Vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina

La actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza.. La su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alemany, Carlos
Otros Autores: Sevilla Guzmán, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02038nab a2200265 a 4500
001 BIBUN020032
003 AR-BaUFA
005 20191216142743.0
008 080619s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27570  |d 27570 
999 |d 27570 
090 |a H 1035  
100 1 |a Alemany, Carlos  |9 44117 
245 0 0 |a Vuelve la extensión rural?  |b reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina 
520 |a La actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza.. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo.. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica.. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables. 
650 0 |a AMERICA LATINA  |2 Agrovoc  |9 179 
650 0 |a EXTENSION  |2 Agrovoc  |9 3001 
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |2 Agrovoc  |9 2651 
650 0 |a SOCIOLOGIA RURAL  |2 Agrovoc  |9 742 
650 0 |a MEDIO AMBIENTE  |2 Agrovoc  |9 333 
650 0 |a SOSTENIBILIDAD  |2 Agrovoc  |9 3616 
700 1 |a Sevilla Guzmán, Eduardo  |9 5261 
773 |t Realidad económica  |a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |g no.227 (2007), p.52-74 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG