Predación de la babosa Deroceras reticulatum [pulmonata, stylommathophora] por scarites anthracinus [coleoptera, carabidae]

La babosa gris grande deroceras reticulatum se ha convertido en una plaga importante de los cultivos de girasol [Helianthus annuus L.] y soja [Glycine max L.] en siembra directa del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Por su parte, los carábidos [Coleoptera, Carabidae], son important...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tulli, María C.
Otros Autores: Carmona, Dora Mabel, López, Alicia Noemí, Manetti, Pablo Luis, Vincini, Ana María, Cendoya, Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02410nab a2200349 a 4500
001 BIBUN022770
003 AR-BaUFA
005 20211111210602.0
008 090901s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 28863  |d 28863 
999 |d 28863 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Tulli, María C.  |9 45894 
245 0 0 |a Predación de la babosa Deroceras reticulatum [pulmonata, stylommathophora] por scarites anthracinus [coleoptera, carabidae] 
246 0 0 |a Predation on the slug Deroceras reticulatum [pulmonata, stylommatophora] by scarites anthracinus [coleoptera, carabidae] 
520 |a La babosa gris grande deroceras reticulatum se ha convertido en una plaga importante de los cultivos de girasol [Helianthus annuus L.] y soja [Glycine max L.] en siembra directa del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Por su parte, los carábidos [Coleoptera, Carabidae], son importantes componentes de la comunidad de artrópodos en los agroecosistemas y tienen el potencial para reducir las poblaciones de invertebrados Determinamos la predación de scarites anthracinus sobre huevos y juveniles de diferente masa corporal [10, 20 and 30 mg] de D. reticulatum, en experimentos de no elección en condiciones controladas de laboratorio, y la preferencia alimentaria por juveniles de babosas y bichos bolita armadillidium vulgare de tamaño similar, en experimentos de elección. S. anthracinus consumió huevos y juveniles de babosas con una tasa de consumo mayor de individuos de 20 mg. A pesar de una mayor preferencia por bichos bolita durante las primeras 24 h del ensayo, los resultados sugieren que S. anthracinus podría actuar como enemigo natural de D. reticulatum en condiciones de campo, consumiendo huevos y juveniles de diferente masa corporal. 
650 0 |a BABOSAS  |2 Agrovoc  |9 15390 
650 0 |a MOLUSCOS NOCIVOS  |2 Agrovoc  |9 15668 
650 0 |a COLEOPTERA  |2 Agrovoc  |9 842 
650 0 |a PLAGAS  |2 Agrovoc  |9 544 
650 0 |a ARMADILLIDIUM  |2 Agrovoc  |9 45896 
650 0 |a ISOPODA  |2 Agrovoc  |9 9338 
650 0 |a CONTROL DE PLAGAS  |2 Agrovoc  |9 70 
700 1 |a Carmona, Dora Mabel  |9 41756 
700 1 |a López, Alicia Noemí  |9 41752 
700 1 |a Manetti, Pablo Luis  |9 41755 
700 1 |a Vincini, Ana María  |9 41753 
700 1 |a Cendoya, Gabriela  |9 45895 
773 |t Ecología austral  |g Vol.19, no.1 (abr.2009), p.55-61, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG