|
|
|
|
LEADER |
04613nab a2200721 a 4500 |
001 |
BIBUN018462 |
008 |
071009s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Baccaro, K.
|9 42898
|
700 |
1 |
|
|a Degorgue, M.
|9 42899
|
700 |
1 |
|
|a Lucca, M.
|9 42900
|
700 |
1 |
|
|9 39800
|a Picone, Liliana Inés
|
700 |
1 |
|
|a Zamuner, E. C.
|9 40405
|
700 |
1 |
|
|a Andreoli, Y. E.
|9 39269
|
245 |
0 |
0 |
|a Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras del cinturón hortícola de Mar del Plata.
|
650 |
|
0 |
|a CALIDAD DEL AGUA
|9 934
|
650 |
|
0 |
|9 13653
|a ANALISIS DE AGUA
|
650 |
|
0 |
|a CONTAMINACION
|9 131
|
650 |
|
0 |
|a NITRATOS
|9 1262
|
650 |
|
0 |
|a SALES
|9 6381
|
650 |
|
0 |
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|9 746
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.35, no.3 (dic.2006), p.95-110, il.
|
520 |
|
|
|a En el Cinturón Hortícola de Mar del Plata, la aplicación de abono y riego se utilizan extensivamente para mantener una alta productividad en los cultivos hortícolas, y puede conducir a problemas de contaminación. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de agua para consumo humano y riego en muestras de agua extraídas de pozos localizados en esa zona.. De las muestras analizadas, el 40 por ciento no presentó bacterias coliformes, 10 por ciento registró 3 NMP de coliformes por 100 mL de agua y 50 por ciento superó el valor de 3 NMP de coliformes por 100 mL, representando un riesgo sanitario para el consumo humano.. La mitad de las muestras presentó problemas de contaminación con NO3-, excediendo el límite de 10 mg N-NO3-L(-1). La conductividad eléctrica varió desde 1,11 hasta 1,39 dS m(-1), y pudo afectar el crecimiento de los cultivos.. No se detectó CO3(2-), HCO3- promedió 7,9 meq L(-1) y la concentración de Cl- fue baja excepto en unamuestra que ascendió a 3,4 meq (L-1).. La concentración promedio de Ca(2+), Mg(2+), Na(+) y K(+) fue de 1,9; 2,6; 9,5 y 0,29 meq L(-1), respectivamente. Según los criterios del Departamento de Salinidad de EE.UU. (Riverside), estas aguas son altamente salinas (clase C3) y con niveles bajos de sodicidad (clase S1).
|
901 |
|
|
|a 019339
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20071009
|
903 |
|
|
|a 20071010
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras del cinturón hortícola de Mar del Plata
|
922 |
|
|
|a Baccaro
|b K.
|
922 |
|
|
|a Degorgue
|b M.
|
922 |
|
|
|a Lucca
|b M.
|
922 |
|
|
|a Picone
|b L. I.
|
922 |
|
|
|a Zamuner
|b E. C.
|
922 |
|
|
|a Andreoli
|b Y. E.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.95-110
|
953 |
|
|
|a Vol.35, no.3 (dic.2006)
|
965 |
|
|
|a CALIDAD DEL AGUA
|
965 |
|
|
|a ANALISIS DE AGUA
|
965 |
|
|
|a CONTAMINACION
|
965 |
|
|
|a NITRATOS
|
965 |
|
|
|a SALES
|
965 |
|
|
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a En el Cinturón Hortícola de Mar del Plata, la aplicación de abono y riego se utilizan extensivamente para mantener una alta productividad en los cultivos hortícolas, y puede conducir a problemas de contaminación. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de agua para consumo humano y riego en muestras de agua extraídas de pozos localizados en esa zona.
|
969 |
|
|
|a De las muestras analizadas, el 40 por ciento no presentó bacterias coliformes, 10 por ciento registró 3 NMP de coliformes por 100 mL de agua y 50 por ciento superó el valor de 3 NMP de coliformes por 100 mL, representando un riesgo sanitario para el consumo humano.
|
969 |
|
|
|a La mitad de las muestras presentó problemas de contaminación con NO3-, excediendo el límite de 10 mg N-NO3-L(-1). La conductividad eléctrica varió desde 1,11 hasta 1,39 dS m(-1), y pudo afectar el crecimiento de los cultivos.
|
969 |
|
|
|a No se detectó CO3(2-), HCO3- promedió 7,9 meq L(-1) y la concentración de Cl- fue baja excepto en unamuestra que ascendió a 3,4 meq (L-1).
|
969 |
|
|
|a La concentración promedio de Ca(2+), Mg(2+), Na(+) y K(+) fue de 1,9; 2,6; 9,5 y 0,29 meq L(-1), respectivamente. Según los criterios del Departamento de Salinidad de EE.UU. (Riverside), estas aguas son altamente salinas (clase C3) y con niveles bajos de sodicidad (clase S1).
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 26695
|d 26695
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|