Persistencia de los cambios provocados por los fuegos controlados en diferentes estructuras del bosque de Caldén [Prosopis caldenia burk]

La reintroducción del fuego en forma de quema prescripta puede tener diferentes finalidades. El uso más freduente es para la reducción de fitomasa altamente combistble, disminuyendo de esta manera los riesgos de propagación de incendio o como herramienta para mantener o aumentar la producción forraj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estelrich, Héctor Daniel
Otros Autores: Fernández, B., Morici, Ernesto F., Chirino, Claudia C.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02293nab a2200325 a 4500
001 BIBUN019807
003 AR-BaUFA
005 20210903220331.0
008 080514s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27483  |d 27483 
999 |d 27483 
999 |d 27483 
999 |d 27483 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 2678  
100 1 |a Estelrich, Héctor Daniel  |9 41820 
245 0 0 |a Persistencia de los cambios provocados por los fuegos controlados en diferentes estructuras del bosque de Caldén [Prosopis caldenia burk] 
246 0 0 |a Persistence of the changes caused by controlled fires in differente structures of de Calden forest [Prosopis caldenia burk] 
520 |a La reintroducción del fuego en forma de quema prescripta puede tener diferentes finalidades. El uso más freduente es para la reducción de fitomasa altamente combistble, disminuyendo de esta manera los riesgos de propagación de incendio o como herramienta para mantener o aumentar la producción forrajera de las áreas.. El ojetivo del presente trabajo es evaluar la respuesta de la vegetación a la acción de la quema controlada en los 6 y 12 meses posteriores a la misma en dos variantes de la comunidad de bosque de caldén : bosque abierto [BA] con presencia de especies forrajeras y bosque denso [BD] con baja proporción de especies forrajeras a] en la vegetación b] en el banco de semillas de gramíneas.. El efecto del fuego controlado observado en este trabajo para ambas comunidades no tuvo la magnitud de cambio estructural que se speraba en lo que respeta a aumento de forrajeras y disminución de especies no forrajeras y leñosas.. La respuesta de la vegetación estuvo principalmente condicionada por las características estructurales y florísticas de la comunidad. 
650 0 |a QUEMA CONTROLADA  |2 Agrovoc  |9 2440 
650 0 |a DESMONTE  |2 Agrovoc  |9 5440 
650 0 |a SILVICULTURA  |2 Agrovoc  |9 380 
650 0 |a PROSOPIS  |2 Agrovoc  |9 5413 
650 0 |a BOSQUES  |2 Agrovoc  |9 1871 
700 1 |a Fernández, B.  |9 39040 
700 1 |a Morici, Ernesto F.  |9 41822 
700 1 |a Chirino, Claudia C.  |9 41821 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [La Pampa]  |a Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía  |g Vol.16, no.1-2 (2005), p.23-30, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG