Producción de forraje de cebadilla criolla y avena.

Los verdeos de invierno son una herramienta esencial para desarrollar cadenas alimentarias que permitan superar el acentuado déficit de crecimiento que presentan las pasturas perennes durante el período invernal invernal.. Dentro de los cultivos anuales, la avena la especie más difundida para produc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scheneiter, Omar
Otros Autores: Rimieri, Pedro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03782nab a2200601 a 4500
001 BIBUN020998
008 120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Scheneiter, Omar  |9 33928 
700 1 |a Rimieri, Pedro  |9 44662 
245 0 0 |a Producción de forraje de cebadilla criolla y avena.  
653 0 |a FORRAJES 
653 0 |a PRODUCCION 
653 0 |a CEBADILLA CRIOLLA 
653 0 |a AVENA 
653 0 |a VERDEOS DE INVIERNO 
773 |t Revista de tecnología agropecuaria  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino  |g Vol.7, no.21 (sept.-dic.2002), p.22-25, il. 
520 |a Los verdeos de invierno son una herramienta esencial para desarrollar cadenas alimentarias que permitan superar el acentuado déficit de crecimiento que presentan las pasturas perennes durante el período invernal invernal.. Dentro de los cultivos anuales, la avena la especie más difundida para producción invernal de forraje, en tanto que el raigrás anual ha incrementado notablemente el área sembrada en la década del 90.. En los últimos años, se han explorado en la EEA Pergamino las posibilidades de utilizar la cebadilla criolla como verdeo invernal, complementario de las anteriores especies, por su comportamiento bienal.. Los verdeos difíticos, mezcla de una gramínea más una leguminosa, cuentan con antecedentes ventajosos en la oferta de forraje en comparación con las gramíneas anuales puras, aunque su uso no se encuentra muy difundido en los últimos años.. En este trabajo se presenta el efecto de la densidad de siembra de cebadilla criolla sobre la acumulación y distribución estacional del forraje. 
901 |a 28018 
902 |a as 
903 |a 20120329 
904 |a N 
904 |a OK 
904 |a IMPORTADO DE IPCVA 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Producción de forraje de cebadilla criolla y avena 
922 |a Scheneiter  |b Omar 
922 |a Rimieri  |b Pedro 
936 |t Revista de tecnología agropecuaria 
939 |l Pergamino  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino  |p AR  |s INTA. EEA Pergamino 
950 |a es 
951 |a p.22-25 
953 |a Vol.7, no.21 (sept.-dic.2002) 
962 |a FORRAJES 
962 |a PRODUCCION 
962 |a CEBADILLA CRIOLLA 
962 |a AVENA 
962 |a VERDEOS DE INVIERNO 
969 |a Los verdeos de invierno son una herramienta esencial para desarrollar cadenas alimentarias que permitan superar el acentuado déficit de crecimiento que presentan las pasturas perennes durante el período invernal invernal. 
969 |a Dentro de los cultivos anuales, la avena la especie más difundida para producción invernal de forraje, en tanto que el raigrás anual ha incrementado notablemente el área sembrada en la década del 90. 
969 |a En los últimos años, se han explorado en la EEA Pergamino las posibilidades de utilizar la cebadilla criolla como verdeo invernal, complementario de las anteriores especies, por su comportamiento bienal. 
969 |a Los verdeos difíticos, mezcla de una gramínea más una leguminosa, cuentan con antecedentes ventajosos en la oferta de forraje en comparación con las gramíneas anuales puras, aunque su uso no se encuentra muy difundido en los últimos años. 
969 |a En este trabajo se presenta el efecto de la densidad de siembra de cebadilla criolla sobre la acumulación y distribución estacional del forraje. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 3172 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28108  |d 28108 
090 |a H 3172