 6584 
650 0 |a ALIMENTACION  |9 1208 
650 0 |a ANALISIS ORGANOLEPTICO  |9 1168 
650 0 |a CONTROL DE CALIDAD  |9 1169 
650 0 |a PRODUCTOS PROCESADOS  |9 2324 
773 |t La industria cárnica latinoamericana  |g Vol.27, no.163 (feb. 2010), p.62-66, fot., tbls. 
520 |a Se estudió el uso de las carnes de cerdo criollo en la elaboración de productos crudos curados de alta calidad. Se tomaron diez bandas [N.R. media res] de cerdo criollo, provenientes de animales engordados con palmiche desde los 53 kg hasta 112 kg y 383 días de edad total. Se elaboraron los productos chorizo, salchichón y sobreasada. Se determinó el porcentaje de mermas, pH, humedad, proteína, grasa, cloruro de sodio, nitrito de sodio y actividad de agua. Las mediciones microbiológicas fueron: conteo total de mesófilos aerobios, conteo de coliformes, conteo de enterobacterias, conteos de hongos, levaduras y determinación de Salmonella. También se realizó el Análisis del Perfil de Textura [TPA] al chorizo y la cuchilla Warner Bratzler al salchichón. Las mermas en el salchichón fueron ligeramente altas, no así en los otros productos. Microbiológicamente, los productos fueron estables, con un descenso del pH esperado, así como de su actividad de agua. Las evaluaciones sensoriales clasificaron de buenas a muy buenas. Son favorables las perspectivas de lograr productos de calidad y se recomienda repetir las pruebas para definir las tecnologías de elaboración que garanticen una calidad adecuada y segura en los mismos. 
901 |a 24821 
902 |a as 
903 |a 20100518 
903 |a 20100518 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Utilización de carne de cerdos criollos alimentados con palmiche en productos cárnicos crudos curados 
922 |a Santos  |b Ramón D. 
922 |a Guerra  |b María Aloida 
922 |a Santana  |b Isabel 
922 |a Hernández  |b Urselia 
922 |a Beldarían  |b Tatiana 
922 |a de Hombre  |b Roger 
922 |a Rodríguez  |b Frank  
922 |a Frómeta  |b Lazara Zobeida 
922 |a Vergara  |b Norma 
922 |a Carrillo  |b Cecilia 
922 |a Casañas  |b Carmen 
936 |t La industria cárnica latinoamericana 
950 |a es 
951 |a p.62-66 
953 |a Vol.27, no.163 (feb. 2010) 
965 |a CARNE DE CERDO 
965 |a COPERNICIA CERIFERA 
965 |a PALMAE 
965 |a ALIMENTACION 
965 |a ANALISIS ORGANOLEPTICO 
965 |a CONTROL DE CALIDAD 
965 |a PRODUCTOS PROCESADOS 
969 |a Se estudió el uso de las carnes de cerdo criollo en la elaboración de productos crudos curados de alta calidad 
969 |a Se tomaron diez bandas [N.R. media res] de cerdo criollo, provenientes de animales engordados con palmiche desde los 53 kg hasta 112 kg y 383 días de edad total 
969 |a Se elaboraron los productos chorizo, salchichón y sobreasada. Se determinó el porcentaje de mermas, pH, humedad, proteína, grasa, cloruro de sodio, nitrito de sodio y actividad de agua 
969 |a Las mediciones microbiológicas fueron: conteo total de mesófilos aerobios, conteo de coliformes, conteo de enterobacterias, conteos de hongos, levaduras y determinación de Salmonella 
969 |a También se realizó el Análisis del Perfil de Textura [TPA] al chorizo y la cuchilla Warner Bratzler al salchichón. Las mermas en el salchichón fueron ligeramente altas, no así en los otros productos 
969 |a Microbiológicamente, los productos fueron estables, con un descenso del pH esperado, así como de su actividad de agua 
969 |a Las evaluaciones sensoriales clasificaron de buenas a muy buenas 
969 |a Son favorables las perspectivas de lograr productos de calidad y se recomienda repetir las pruebas para definir las tecnologías de elaboración que garanticen una calidad adecuada y segura en los mismos. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i fot., tbls. 
975 |c H 2156 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29227  |d 29227 
090 |a H 2156