Evaluación de tres dispositivos de tomografía eléctrica para la identificación de horizontes petrocálcicos en el suelo. Evaluation of electrical tomography arrangements to identify petrocalcic layers in soils.

La tomografía eléctrica es una herramienta importante en la caracterización del suelo y procesos de infiltración y/o contaminación. Su desarrollo constante a través de la mejora de los equipos para la obtención de los datos, así como de los programas de inversión para la interpretación, hace que su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Weinzettel, Pablo
Otros Autores: Varni, Marcelo, Dietrich, Sebastián, Usunoff, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06431nab a2200781 a 4500
001 BIBUN023183
008 091027s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Weinzettel, Pablo  |9 46116 
700 1 |9 46117  |a Varni, Marcelo 
700 1 |a Dietrich, Sebastián  |9 46118 
700 1 |a Usunoff, Eduardo  |9 38731 
245 0 0 |a Evaluación de tres dispositivos de tomografía eléctrica para la identificación de horizontes petrocálcicos en el suelo. Evaluation of electrical tomography arrangements to identify petrocalcic layers in soils.  
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a GEOFISICA  |9 4632 
650 0 |a PROPIEDADES HIDRAULICAS DEL SUELO  |9 11793 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.27, no.1 (2009), p.135-146, grafs., tbls. 
520 |a La tomografía eléctrica es una herramienta importante en la caracterización del suelo y procesos de infiltración y/o contaminación. Su desarrollo constante a través de la mejora de los equipos para la obtención de los datos, así como de los programas de inversión para la interpretación, hace que su utilización sea cada vez más frecuente en el estudio de suelos y acuíferos. La investigación de los dispositivos multielectródicos que mejor se adaptan a cada caso de estudio en particular, es relevante para obtener determinaciones satsfactorias, por ello, en este caso se presentan los resultados de la aplicación de tomografía eléctrica con diferentes arreglos para estudiar un suelo con presencia de horizontes petrocálcicos. Se realizaron nueve tomografías eléctricas, las mismas fueron ejecutadas en tres transectas, aledañas a una parcela experimental. Se utilizó un resistivímetro de 56 electrodos, dispuestos con un espaciamiento de 30 centímetros, empleándose para cada una de las transectas tres dispositivos: Wenner, Schlumberger y dipolo-dipolo. Los resultados obtenidos para las configuraciones elegidas, fueron interpretados mediante un programa de inversión. La comparación entre los arreglos aplicados permitió definir las ventajas e inconvenientes de los mismos y establecer cuál de ellos es el que mejor se adapta para el estudio de este tipo de suelo. En base a la modelación de datos realizada se observa que las configuraciones Schlumberger y Wenner son los que mejor definen los niveles horizontales mientras que el método dipolo-dipolo consume más tiempo en la toma de datos y es muy susceptible al contacto entre los electrodos y el suelo. Por otra parte, este último presentó una ligera sobreestimación en la profundidad de dicho horizonte. En cámbio, los otros dos métodos mostraron una gran precisión en la ubicación del horizonte petrocálcico, consistente con los controles realizados en el campo. Los errores en el proceso de inversión fueron de entre 12 y 20 por ciento para dipolo-dipolo e inferiores a 3,5 por ciento para los otros dos arreglos. 
901 |a 28794 
902 |a as 
903 |a 20091027 
903 |a 20100325 
903 |a 20100325 
903 |a 20100325 
903 |a 20100325 
903 |a 20100414 
904 |a N 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Evaluación de tres dispositivos de tomografía eléctrica para la identificación de horizontes petrocálcicos en el suelo 
920 |a Evaluation of electrical tomography arrangements to identify petrocalcic layers in soils 
922 |a Weinzettel  |b Pablo 
922 |a Varni  |b Marcelo 
922 |a Dietrich  |b Sebastián 
922 |a Usunoff  |b Eduardo 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.135-146 
953 |a vol.27, no.1 (2009) 
965 |a SUELO 
965 |a GEOFISICA 
965 |a PROPIEDADES HIDRAULICAS DEL SUELO 
969 |a La tomografía eléctrica es una herramienta importante en la caracterización del suelo y procesos de infiltración y/o contaminación 
969 |a Su desarrollo constante a través de la mejora de los equipos para la obtención de los datos, así como de los programas de inversión para la interpretación, hace que su utilización sea cada vez más frecuente en el estudio de suelos y acuíferos 
969 |a La investigación de los dispositivos multielectródicos que mejor se adaptan a cada caso de estudio en particular, es relevante para obtener determinaciones satsfactorias, por ello, en este caso se presentan los resultados de la aplicación de tomografía eléctrica con diferentes arreglos para estudiar un suelo con presencia de horizontes petrocálcicos 
969 |a Se realizaron nueve tomografías eléctricas, las mismas fueron ejecutadas en tres transectas, aledañas a una parcela experimental 
969 |a Se utilizó un resistivímetro de 56 electrodos, dispuestos con un espaciamiento de 30 centímetros, empleándose para cada una de las transectas tres dispositivos: Wenner, Schlumberger y dipolo-dipolo 
969 |a Los resultados obtenidos para las configuraciones elegidas, fueron interpretados mediante un programa de inversión 
969 |a La comparación entre los arreglos aplicados permitió definir las ventajas e inconvenientes de los mismos y establecer cuál de ellos es el que mejor se adapta para el estudio de este tipo de suelo 
969 |a En base a la modelación de datos realizada se observa que las configuraciones Schlumberger y Wenner son los que mejor definen los niveles horizontales mientras que el método dipolo-dipolo consume más tiempo en la toma de datos y es muy susceptible al contacto entre los electrodos y el suelo 
969 |a Por otra parte, este último presentó una ligera sobreestimación en la profundidad de dicho horizonte 
969 |a En cámbio, los otros dos métodos mostraron una gran precisión en la ubicación del horizonte petrocálcico, consistente con los controles realizados en el campo 
969 |a Los errores en el proceso de inversión fueron de entre 12 y 20 por ciento para dipolo-dipolo e inferiores a 3,5 por ciento para los otros dos arreglos. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
917 |a MK 
917 |a MK 
917 |a MK 
917 |a MK 
917 |a MK 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28978  |d 28978 
090 |a H 1371