|
|
|
|
LEADER |
03804nab a2200577 a 4500 |
001 |
BIBUN020043 |
008 |
080620s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Armúa de Reyes, Cristina
|9 44127
|
700 |
1 |
|
|a Bernardis, Aldo C.
|9 41506
|
700 |
1 |
|
|a Mazza, Silvia M.
|9 44128
|
700 |
1 |
|
|a Goldfarb, María Cristina
|9 41507
|
245 |
0 |
0 |
|a Efecto del fuego sobre la fauna de invertebrados de un pastizal al noroeste de Corrientes.
|
650 |
|
0 |
|a CORRIENTES [PROVINCIA]
|9 3243
|
650 |
|
0 |
|a INVERTEBRADOS
|9 2104
|
773 |
|
|
|t Agrotecnia
|a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo
|g no.13 (2004), p.3-7, il.
|
520 |
|
|
|a Con el fin de evaluar el efecto del fuego sobre la fauna de invertebrados en un pastizal con predominio de andropogon lateris y sorghastrum agrostoides, en el noroeste de la provincia de Corrientes, Argentina, se realizaron relevamientos y descripción de su comportamiento pre y post quema en el área de estudio.. Entre 1998 y 2000, se aplicaron al pastizal diferentes frecuencias de quema, en un diseño en bloques al azar con tres repeticiones, evaluándose periódicamente la cantidad y diversidad de la fauna de invertebrados.. Se realizó análisis miltivariante de conglomerados jerárquicos, con distancia euclídea, para evaluar el comportamiento de la fauna estudiada por oportunidad de muestreo.. Se realizó análisis de la variancia por grupo taxonomico y posteriormente la prueba de Tukey para separación de medias.. Tanto en los muestreos de prequema como los de postquema los grupos de invertebrados presentes fueorn en su mayoría de las clases: insecta, arachnida [aranea y acarina], custacea, miriápoda, annelida, nemátoda y molusca.
|
901 |
|
|
|a 021015
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20080620
|
903 |
|
|
|a 20080620
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Efecto del fuego sobre la fauna de invertebrados de un pastizal al noroeste de Corrientes
|
922 |
|
|
|a Armúa de Reyes
|b Cristina
|
922 |
|
|
|a Bernardis
|b Aldo C.
|
922 |
|
|
|a Mazza
|b Silvia M.
|
922 |
|
|
|a Goldfarb
|b María Cristina
|
936 |
|
|
|t Agrotecnia
|
939 |
|
|
|l Corrientes
|n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo
|p AR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.3-7
|
953 |
|
|
|a no.13 (2004)
|
965 |
|
|
|a CORRIENTES [PROVINCIA]
|
965 |
|
|
|a INVERTEBRADOS
|
969 |
|
|
|a Con el fin de evaluar el efecto del fuego sobre la fauna de invertebrados en un pastizal con predominio de andropogon lateris y sorghastrum agrostoides, en el noroeste de la provincia de Corrientes, Argentina, se realizaron relevamientos y descripción de su comportamiento pre y post quema en el área de estudio.
|
969 |
|
|
|a Entre 1998 y 2000, se aplicaron al pastizal diferentes frecuencias de quema, en un diseño en bloques al azar con tres repeticiones, evaluándose periódicamente la cantidad y diversidad de la fauna de invertebrados.
|
969 |
|
|
|a Se realizó análisis miltivariante de conglomerados jerárquicos, con distancia euclídea, para evaluar el comportamiento de la fauna estudiada por oportunidad de muestreo.
|
969 |
|
|
|a Se realizó análisis de la variancia por grupo taxonomico y posteriormente la prueba de Tukey para separación de medias.
|
969 |
|
|
|a Tanto en los muestreos de prequema como los de postquema los grupos de invertebrados presentes fueorn en su mayoría de las clases: insecta, arachnida [aranea y acarina], custacea, miriápoda, annelida, nemátoda y molusca.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 807
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 27581
|d 27581
|
090 |
|
|
|a H 807
|