|
|
|
|
LEADER |
02283nab a2200529 a 4500 |
001 |
BIBUN020892 |
008 |
120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Torres, Pedro M.
|9 43777
|
245 |
0 |
0 |
|a Vigilancia epidemiológica. :
|b importancia de la detección en faena de la tuberculosis bovina
|
653 |
|
0 |
|a TUBERCULOSIS BOVINA
|
653 |
|
0 |
|a ENFERMEDAD INFECCIOSA
|
653 |
|
0 |
|a SANIDAD ANIMAL
|
653 |
|
0 |
|a FAENA
|
653 |
|
0 |
|a INSPECCION VETERINARIA
|
773 |
|
|
|t La industria cárnica latinoamericana
|g Vol.26, no.141 (jun.2006), p.48-52, il.
|
520 |
|
|
|a La tuberculosis [TBC] bovina es una enfermedad infecciosa causada por el mycobacterium bovis, caracterizada por la formación de granulomas conocidos como tubérculos.. Aunque el ganado bovino es considerado el reservorio principal [huesped primario] del M. bovis, este ha sido aislado en diversas especies domésticas y salvajes afectadas de TBC, como así también en el hombre, por ello la enfermedad se la clasifica como zoonosis.
|
901 |
|
|
|a 27911
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20120329
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a IMPORTADO DE IPCVA
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Vigilancia epidemiológica
|s importancia de la detección en faena de la tuberculosis bovina
|
922 |
|
|
|a Torres
|b Pedro M.
|
936 |
|
|
|t La industria cárnica latinoamericana
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.48-52
|
953 |
|
|
|a Vol.26, no.141 (jun.2006)
|
962 |
|
|
|a TUBERCULOSIS BOVINA
|
962 |
|
|
|a ENFERMEDAD INFECCIOSA
|
962 |
|
|
|a SANIDAD ANIMAL
|
962 |
|
|
|a FAENA
|
962 |
|
|
|a INSPECCION VETERINARIA
|
969 |
|
|
|a La tuberculosis [TBC] bovina es una enfermedad infecciosa causada por el mycobacterium bovis, caracterizada por la formación de granulomas conocidos como tubérculos.
|
969 |
|
|
|a Aunque el ganado bovino es considerado el reservorio principal [huesped primario] del M. bovis, este ha sido aislado en diversas especies domésticas y salvajes afectadas de TBC, como así también en el hombre, por ello la enfermedad se la clasifica como zoonosis.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 2156
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 28002
|d 28002
|
090 |
|
|
|a H 2156
|