Influencia de la inoculación de microorganismos sobre la temperatura en el proceso de compostaje. Influence of inoculation of microorganisms on the temperature in the process of composting.

El hombre por su actividad genera un enorme volumen de residuos que en la actualidad están ocasionando severos problemas de almacenamiento a nivel mundial.. Frente a esta problemática, una alternativa posible es el compostaje. El objetivo del presente trabajo fue medir la evolución de la temperatura...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tortarolo, María Fernanda
Otros Autores: Pereda, Matías, Palma, Rosa Martha, Arrigo, Nilda Marta
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05696nab a2200769 a 4500
001 BIBUN021328
008 081104s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Tortarolo, María Fernanda  |9 10131 
700 1 |a Pereda, Matías  |9 22788 
700 1 |a Palma, Rosa Martha  |9 12936 
700 1 |a Arrigo, Nilda Marta  |9 760 
245 0 0 |a Influencia de la inoculación de microorganismos sobre la temperatura en el proceso de compostaje. Influence of inoculation of microorganisms on the temperature in the process of composting.  
650 0 |a COMPOST  |9 202 
650 0 |a INOCULACION  |9 1062 
650 0 |a MICROORGANISMOS  |9 1756 
650 0 |a TEMPERATURA  |9 2864 
650 0 |a ESTIERCOL  |9 1849 
650 0 |a DESECHOS AGRICOLAS  |9 2580 
650 0 |a BACTERIA  |9 607 
650 0 |a HONGOS  |9 199 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g Vol.26, no.1 (jul.2008), p.41-50, il. 
520 |a El hombre por su actividad genera un enorme volumen de residuos que en la actualidad están ocasionando severos problemas de almacenamiento a nivel mundial.. Frente a esta problemática, una alternativa posible es el compostaje. El objetivo del presente trabajo fue medir la evolución de la temperatura durante el proceso de compostaje de materiales orgánicos con distinta relación C/N, con y sin inoculación de microorganismos con la finalidad de seleccionar la metodología más adecuada para conseguir el producto final en el menor tiempo.. Este proceso se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, sobre tres materiales iniciales: residuos orgánicos de origen vegetal y residuos orgánicos de orígen vegetal con estiércol de caballo en dos proporciones : 1 : 1 y 3 : 1, respectivamente.. Los tratamientos realizados por triplicado consistieron en 1] la inoculación de microorganismos [bacterias, hongos y bacterias + hongos], II] la incorporación de compost maduro y la adición de aminoácidos más altas y la fluctuación de las mismas fue menor durante la fase termófila [P menor a 0,05]; no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos con y sin adición de nitrógeno.. Los picos más marcados de temperatura en los tratamientos inoculados se alcanzaron entre el segundo y cuarto día de inicio del proceso, mientras que en los controles se alcanzó en el octavo día.. La relación C/N del material inicial condicionó el tiempo de compostado siendo menor en aquellos materiales con la menor relación y en los que fueron inoculados con microorganismos y con adición de nitrógeno. 
901 |a 021624 
902 |a as 
903 |a 20081104 
903 |a 20081104 
903 |a 20081105 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Influencia de la inoculación de microorganismos sobre la temperatura en el proceso de compostaje 
920 |a Influence of inoculation of microorganisms on the temperature in the process of composting 
922 |a Tortarolo  |b María Fernanda 
922 |a Pereda  |b Matías 
922 |a Palma  |b Rosa Martha 
922 |a Arrigo  |b Nilda Marta 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |p AR  |s AACS 
950 |a es 
951 |a p.41-50 
953 |a Vol.26, no.1 (jul.2008) 
965 |a COMPOST 
965 |a INOCULACION 
965 |a MICROORGANISMOS 
965 |a TEMPERATURA 
965 |a ESTIERCOL 
965 |a DESECHOS AGRICOLAS 
965 |a BACTERIA 
965 |a HONGOS 
969 |a El hombre por su actividad genera un enorme volumen de residuos que en la actualidad están ocasionando severos problemas de almacenamiento a nivel mundial. 
969 |a Frente a esta problemática, una alternativa posible es el compostaje. El objetivo del presente trabajo fue medir la evolución de la temperatura durante el proceso de compostaje de materiales orgánicos con distinta relación C/N, con y sin inoculación de microorganismos con la finalidad de seleccionar la metodología más adecuada para conseguir el producto final en el menor tiempo. 
969 |a Este proceso se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, sobre tres materiales iniciales: residuos orgánicos de origen vegetal y residuos orgánicos de orígen vegetal con estiércol de caballo en dos proporciones : 1 : 1 y 3 : 1, respectivamente. 
969 |a Los tratamientos realizados por triplicado consistieron en 1] la inoculación de microorganismos [bacterias, hongos y bacterias + hongos], II] la incorporación de compost maduro y la adición de aminoácidos más altas y la fluctuación de las mismas fue menor durante la fase termófila [P menor a 0,05]; no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos con y sin adición de nitrógeno. 
969 |a Los picos más marcados de temperatura en los tratamientos inoculados se alcanzaron entre el segundo y cuarto día de inicio del proceso, mientras que en los controles se alcanzó en el octavo día. 
969 |a La relación C/N del material inicial condicionó el tiempo de compostado siendo menor en aquellos materiales con la menor relación y en los que fueron inoculados con microorganismos y con adición de nitrógeno. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28365  |d 28365 
090 |a H 1371