Manejo y rendimiento del tomate evaluación edáfica en Agrelo [Mendoza, Argentina]

El objetivo fue obtener muy altos rendimientos en un cultivo comercial de tomate, utilizando una tecnología de cultivo apropiada y conocer, comprender y cuantificar las causas de los distintos rendimientos obtenidos. Para ello las etapas realizadas fueron: 1. diagnóstico, 2. planificación, 3. ejecuc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Valenzuela, Benjamín R.
Otros Autores: Erquiaga, Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El objetivo fue obtener muy altos rendimientos en un cultivo comercial de tomate, utilizando una tecnología de cultivo apropiada y conocer, comprender y cuantificar las causas de los distintos rendimientos obtenidos. Para ello las etapas realizadas fueron: 1. diagnóstico, 2. planificación, 3. ejecución de las tareas y 4. evaluaciones. Diagnóstico: El terreno, las distintas pendientes y pedregosidades superficiales; la calidad y disponibilidad del agua de riego; las condiciones edafológicas hasta una profundidad de 1,50m; la población nativa de nemátodes.. Sobre la base del diagnóstico se programó la segunda etapa. Planificación: Se planificaron correcciones inmediatas y normas de manejo adecuadas. Se programó la fertilización nitrogenada y fosfórica. Posteriormente la tercera etapa. Ejecución de las tareas: Se subsoló, se pasó cincel, se niveló de 0,2 a 0,3 por ciento, se sembró Río Grande, Peto Rock y Peto 9543. Se realizó siembra directa con distancia de plantación de 1,4m. Densidad de siembra variable desde 60.000 a 100.000 plantas ha-1.. Evaluaciones: Rendimientos medios de parcelas testigo, sin ninguna fertilización, fue 60.090 kg ha-1. Hubo sectores fertilizados con 150 kg nitrógeno/ha y 70 de fósforo, con rendimientos medios de 110.000 kg/ha. En la primera pasada se cosecharon, aproximadamente, 30.000 kg/ha, en la segunda 70.000 kg/ha y 8.000 kg/ha de verde. La pendiente del terreno, en ese sitio, fluctuó de 0,25 a 0,50 por ciento, estas pendientes son las que han estado asociadas con los mayores rendimientos obtenidos y una sanidad muy buena en cuanto al fruto cosechado.