El tratamiento de la percepción de la calidad en carne bovina fresca.

La mejora en valor de los resultados de los sistemas de producción de carne vacuna está determinada por la demanda de los consumidores.. Para que éste revalorice el producto, los esfuerzos deberán concentarse en : formulación y presentación, métodos de crianza e industrialización y, en general, en e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viola, María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05070nab a2200601 a 4500
001 BIBUN021166
008 120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Viola, María  |9 41583 
245 0 0 |a El tratamiento de la percepción de la calidad en carne bovina fresca.  
653 0 |a CARNE FRESCA 
653 0 |a BOVINOS 
653 0 |a CORTES 
653 0 |a TERNEZA 
653 0 |a COLOR 
773 |t Cuadernos del CEAGRO : revista de estudios sociales, económicos y técnicos del sistema agroalimentario  |a Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario  |g no.4 (2003), p.7-14, il. 
520 |a La mejora en valor de los resultados de los sistemas de producción de carne vacuna está determinada por la demanda de los consumidores.. Para que éste revalorice el producto, los esfuerzos deberán concentarse en : formulación y presentación, métodos de crianza e industrialización y, en general, en el logro de una ínteractuación entre el producto y el consumidor que permita superar falencias.. Indagar los aspectos producto consumidor requiere un ordenamiento conceptual que ofrezca una potencia descriptiva, útil para formular hipótesis.. En el tratamiento del problema de la percepción de la calidad es preciso lograr una discriminación eficiente tanto de los niveles de análisis como de las variables, a los efectos de realizar una consideración apropiada de los datos del consumo.. El artículo delimita los campos de análisis del proceso de adquisición del productos, revisa el repertorio de variables relevantes para la selección y formula hipótesis acerca del proceso general y de los alcances de las variables.. El uso de señales en la percepción del producto es un complejo procesamiento de información. Las discusiones se remiten a hipotetizar sobre el proceso de adquisión como resultado de una sucesión de percepciones donde interviene un sistema de detección de las cualidades del producto que se operan sobre la información residente en él o en su entorno.. Esta información es comunicada mediante señales de diferente naturaleza perceptiva, de posición variable en relación al producto [extrínseca o intrínseca] y cuyo valor se hace disponible en expresiones diferentes según los tratamientos que el producto haya recibido. 
901 |a 28188 
902 |a as 
903 |a 20120329 
904 |a N 
904 |a OK 
904 |a IMPORTADO DE IPCVA 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a El tratamiento de la percepción de la calidad en carne bovina fresca 
922 |a Viola  |b María 
936 |s revista de estudios sociales, económicos y técnicos del sistema agroalimentario  |t Cuadernos del CEAGRO 
939 |l Lavallol  |n Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.7-14 
953 |a no.4 (2003) 
962 |a CARNE FRESCA 
962 |a BOVINOS 
962 |a CORTES 
962 |a TERNEZA 
962 |a COLOR 
969 |a La mejora en valor de los resultados de los sistemas de producción de carne vacuna está determinada por la demanda de los consumidores. 
969 |a Para que éste revalorice el producto, los esfuerzos deberán concentarse en : formulación y presentación, métodos de crianza e industrialización y, en general, en el logro de una ínteractuación entre el producto y el consumidor que permita superar falencias. 
969 |a Indagar los aspectos producto consumidor requiere un ordenamiento conceptual que ofrezca una potencia descriptiva, útil para formular hipótesis. 
969 |a En el tratamiento del problema de la percepción de la calidad es preciso lograr una discriminación eficiente tanto de los niveles de análisis como de las variables, a los efectos de realizar una consideración apropiada de los datos del consumo. 
969 |a El artículo delimita los campos de análisis del proceso de adquisición del productos, revisa el repertorio de variables relevantes para la selección y formula hipótesis acerca del proceso general y de los alcances de las variables. 
969 |a El uso de señales en la percepción del producto es un complejo procesamiento de información. Las discusiones se remiten a hipotetizar sobre el proceso de adquisión como resultado de una sucesión de percepciones donde interviene un sistema de detección de las cualidades del producto que se operan sobre la información residente en él o en su entorno. 
969 |a Esta información es comunicada mediante señales de diferente naturaleza perceptiva, de posición variable en relación al producto [extrínseca o intrínseca] y cuyo valor se hace disponible en expresiones diferentes según los tratamientos que el producto haya recibido. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 712 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28276  |d 28276 
090 |a H 712