Capricultura y desarrollo local análisis y evaluación de dos experiencias en Argentina central

Enfocado como estudio de caso, el artículo analiza dos iniciativas agroindustriales que se proponen brindar una solución local a la crisis que enfrenta la producción caprina en Argentina central: i) el Proyecto de Leche Caprina encabezado por la Cooperativa de Productores Capricultores del Valle de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrer, Guillermo
Otros Autores: Silvetti, Felicitas, Cáceres, Daniel M., Soto, Gustavo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02533nab a2200289 a 4500
001 BIBUN019865
003 AR-BaUFA
005 20190924101728.0
008 080522s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27525  |d 27525 
999 |d 27525 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1610  
100 1 |a Ferrer, Guillermo  |9 44012 
245 0 0 |a Capricultura y desarrollo local  |b análisis y evaluación de dos experiencias en Argentina central 
246 |a Goat - rearing and local development  |b analysis and evaluation of two case studies from central Argentina 
520 |a Enfocado como estudio de caso, el artículo analiza dos iniciativas agroindustriales que se proponen brindar una solución local a la crisis que enfrenta la producción caprina en Argentina central: i) el Proyecto de Leche Caprina encabezado por la Cooperativa de Productores Capricultores del Valle de Punilla que planea desarrollar una cuenca láctea; y ii) el Proyecto del Ente Caprino liderado por la Municipalidad de Quilino que propone instalar un frigorífico para el faenamiento de ganado caprino.. Si bien ambos proyectos comparten la idea de promover el desarrollo regional a través del fomento de la capricultura, poseen características muy diferentes en cuanto al sistema de actores presentes y la estrategia que implementan para alcanzar los objetivos propuestos.. Ambas experiencias fueron estudiadas considerando las mismas dimensiones: origen de la iniciativa, trayectoria del proyecto y del sistema de actores presentes, y evaluación de la experiencia en relación con los objetivos propuestos.. El acompañamiento sistemático de cada uno de los proyectos permitió comprender la lógica subyacente en cada uno de ellos y las principales fortalezas y debilidades que los caracterizan.. Finalmente, se analizaron las causas que explican la escasa relación que existe entre proyectos que en teoría deberían estar estrechamente vinculados y se formularon algunas reflexiones que permiten adelantar la posible trayectoria de cada uno de ellos. 
650 0 |a CAPRINOS  |2 Agrovoc  |9 64 
650 0 |a GANADERIA  |2 Agrovoc  |9 1894 
650 0 |9 1282  |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]  |2 Agrovoc 
650 0 |a COMPLEJOS AGROINDUSTRIALES  |2 Agrovoc  |9 3884 
700 1 |a Silvetti, Felicitas  |9 42170 
700 1 |a Cáceres, Daniel M.  |9 15133 
700 1 |a Soto, Gustavo  |9 35705 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.38, no.2 (2006), p.59-79, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG