Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en el sur de Santa Fe.

En una extensa zona del sur de la provincia de Santa Fe, es común encontrar lotes que permanecen en agricultura continua desde hace más de 30 años. Pertenecen a establecimientos que desde entonces abandonaron los sistemas mixtos de producción agrícola ganaderos, y hoy destinan gran parte de la super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Capurro, José Antonio
Otros Autores: Fiorito, C., González, María Cristina, Casasola, E., Zazzarini, A., Andriani, J., Vernizzi, A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07194nab a2200937 a 4500
001 BIBUN019377
008 080221s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Capurro, José Antonio  |9 38736 
700 1 |a Fiorito, C.  |9 43425 
700 1 |a González, María Cristina  |9 38763 
700 1 |a Casasola, E.  |9 43426 
700 1 |a Zazzarini, A.  |9 43427 
700 1 |a Andriani, J.  |9 42561 
700 1 |a Vernizzi, A.  |9 43428 
245 0 0 |a Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en el sur de Santa Fe.  
650 0 |9 5380  |a SANTA FE [PROVINCIA] 
650 0 |a CULTIVO  |9 1529 
650 0 |a MAIZ  |9 512 
650 0 |a ABONOS NITROGENADOS  |9 393 
650 0 |a APLICACION DE ABONOS  |9 391 
650 0 |a NITROGENO  |9 310 
650 0 |a FOSFORO  |9 751 
650 0 |a AZUFRE  |9 905 
650 0 |a ABONOS SULFURADOS  |9 11862 
650 0 |a ABONOS FOSFATADOS  |9 394 
773 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur  |a Instituto de la Potasa y el Fósforo  |g no.36 (dic.2007), p.17-21, il. 
520 |a En una extensa zona del sur de la provincia de Santa Fe, es común encontrar lotes que permanecen en agricultura continua desde hace más de 30 años. Pertenecen a establecimientos que desde entonces abandonaron los sistemas mixtos de producción agrícola ganaderos, y hoy destinan gran parte de la superficie disponible a tres cultivos: soja, trigo y maíz; ya que sorgo, y girasol participan solo en una mínima proporción del área productiva. La relación de superficie entre los tres cultivos de mayor difusión, es variable según campañas pero altamente favorable al cultivo de soja. En este contexto productivo, el maíz se implanta frecuentemente en suelos deteriorados en sus condiciones físicas y químicas, luego de varios años de soja de primera. Los valores de análisis químicos de esos suelos indican, en muchas situaciones, bajos contenidos de los principales nutrientes, que fueron extraídos por los cultivos. Ante esta situación, la utilización de fertilizantes que corrijan, aunque sea parcialmente las deficiencias nutricionales, se torna imprescindible a la hora de planificar el manejo del cultivo. Para esta planificación, la existencia de ensayos zonales tiene un gran valor para productores y asesores técnicos, quienes disponen así de una herramienta adicional de diagnóstico para su trabajo. En el área sur de los Departamentos Belgrano e Iriondo de la provincia de Santa Fe, los suelos se ubican en dos relieves predominantes, ondulados y planos, con presencia de argiudoles típicos y acuicos, respectivamente. Una diferencia marcada entre ambos es la disminución del espesor del horizonte superficial en los suelos ondulados, por efectos de la erosión hídrica. Si bien esta pérdida se ha visto atenuada desde la difusión de la siembra directa para los cultivos agrícolas de la región, ha generado diferencias productivs entre ambos relieves, basados fundamentalemente en la disponibilidad de materia orgánica y nutrientes, así como en la capacidad de almacenamiento de agua del perfil. Con el objetivo de proveer información sobre respuesta a la aplicación de fertilizantes en maíz, la AER INTA Cañada de Gómez condujo ensayos en suelos argiudoles típicos desde la campaña 2000/01, y en suelos argiudoles acuicos desde la campaña 2005/06, a fin de disponer de información para estos ambientes productivos. 
901 |a 020315 
902 |a as 
903 |a 20080221 
903 |a 20100517 
903 |a 20100517 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en el sur de Santa Fe 
922 |a Capurro  |b José Antonio 
922 |a Fiorito  |b C. 
922 |a González  |b María Cristina 
922 |a Casasola  |b E. 
922 |a Zazzarini  |b A. 
922 |a Andriani  |b J. 
922 |a Vernizzi  |b A. 
936 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur 
939 |l Acassuso  |n Instituto de la Potasa y el Fósforo  |p AR  |s INPOFOS 
950 |a es 
951 |a p.17-21 
953 |a no.36 (dic.2007) 
965 |a SANTA FE [PROVINCIA] 
965 |a CULTIVO 
965 |a MAIZ 
965 |a ABONOS NITROGENADOS 
965 |a APLICACION DE ABONOS 
965 |a NITROGENO 
965 |a FOSFORO 
965 |a AZUFRE 
965 |a ABONOS SULFURADOS 
965 |a ABONOS FOSFATADOS 
969 |a En una extensa zona del sur de la provincia de Santa Fe, es común encontrar lotes que permanecen en agricultura continua desde hace más de 30 años 
969 |a Pertenecen a establecimientos que desde entonces abandonaron los sistemas mixtos de producción agrícola ganaderos, y hoy destinan gran parte de la superficie disponible a tres cultivos: soja, trigo y maíz; ya que sorgo, y girasol participan solo en una mínima proporción del área productiva 
969 |a La relación de superficie entre los tres cultivos de mayor difusión, es variable según campañas pero altamente favorable al cultivo de soja 
969 |a En este contexto productivo, el maíz se implanta frecuentemente en suelos deteriorados en sus condiciones físicas y químicas, luego de varios años de soja de primera 
969 |a Los valores de análisis químicos de esos suelos indican, en muchas situaciones, bajos contenidos de los principales nutrientes, que fueron extraídos por los cultivos 
969 |a Ante esta situación, la utilización de fertilizantes que corrijan, aunque sea parcialmente las deficiencias nutricionales, se torna imprescindible a la hora de planificar el manejo del cultivo 
969 |a Para esta planificación, la existencia de ensayos zonales tiene un gran valor para productores y asesores técnicos, quienes disponen así de una herramienta adicional de diagnóstico para su trabajo 
969 |a En el área sur de los Departamentos Belgrano e Iriondo de la provincia de Santa Fe, los suelos se ubican en dos relieves predominantes, ondulados y planos, con presencia de argiudoles típicos y acuicos, respectivamente 
969 |a Una diferencia marcada entre ambos es la disminución del espesor del horizonte superficial en los suelos ondulados, por efectos de la erosión hídrica 
969 |a Si bien esta pérdida se ha visto atenuada desde la difusión de la siembra directa para los cultivos agrícolas de la región, ha generado diferencias productivs entre ambos relieves, basados fundamentalemente en la disponibilidad de materia orgánica y nutrientes, así como en la capacidad de almacenamiento de agua del perfil 
969 |a Con el objetivo de proveer información sobre respuesta a la aplicación de fertilizantes en maíz, la AER INTA Cañada de Gómez condujo ensayos en suelos argiudoles típicos desde la campaña 2000/01, y en suelos argiudoles acuicos desde la campaña 2005/06, a fin de disponer de información para estos ambientes productivos. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a VB 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 784 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27244  |d 27244 
090 |a H 784