Formas de colocación de fósforo sobre el crecimiento y la micorrización espontánea del cultivo de trigo

El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el efecto de la localización de fósforo (p) aplicado a la siembra (en línea incorporado vs. al voleo sobre la superficie) sobre el crecimiento y la micorrización albuscular (MA) espontánea en el cultivo de trigo (Tritucum aestivum L.). Los esperimentos se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cavacevich, Fernanda
Otros Autores: Sainz Rozas, Hernán René, Barbieri, Pablo Alberto, Echeverría, Hernán Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03182nab a2200277 a 4500
001 BIBUN012165
003 AR-BaUFA
005 20220218153714.0
008 051206s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25571  |d 25571 
999 |d 25571 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Cavacevich, Fernanda  |9 41148 
245 0 0 |a Formas de colocación de fósforo sobre el crecimiento y la micorrización espontánea del cultivo de trigo 
246 0 0 |a The influence of phosphorus placement on growth and indigenous root my corrhizal colonization of wheat crop 
520 |a El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el efecto de la localización de fósforo (p) aplicado a la siembra (en línea incorporado vs. al voleo sobre la superficie) sobre el crecimiento y la micorrización albuscular (MA) espontánea en el cultivo de trigo (Tritucum aestivum L.). Los esperimentos se realizaron durante las estaciones de crecimiento 2001 y 2002 en cuatro establecimientos agrícolas de Balcarce y Labería (Argentina) con diferentes disponibilidad inicial de P-Bray.. Los tratamientos fueron: N: nitrógeno aplicado al voleo; N al voleo y P incorporado en la línea de siembra; N y P aplicados al voleo; Control sin aplicación de ferilizantes.. Cuando la disponibilidad inicial de P en el suelo fue baja (menor de 11 mg kg-1), la incorporación de P fue más eficiente que la aplicación de P al voleo para incrementar el rendimiento en grano de los cultivos. Cuando la disponibilidad inicial de P fue mayor de 11 mg kg-1, se obruvieron menores diferencias en el rendimiento en grano por la localización de P. La fertilización fosfatada afectó negativamente la colonización micorrízica cuando el contenido de P en el suelo alcanzó 15,9 mg kg-1.. A concentraciones de P en el suelo mayores de 15,9 mg kg-1, la colonización micorrízica permaneció estable al menor nivel determiando (6,85 por ciento).. Si bien la apliacación de P al voleo deprimió la micorrización, la mayor depresión se registró cuando el P fue incorporado en la línea de siembra. Las menores diferencias en el rendimiento en grano obtenidas entre los tratamientos de mayor micorrización cuando el fertilizante fosftado al voleo.. De esta manera, la estrategia de fertilización debería ser la aplicación del fertilizante fosfatado al voleo a dosis que permitan incrementar la disponibilidad de P (entre 11 y 15 mg kg-1) para obtener altos rendimientos en el cultivo de trigo sin deprimir extremadamente la colonización micorrízica nativa. De esta manera, podría lograrse mayor simplicidad en el momento de la ferilización obteniendo adecuados rendimientos sin afectar negativamente la sostenibilidad de los agroecosistemas. 
653 0 |a LOCALIZACION DE FOSFORO 
653 0 |a COLONIZACION MICORRIZICA 
653 0 |a TRITICUM AESTIVUM 
700 1 |a Sainz Rozas, Hernán René  |9 40151 
700 1 |a Barbieri, Pablo Alberto  |9 40152 
700 1 |9 20741  |a Echeverría, Hernán Eduardo 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g Vol.23, no.1 (jul.2005), p.39-45 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG