Estrategías productivas, prácticas de control y diversidad biológica. Production strategies, control methods and biological diversity. : un análisis desde los sistemas de conocimientoan analysis from knowledge systems

El objetivo del presente trabajo es describir la comunidad de malezas y artrópodos en los agroecosistemas del Distrito Zavalla [Santa Fe, Argentina] y analizar su riqueza y diversidad en función de las estrategias productivas y de las prácticas de aplicación de agroquímicos consensuadas dentro del g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosenstein, Susana
Otros Autores: Faccinini, D., Montero, G., Lietti, M., Puricelli, Eduardo C., Tuesca, Daniel, Nisensohn, Luisa, Vignaroli, Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05622nab a2200805 a 4500
001 BIBUN021947
008 090401s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Rosenstein, Susana  |9 41783 
700 1 |a Faccinini, D.  |9 45207 
700 1 |a Montero, G.  |9 8034 
700 1 |a Lietti, M.  |9 45208 
700 1 |a Puricelli, Eduardo C.  |9 14821 
700 1 |9 14822  |a Tuesca, Daniel 
700 1 |a Nisensohn, Luisa  |9 14819 
700 1 |a Vignaroli, Luis  |9 45165 
245 0 0 |a Estrategías productivas, prácticas de control y diversidad biológica. Production strategies, control methods and biological diversity. :  |b un análisis desde los sistemas de conocimientoan analysis from knowledge systems 
650 0 |a AGROECOSISTEMAS  |9 1716 
650 0 |a SISTEMAS DE EXPLOTACION  |9 1058 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |9 5137 
650 0 |a ARTHROPODA  |9 2097 
650 0 |a MALEZAS  |9 892 
773 |t FAVE : revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.5-6, no.1-2 (2007) , p.41-61, il. 
520 |a El objetivo del presente trabajo es describir la comunidad de malezas y artrópodos en los agroecosistemas del Distrito Zavalla [Santa Fe, Argentina] y analizar su riqueza y diversidad en función de las estrategias productivas y de las prácticas de aplicación de agroquímicos consensuadas dentro del grupo local.. Se seleccionaron 14 unidades con cuatro secuencias: monocultivo de soja, trigo/ soja, trigo/soja - maíz y rotación agrícola - ganadera [AG].. La información sobre prácticas de manejo se recolectó con entrevistas semi - estructuradas a diferentes actores.. Se registró la abundancia [frecuencia y cobertura] de malezas y de artrópodos en el barbecho y en soja. La cobertura de malezas fue baja y similar en todas las estrategias posiblemente debido al uso generalizado de herbicidas eficaces.. La riqueza fue mayor en las unidades agrícolas y la diversidad fue variable según la estrategia productiva.. La composición específica de los artrópodos epigeos fue diferente entre los productores con monocultivo de soja y los AG.. La disminución en las poblaciones de malezas y artrópodos son significados positivamente por los productores.. El criterio dominante de no correr riesgos frente a una posible disminución de rendimientos guía las prácticas de los productores y los resultados obtenidos retroalimentan la certeza de que dichas prácticas son las correctas.. Tampoco constituyen por ahora un problema para los técnicos aún cuando no puedan dejar de percibirse como indicadores de riesgo potencial. 
901 |a 022344 
902 |a as 
903 |a 20090401 
903 |a 20090401 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Estrategías productivas, prácticas de control y diversidad biológica  |s un análisis desde los sistemas de conocimiento 
920 |a Production strategies, control methods and biological diversity  |s an analysis from knowledge systems 
922 |a Rosenstein  |b Susana 
922 |a Faccinini  |b D. 
922 |a Montero  |b G. 
922 |a Lietti  |b M. 
922 |a Puricelli  |b Eduardo C. 
922 |a Tuesca  |b Daniel H. 
922 |a Nisensohn  |b Luisa 
922 |a Vignaroli  |b Luis 
936 |s revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Agrarias  |t FAVE 
939 |n Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR  |s UNL 
950 |a es 
951 |a p.41-61 
953 |a Vol.5-6, no.1-2 (2007)  
965 |a AGROECOSISTEMAS 
965 |a SISTEMAS DE EXPLOTACION 
965 |a BIODIVERSIDAD 
965 |a ARTHROPODA 
965 |a MALEZAS 
969 |a El objetivo del presente trabajo es describir la comunidad de malezas y artrópodos en los agroecosistemas del Distrito Zavalla [Santa Fe, Argentina] y analizar su riqueza y diversidad en función de las estrategias productivas y de las prácticas de aplicación de agroquímicos consensuadas dentro del grupo local. 
969 |a Se seleccionaron 14 unidades con cuatro secuencias: monocultivo de soja, trigo/ soja, trigo/soja - maíz y rotación agrícola - ganadera [AG]. 
969 |a La información sobre prácticas de manejo se recolectó con entrevistas semi - estructuradas a diferentes actores. 
969 |a Se registró la abundancia [frecuencia y cobertura] de malezas y de artrópodos en el barbecho y en soja. La cobertura de malezas fue baja y similar en todas las estrategias posiblemente debido al uso generalizado de herbicidas eficaces. 
969 |a La riqueza fue mayor en las unidades agrícolas y la diversidad fue variable según la estrategia productiva. 
969 |a La composición específica de los artrópodos epigeos fue diferente entre los productores con monocultivo de soja y los AG. 
969 |a La disminución en las poblaciones de malezas y artrópodos son significados positivamente por los productores. 
969 |a El criterio dominante de no correr riesgos frente a una posible disminución de rendimientos guía las prácticas de los productores y los resultados obtenidos retroalimentan la certeza de que dichas prácticas son las correctas. 
969 |a Tampoco constituyen por ahora un problema para los técnicos aún cuando no puedan dejar de percibirse como indicadores de riesgo potencial. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 1897 BIS 4 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28530  |d 28530 
090 |a H 1897 BIS 4