La trazabilidad como instrumento de seguridad alimentaria.

La difusión del principio de precaución cambia la percepción de los riesgos. Provoca también un cambio significativo de cara a la responsabilidad de los agentes, sean éstos privados o públicos.. Los productores, así como las autoridades públicas se ven sometidos de modo creciente a las exigencias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Green, Raúl H.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04563nab a2200553 a 4500
001 BIBUN021169
008 120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Green, Raúl H.  |9 4979 
245 0 0 |a La trazabilidad como instrumento de seguridad alimentaria.  
653 0 |a TRAZABILIDAD 
653 0 |a ORGANIZACION PRODUCTIVA 
653 0 |a SEGURIDAD ALIMENTARIA 
773 |t Cuadernos del CEAGRO : revista de estudios sociales, económicos y técnicos del sistema agroalimentario  |a Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario  |g no.4 (2003), p.111-119, il. 
520 |a La difusión del principio de precaución cambia la percepción de los riesgos. Provoca también un cambio significativo de cara a la responsabilidad de los agentes, sean éstos privados o públicos.. Los productores, así como las autoridades públicas se ven sometidos de modo creciente a las exigencias de responsabilidad.. En este contexto de sensibilidad de los consumidores a los problemas de seguridad de los alimentos, la nota aporta elementos para un debate sobre la trazabilidad.. Se parte de considerar la trazabilidad como un término genérico que recubre diferentes conceptos : seguridad, transparencia del origen de los productos, lealtad en las transacciones comerciales, calidad en general.. Se tratan de algunos conceptos [trazabilidad logística y cualitativa descendente, ascendente] y ejemplos de ella en las cadenas bovinas y OGM.. La puesta en práctica de la trazabilidad abre una verdadera veta de investigación, tanto en el nivel del funcionamiento del sistema alimentario, como en el de la organización de las cadenas, como también en el de la evolución de las relaciones económicas interempresarias.. Estos procedimientos requieren una reflexión importante en diferentes niveles, que incluyen la producción agrícola, la producción y la comercialización alimentaria, el ámbito interdisciplinario, los institutos normalizadores, los organismos de certificación de calidad, así como la autoridad pública. 
901 |a 28191 
902 |a as 
903 |a 20120329 
904 |a N 
904 |a OK 
904 |a IMPORTADO DE IPCVA 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a La trazabilidad como instrumento de seguridad alimentaria 
922 |a Green  |b Raúl H. 
936 |s revista de estudios sociales, económicos y técnicos del sistema agroalimentario  |t Cuadernos del CEAGRO 
939 |l Lavallol  |n Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.111-119 
953 |a no.4 (2003) 
962 |a TRAZABILIDAD 
962 |a ORGANIZACION PRODUCTIVA 
962 |a SEGURIDAD ALIMENTARIA 
969 |a La difusión del principio de precaución cambia la percepción de los riesgos. Provoca también un cambio significativo de cara a la responsabilidad de los agentes, sean éstos privados o públicos. 
969 |a Los productores, así como las autoridades públicas se ven sometidos de modo creciente a las exigencias de responsabilidad. 
969 |a En este contexto de sensibilidad de los consumidores a los problemas de seguridad de los alimentos, la nota aporta elementos para un debate sobre la trazabilidad. 
969 |a Se parte de considerar la trazabilidad como un término genérico que recubre diferentes conceptos : seguridad, transparencia del origen de los productos, lealtad en las transacciones comerciales, calidad en general. 
969 |a Se tratan de algunos conceptos [trazabilidad logística y cualitativa descendente, ascendente] y ejemplos de ella en las cadenas bovinas y OGM. 
969 |a La puesta en práctica de la trazabilidad abre una verdadera veta de investigación, tanto en el nivel del funcionamiento del sistema alimentario, como en el de la organización de las cadenas, como también en el de la evolución de las relaciones económicas interempresarias. 
969 |a Estos procedimientos requieren una reflexión importante en diferentes niveles, que incluyen la producción agrícola, la producción y la comercialización alimentaria, el ámbito interdisciplinario, los institutos normalizadores, los organismos de certificación de calidad, así como la autoridad pública. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 712 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28279  |d 28279 
090 |a H 712