|
|
|
|
LEADER |
04345nab a2200649 a 4500 |
001 |
BIBUN014415 |
008 |
060807s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Coronel, Alejandra
|9 41778
|
700 |
1 |
|
|a Isoardi, Cristian
|9 41779
|
700 |
1 |
|
|a Maimardi, Leonardo
|9 41780
|
700 |
1 |
|
|a Moscotti, Guillermo
|9 41781
|
700 |
1 |
|
|a Tamantini, Gabriel
|9 41782
|
245 |
0 |
0 |
|a Características sinópticas de la sequía que afectó a la localidad de Zavalla de agosto a octubre de 1998, y su relación con el rendimiento de trigo.
|
653 |
|
0 |
|a SEQUIA
|
653 |
|
0 |
|a ACCIDENTES ATMOSFERICOS
|
653 |
|
0 |
|a TRIGO
|
653 |
|
0 |
|a SANTA FE [PROVINCIA]
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Secretaría de Extensión Universitaria
|g Vol.4, no.5 (jun.2004), p.33-41
|
520 |
|
|
|a La ocurrencia de sequías aleatorias en Zavalla afectan en forma significativa las actividades agropecuarias y en particular según su época de ocurrencia los rendimientos de los cultivos.. En este trabajo se analizó el fenómeno desde el punto de vista meteorológico, o sea como una disminución significativa en las precipitaciones y se analizaron las características de distintos parámetros de la atmósfera, en Zavalla, durante la ocurrencia de una sequía particualr, durante los meses de agosto a octubre, período de espigazón y floración del cultivo de trigo.. Se consideró que un mes presentaba sequía si su valor de precipitación correspondía a los intervalos de los primeros o segundos deciles de la distribución de lluvia mensual. Se analizó la sequía del año 1998 (año en que a partir del mes de junio comenzó un evento Ñina de intensidad moderada) concluyendo que durante agosto y septiembre hubo una disminución del aporte de humedad del sector norte y en octubre un debilitamiento del factor dinámico de las precipitaciones, ya que disminuyeron significativamente los vientos del sector sur.
|
901 |
|
|
|a 015117
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20060807
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Características sinópticas de la sequía que afectó a la localidad de Zavalla de agosto a octubre de 1998, y su relación con el rendimiento de trigo
|
922 |
|
|
|a Coronel
|b Alejandra
|
922 |
|
|
|a Isoardi
|b Cristian
|
922 |
|
|
|a Maimardi
|b Leonardo
|
922 |
|
|
|a Moscotti
|b Guillermo
|
922 |
|
|
|a Tamantini
|b Gabriel
|
936 |
|
|
|t Revista de investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Rosario
|n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Secretaría de Extensión Universitaria
|p AR
|s UNR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.33-41
|
953 |
|
|
|a Vol.4, no.5 (jun.2004)
|
962 |
|
|
|a SEQUIA
|
962 |
|
|
|a ACCIDENTES ATMOSFERICOS
|
962 |
|
|
|a TRIGO
|
962 |
|
|
|a SANTA FE [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a La ocurrencia de sequías aleatorias en Zavalla afectan en forma significativa las actividades agropecuarias y en particular según su época de ocurrencia los rendimientos de los cultivos.
|
969 |
|
|
|a En este trabajo se analizó el fenómeno desde el punto de vista meteorológico, o sea como una disminución significativa en las precipitaciones y se analizaron las características de distintos parámetros de la atmósfera, en Zavalla, durante la ocurrencia de una sequía particualr, durante los meses de agosto a octubre, período de espigazón y floración del cultivo de trigo.
|
969 |
|
|
|a Se consideró que un mes presentaba sequía si su valor de precipitación correspondía a los intervalos de los primeros o segundos deciles de la distribución de lluvia mensual. Se analizó la sequía del año 1998 (año en que a partir del mes de junio comenzó un evento Ñina de intensidad moderada) concluyendo que durante agosto y septiembre hubo una disminución del aporte de humedad del sector norte y en octubre un debilitamiento del factor dinámico de las precipitaciones, ya que disminuyeron significativamente los vientos del sector sur.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a PJ
|
917 |
|
|
|a PJ
|
917 |
|
|
|a PJ
|
917 |
|
|
|a PJ
|
917 |
|
|
|a PJ
|
917 |
|
|
|a PJ
|
975 |
|
|
|c H 1051 BIS 2
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 25942
|d 25942
|
090 |
|
|
|a H 1051 BIS 2
|