Variedad de vid cultivadas en Mendoza [Argentina] caractirización ampelográfica según método de la OIV

La descripción de variedades de vid forma parte del Programa "Caracterización ampelográfica, fenológica y bioclimática de cepajes". La cátedra de Viticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias (U. N. de Cuyo) posee una colección de variedades en una parcela experimental, en la que se real...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matus, Mirta Susana
Otros Autores: Rodríguez, José Guillermo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
VID
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01997nab a2200265 a 4500
001 BIBUN012322
003 AR-BaUFA
005 20200227150318.0
008 060208s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25651  |d 25651 
999 |d 25651 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1610  
100 1 |a Matus, Mirta Susana  |9 41301 
245 0 0 |a Variedad de vid cultivadas en Mendoza [Argentina]  |b caractirización ampelográfica según método de la OIV 
246 |a Grape varieties cultivaded in Mendoza [Argentina]  |b ampelographic characteristic according to OIV method 
520 |a La descripción de variedades de vid forma parte del Programa "Caracterización ampelográfica, fenológica y bioclimática de cepajes". La cátedra de Viticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias (U. N. de Cuyo) posee una colección de variedades en una parcela experimental, en la que se realizó la descripción de 43 cultivares de vid (Vitis vinifera L.), destinadas a la vinificación, meso y pasa, las que se han considerado tradicionales, criollas o de importancia económica en el país.. Este trabajo actualiza las descripciones existentes e incorpora algunas no descriptas. Su objetivo es confeccionar un catálogo de variedades de vid cultivadas y homologadas internacionalmente. La metodología utilizada se basa en la suministrada or la O.I.V., en los códigos de caracteres ampelográficos, que incluyen una detallada observación de los diferentes órganos de la planta, datos fenológicos y comportamiento agronómico. Los resultados permiten publicar fichas actualizadas de cepajes, complementadas con tomas fotográficas de los diferentes órganos de la planta. 
653 0 |a VID 
653 0 |a MENDOZA [PROVINCIA] 
653 0 |a VARIEDADES 
653 0 |a DESCRIPCION 
700 1 |a Rodríguez, José Guillermo  |9 41302 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.29, no.2 (1997), p.39-43 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG