Comparación de los métodos de Bray and Kurtz N° I y Mehlich III en la determinación de la disponibilidad de fósforo en suelos con fertilizaciones continuas. Comparison Bray and Kurtz N° I and Mehlich III methods in the determination phosphorus a vailability in soils with continuos fertilizations.

Este trabajo propone comparar dos métodos de evaluación de fósforo extractable, Bray & Kurtz I, de uso habitual en la zona pampeana y Mehlich III, de uso internacional en suelos que han recibido fertilizaciones fosfatadas continuas.. Los suelos estudiados recibieron dosis crecientes de fertiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Mirta Graciela
Otros Autores: López, María Virginia, Moreno, Gisela Beatriz, Comese, Romina Viviana, Madero, Mariano
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02577nab a2200289 a 4500
001 BIBUN018967
008 071115s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27153  |d 27153 
999 |d 27153 
090 |a H 1371  
100 1 |9 7527  |a González, Mirta Graciela 
245 0 0 |a Comparación de los métodos de Bray and Kurtz N° I y Mehlich III en la determinación de la disponibilidad de fósforo en suelos con fertilizaciones continuas. Comparison Bray and Kurtz N° I and Mehlich III methods in the determination phosphorus a vailability in soils with continuos fertilizations.  
520 |a Este trabajo propone comparar dos métodos de evaluación de fósforo extractable, Bray & Kurtz I, de uso habitual en la zona pampeana y Mehlich III, de uso internacional en suelos que han recibido fertilizaciones fosfatadas continuas.. Los suelos estudiados recibieron dosis crecientes de fertilizante fosfatados, aplicadas al inicio de una rotación de maíz, trigo y soja. Sobre parcelas de campo, se tomaron muestras de suelo, se analizaron y se compraron los datos de fósforo extractable [P] por Mehlich III y Bray & Kurtz I. . Para determinar la bondad de ambos métodos, se ajustaron los datos con la prueba de peto - wilcoxon de determinación de curvas de concordancia y análisis de regresión para evaluar la sensibilidad de ambos métodos.. Los resultados mostraron que a valores bajos, ambos métodos no se diferencian sustancialmente, pero a partir de los 15 [mg kg] de P en el suelo, el método de Mehlich III sobreestima el valor con respecto a Bray & Kurtz I. Tambien fue Bray & Kurtz I el que detecto la mejor variación de las dosis agregadas de P, mostrando mayor sensibilidad entre los tratamientos efectuados.. Se concluye que de los estudios realizados el método de Bray & Kurtz I es el que mejor se adapta a las prácticas de diagnóstico y recomendaciones regionales de uso de fertilizantes. 
650 0 |a FOSFORO  |2 Agrovoc  |9 751 
650 0 |a ABONOS FOSFATADOS  |2 Agrovoc  |9 394 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |2 Agrovoc  |9 3829 
650 0 |a ROTACION DE CULTIVOS  |2 Agrovoc  |9 583 
650 0 |a MAIZ  |2 Agrovoc  |9 512 
650 0 |a TRIGO  |2 Agrovoc  |9 511 
650 0 |a SOJA  |2 Agrovoc  |9 115 
700 1 |9 23824  |a López, María Virginia 
700 1 |9 10583  |a Moreno, Gisela Beatriz 
700 1 |9 26724  |a Comese, Romina Viviana 
700 1 |a Madero, Mariano  |9 12473 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g Vol.25, no.1 (jul.2007), p.23-29, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG