El ecosistema de la plataforma patagónica austral, marzo-abril 2000. the austral patagonian shelf ecosystem, march-april 2000. : composición, abundancia y distribución del zooplanctonzooplankton composition, abundance and distribution
La estructura de la comunidad zooplanctónica de la plataforma patagónica austral se estudió a partir de muestras obtenidas hacia fines del verano [marzo-abril 2000] con redes Nackthai [390 mim] y Multired [150 mim]. Las concentraciones de biomasa zooplanctónica total, integradas en la columna de agu...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05612nab a2200661 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN022832 | ||
008 | 090908s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |a Sabatini, Marina E. |9 46017 | |
245 | 0 | 0 | |a El ecosistema de la plataforma patagónica austral, marzo-abril 2000. the austral patagonian shelf ecosystem, march-april 2000. : |b composición, abundancia y distribución del zooplanctonzooplankton composition, abundance and distribution |
650 | 0 | |a ZOOPLANCTON |9 13368 | |
650 | 0 | |a COMUNIDADES ACUATICAS |9 1978 | |
650 | 0 | |a REGION PATAGONICA |9 4143 | |
650 | 0 | |a COPEPODA |9 9336 | |
650 | 0 | |a CRUSTACEA |9 9063 | |
773 | |t Revista de investigación y desarrollo pesquero |a Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero |g no.19 (dic.2008), p.5-21, grafs., tbls. | ||
520 | |a La estructura de la comunidad zooplanctónica de la plataforma patagónica austral se estudió a partir de muestras obtenidas hacia fines del verano [marzo-abril 2000] con redes Nackthai [390 mim] y Multired [150 mim]. Las concentraciones de biomasa zooplanctónica total, integradas en la columna de agua, variaron entre 1,0 y 14,5 g m-2 [peso seco] y alcanzaron valores máximos en aguas de plataforma media y externa, frente a Bahía Grande [51° S]. La fracción de tamaño menor a 5 mm, compuesta esencialmente de copépodos constituyó, en promedio, el 45 por ciento del total; los anfípodos y eufáusidos representaron el 20 por ciento y 31 por ciento, respectivamente. Los anfípodos fueron casi exclusivamente Themisto gaudichaudii y las especies más abundantes de eufáusidos resultaron Euphausia lucens y Thysanoessa gregaria. Drepanopus forcipatus, Calanus australis y Oithona spp. constituyeron los copépodos dominantes, con gran abundancia del primero en toda el área que representó, en promedio, el 85 por ciento del mesozooplancton. Las mayores abundancias de Drepanopus forcipatus se registraron en las aguas externas de Bahía Grande y mostraron una notoria disminución hacia las zonas del interior y al norte de la misma. Las concentraciones de Calanus australis y Oithona spp., aunque mucho más bajas, se distribuyeron de forma más homogénea en toda el área de estudio. La distribución de las distintas poblaciones en la columna de agua varió según las especies: Drepanopus forcipatus y Oithona spp. se concentraron esencialmente en las capas superiores hasta ca. 50 m; Calanus australis se distribuyó entre esa profundidad y las proximidades del fondo. Las poblaciones de copépodos estuvieron compuestas en su mayoría por copepoditos avanzados. | ||
901 | |a 023420 | ||
902 | |a as | ||
903 | |a 20090908 | ||
903 | |a 20090908 | ||
903 | |a 20090908 | ||
904 | |a OK | ||
905 | |a a | ||
906 | |a s | ||
907 | |a ARTICULO | ||
908 | |a IMPRESO | ||
920 | |a El ecosistema de la plataforma patagónica austral, marzo-abril 2000 |s composición, abundancia y distribución del zooplancton | ||
920 | |a the austral patagonian shelf ecosystem, march-april 2000 |s zooplankton composition, abundance and distribution | ||
922 | |a Sabatini |b Marina E. | ||
936 | |t Revista de investigación y desarrollo pesquero | ||
939 | |l Mar del Plata |n Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero |p AR |s INIDEP | ||
950 | |a es | ||
951 | |a p.5-21 | ||
953 | |a no.19 (dic.2008) | ||
965 | |a ZOOPLANCTON | ||
965 | |a COMUNIDADES ACUATICAS | ||
965 | |a REGION PATAGONICA | ||
965 | |a COPEPODA | ||
965 | |a CRUSTACEA | ||
969 | |a La estructura de la comunidad zooplanctónica de la plataforma patagónica austral se estudió a partir de muestras obtenidas hacia fines del verano [marzo-abril 2000] con redes Nackthai [390 mim] y Multired [150 mim] | ||
969 | |a Las concentraciones de biomasa zooplanctónica total, integradas en la columna de agua, variaron entre 1,0 y 14,5 g m-2 [peso seco] y alcanzaron valores máximos en aguas de plataforma media y externa, frente a Bahía Grande [51° S] | ||
969 | |a La fracción de tamaño menor a 5 mm, compuesta esencialmente de copépodos constituyó, en promedio, el 45 por ciento del total; los anfípodos y eufáusidos representaron el 20 por ciento y 31 por ciento, respectivamente | ||
969 | |a Los anfípodos fueron casi exclusivamente Themisto gaudichaudii y las especies más abundantes de eufáusidos resultaron Euphausia lucens y Thysanoessa gregaria | ||
969 | |a Drepanopus forcipatus, Calanus australis y Oithona spp. constituyeron los copépodos dominantes, con gran abundancia del primero en toda el área que representó, en promedio, el 85 por ciento del mesozooplancton | ||
969 | |a Las mayores abundancias de Drepanopus forcipatus se registraron en las aguas externas de Bahía Grande y mostraron una notoria disminución hacia las zonas del interior y al norte de la misma | ||
969 | |a Las concentraciones de Calanus australis y Oithona spp., aunque mucho más bajas, se distribuyeron de forma más homogénea en toda el área de estudio | ||
969 | |a La distribución de las distintas poblaciones en la columna de agua varió según las especies: Drepanopus forcipatus y Oithona spp. se concentraron esencialmente en las capas superiores hasta ca. 50 m; Calanus australis se distribuyó entre esa profundidad y las proximidades del fondo | ||
969 | |a Las poblaciones de copépodos estuvieron compuestas en su mayoría por copepoditos avanzados. | ||
976 | |a AAG | ||
985 | |a REST | ||
917 | |a GM | ||
917 | |a GM | ||
917 | |a GM | ||
915 | |i grafs., tbls. | ||
975 | |c H 3341 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
999 | |c 28921 |d 28921 | ||
090 | |a H 3341 |