Remoción de frutos de una especie invasora [Lantana camara L.] en el Bosque Chaqueño de Córdoba [Argentina]

El proceso de remoción de semillas puede variar en función de la invasión de nuevas especies, de los grupos de animales involucrados en la interacción y del grado de fragmentación del ambiente. El objetivo del presente trabajo es describir y cuantificar la remoción de frutos de Lantana camara desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grilli, Gabriel
Otros Autores: Galetto, Leonardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02561nab a2200313 a 4500
001 BIBUN023162
003 AR-BaUFA
005 20220215120441.0
008 091021s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28959  |d 28959 
999 |d 28959 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Grilli, Gabriel  |9 46092 
245 0 0 |a Remoción de frutos de una especie invasora [Lantana camara L.] en el Bosque Chaqueño de Córdoba [Argentina] 
246 0 0 |a Fruits removal of an invasive plant [Lantana camara L.] in the Chaco forest of Córdoba 
520 |a El proceso de remoción de semillas puede variar en función de la invasión de nuevas especies, de los grupos de animales involucrados en la interacción y del grado de fragmentación del ambiente. El objetivo del presente trabajo es describir y cuantificar la remoción de frutos de Lantana camara desde la planta y desde el suelo, en relación con la posición con respecto al borde de un stand de bosque, la presencia o ausencia del pericarpo carnoso y la exclusión de algunos tipos de dispersores del Bosque Chaqueño. El trabajo se realizó en el interior y en el borde de un stand de bosque [aproximadamente 1000 ha]. Para medir la remoción se etiquetaron las infrutescencias de los individuos, se contaron periódicamente los frutos remanentes y se realizaron curvas de supervivencia. Además, se ofrecieron frutos con distintos tratamientos en la base de las plantas para evaluar el efecto de exclusión de algunos grupos de animales sobre la remoción. La probabilidad de supervivencia de los frutos en la planta y de los ofrecidos en el suelo fue menor en el borde que en los micrositios del interior. Los frutos con cubierta carnosa presentaron una menor probabilidad de supervivencia en comparación con aquellos frutos a los cuales se les removió la pulpa. La remoción de frutos en esta especie invasora estaría siendo influenciada tanto por las particularidades del sitio como por características de los distintos grupos de animales con los que interactúan 
650 0 |a FRUTO  |2 Agrovoc  |9 8833 
650 0 |a ESPECIES DOMINANTES  |2 Agrovoc  |9 5892 
650 0 |a BOSQUES  |2 Agrovoc  |9 1871 
650 0 |a INHIBIDORES DEL CRECIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 2734 
650 0 |a SEMILLAS  |2 Agrovoc  |9 439 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
650 0 |a REGION MEDITERRANEA  |2 Agrovoc  |9 4185 
650 0 |a LANTANA CAMARA  |2 Agrovoc  |9 12387 
700 1 |9 45923  |a Galetto, Leonardo 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.19, no.2 (ago.2009), p.149-156, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG