El uso de acaricidas para el control de rhipicephalus [boophilus] microplus [canestrini] [acari, ixodidae] en la Argentina. The usage of acaricides to control rhipicephalus [boophilus] microplus [canestrini] [acari, ixodidae] un Argentina.

Se realizó un estudio para conocer los acaricidas y las técnicas de aplicación utilizadas para el control de Rhipicephalus [Boophilus] microplus en el área favorable o intermedia para el desarrollo de esta garrapata del vacuno.. Para ello se efectuaron 438 encuestas en establecimientos ganaderos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guglielmone, Alberto A.
Otros Autores: Castelli, Mirta E., Mangold, A. J., Aguirre, Daniel Héctor, Alcaraz, Enrique L., Cafrune, M. M., Cetrá, B., Luciani, C. A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05755nab a2200697 a 4500
001 BIBUN019789
008 080509s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Guglielmone, Alberto A.  |9 41654 
700 1 |a Castelli, Mirta E.  |9 42210 
700 1 |a Mangold, A. J.  |9 42209 
700 1 |a Aguirre, Daniel Héctor  |9 40559 
700 1 |a Alcaraz, Enrique L.  |9 43874 
700 1 |a Cafrune, M. M.  |9 40560 
700 1 |a Cetrá, B.  |9 42211 
700 1 |a Luciani, C. A.  |9 42213 
245 0 0 |a El uso de acaricidas para el control de rhipicephalus [boophilus] microplus [canestrini] [acari, ixodidae] en la Argentina. The usage of acaricides to control rhipicephalus [boophilus] microplus [canestrini] [acari, ixodidae] un Argentina.  
650 0 |a BOVINAE  |9 3695 
650 0 |a METASTIGMATA  |9 9384 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.36, no.1 (abr.2007), p.155-167 
520 |a Se realizó un estudio para conocer los acaricidas y las técnicas de aplicación utilizadas para el control de Rhipicephalus [Boophilus] microplus en el área favorable o intermedia para el desarrollo de esta garrapata del vacuno.. Para ello se efectuaron 438 encuestas en establecimientos ganaderos del norte argentino donde se constató que el 81,5 por ciento de los establecimientos destinados a la producción bovina se dedican a la actividad de cría y el resto a la invernada o ciclo completo.. Los acaricidas a base de piretroides [42,5 por ciento], formamidina [24,7 por ciento y avermectinas [3,7 por ciento] junto con la combinación de piretroides y avermectinas [17,8 por ciento] son los preferidos por los ganaderos.. Las técnicas de aplicación más comunes son los baños de inmersión (35,8 por ciento], la vía tópica [26,8 por ciento] y las combinaciones de inyectables con tópicos [11,6 por ciento] con inmersión [6,2 por ciento] .. El predominio del uso de piretroides sugiere que la mayoría de las poblaciones de garrapatas son susceptibles a estos acaricidas. Sin embargo, se observó una relación directa entre el área favorable para la garrapata, la mayor frecuencia anual de tratamientos acaricidas y el uso de formamidina en Corrientes y, en menor medida, en Misiones y Santa Fe, zonas donde las poblaciones de R. microplus resistentes a los piretroides son más frecuentes.. Ello alerta sobre las mayores chances para el desarrollo de garrapatas resistentes a la formamidina en esas zonas. . Se considera conveniente poner a punto las técnicas de laboratorio para el diagnóstico de la resistencia de R. microplus contra los acaricidas alternativos a los piretroides, especialmente para la formamidina y a las avermectinas. 
901 |a 020747 
902 |a as 
903 |a 20080509 
903 |a 20080509 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a El uso de acaricidas para el control de rhipicephalus [boophilus] microplus [canestrini] [acari, ixodidae] en la Argentina 
920 |a The usage of acaricides to control rhipicephalus [boophilus] microplus [canestrini] [acari, ixodidae] un Argentina 
922 |a Guglielmone  |b Alberto A. 
922 |a Castelli  |b Mirta E. 
922 |a Mangold  |b A. J. 
922 |a Aguirre  |b Daniel Héctor 
922 |a Alcaraz  |b Enrique L. 
922 |a Cafrune  |b M. M. 
922 |a Cetrá  |b B. 
922 |a Luciani  |b C. A. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.155-167 
953 |a Vol.36, no.1 (abr.2007) 
965 |a BOVINAE 
965 |a METASTIGMATA 
969 |a Se realizó un estudio para conocer los acaricidas y las técnicas de aplicación utilizadas para el control de Rhipicephalus [Boophilus] microplus en el área favorable o intermedia para el desarrollo de esta garrapata del vacuno. 
969 |a Para ello se efectuaron 438 encuestas en establecimientos ganaderos del norte argentino donde se constató que el 81,5 por ciento de los establecimientos destinados a la producción bovina se dedican a la actividad de cría y el resto a la invernada o ciclo completo. 
969 |a Los acaricidas a base de piretroides [42,5 por ciento], formamidina [24,7 por ciento y avermectinas [3,7 por ciento] junto con la combinación de piretroides y avermectinas [17,8 por ciento] son los preferidos por los ganaderos. 
969 |a Las técnicas de aplicación más comunes son los baños de inmersión (35,8 por ciento], la vía tópica [26,8 por ciento] y las combinaciones de inyectables con tópicos [11,6 por ciento] con inmersión [6,2 por ciento] . 
969 |a El predominio del uso de piretroides sugiere que la mayoría de las poblaciones de garrapatas son susceptibles a estos acaricidas. Sin embargo, se observó una relación directa entre el área favorable para la garrapata, la mayor frecuencia anual de tratamientos acaricidas y el uso de formamidina en Corrientes y, en menor medida, en Misiones y Santa Fe, zonas donde las poblaciones de R. microplus resistentes a los piretroides son más frecuentes. 
969 |a Ello alerta sobre las mayores chances para el desarrollo de garrapatas resistentes a la formamidina en esas zonas.  
969 |a Se considera conveniente poner a punto las técnicas de laboratorio para el diagnóstico de la resistencia de R. microplus contra los acaricidas alternativos a los piretroides, especialmente para la formamidina y a las avermectinas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27465  |d 27465 
090 |a H 420 BIS 7