Siembra directa en sistemas del sudoeste bonaerense.

Los sistemas de producción del sudoeste de la provincia Buenos Aires son principalmente mixtos, basados en cultivos anuales [forrajeros y de cosecha], y en pasturas perennes, con una amplia interacción entre agricultura y ganadería. La siembra directa es una técnica que ha tenido gran difusión en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Krüger, Hugo R.
Otros Autores: Venanzi, Santiago, Sa Pereira, Eduardo de
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04533nab a2200709 a 4500
001 BIBUN010504
008 050811s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 21172  |a Krüger, Hugo R. 
700 1 |a Venanzi, Santiago  |9 40533 
700 1 |a Sa Pereira, Eduardo de  |9 40534 
245 0 0 |a Siembra directa en sistemas del sudoeste bonaerense.  
653 0 |a PASTOREO 
653 0 |a SIEMBRA DIRECTA 
653 0 |a PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 
653 0 |a SUELO 
653 0 |a PISOTEO 
773 |t Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa  |a Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa  |g (mar.2005) bis, p.75-90 
520 |a Los sistemas de producción del sudoeste de la provincia Buenos Aires son principalmente mixtos, basados en cultivos anuales [forrajeros y de cosecha], y en pasturas perennes, con una amplia interacción entre agricultura y ganadería. La siembra directa es una técnica que ha tenido gran difusión en los últimos años. Su aplicación en planteos mixtos todavía genera, sin embargo, algunas dudas soabre su viabilidad, especialmente en cuanto a la relación del pastoreo directo con la evolución de la cobertura de residuso, la compactación del suelo y la productividad de los cultivos. Desde 1999, mediante un convenio entre el Grupo CREA Coronel Suárez y la EEA INTA Bordenave, se realizan estudios en campos de productores de la región, complementados con experiencias en parcelas experimentales de la EEA. El objetivo de estos trabajos es monitorear el comportamiento de la SD en este tipo de sistemas, con el fin de detectar potenciales problemas, y realizar los ajustes necesarios en las prácticas. La información obtenida se difunde regularmente a través de distintos medios de comunicación y en eventos relacionados con la siembra directa. En este escrito, se muestra el estado de conocimiento sobre el tema, actualizado a principios del año 2004, haciendo énfasis en dos aspectos: la cobertura de residuos y la compactación. 
901 |a 011013 
902 |a as 
903 |a 20050811 
903 |a 20100914 
903 |a 20100914 
903 |a 20130826 
903 |a 20160322 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Siembra directa en sistemas del sudoeste bonaerense 
922 |a Krüger  |b Hugo R. 
922 |a Venanzi  |b Santiago 
922 |a Sa Pereira  |b Eduardo de 
936 |t Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa 
939 |l Rosario  |n Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa  |p AR  |s AAPRESID 
950 |a es 
951 |a p.75-90 
953 |a (mar.2005) bis 
962 |a PASTOREO 
962 |a SIEMBRA DIRECTA 
962 |a PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 
962 |a SUELO 
962 |a PISOTEO 
969 |a Los sistemas de producción del sudoeste de la provincia Buenos Aires son principalmente mixtos, basados en cultivos anuales [forrajeros y de cosecha], y en pasturas perennes, con una amplia interacción entre agricultura y ganadería 
969 |a La siembra directa es una técnica que ha tenido gran difusión en los últimos años 
969 |a Su aplicación en planteos mixtos todavía genera, sin embargo, algunas dudas soabre su viabilidad, especialmente en cuanto a la relación del pastoreo directo con la evolución de la cobertura de residuso, la compactación del suelo y la productividad de los cultivos 
969 |a Desde 1999, mediante un convenio entre el Grupo CREA Coronel Suárez y la EEA INTA Bordenave, se realizan estudios en campos de productores de la región, complementados con experiencias en parcelas experimentales de la EEA 
969 |a El objetivo de estos trabajos es monitorear el comportamiento de la SD en este tipo de sistemas, con el fin de detectar potenciales problemas, y realizar los ajustes necesarios en las prácticas 
969 |a La información obtenida se difunde regularmente a través de distintos medios de comunicación y en eventos relacionados con la siembra directa 
969 |a En este escrito, se muestra el estado de conocimiento sobre el tema, actualizado a principios del año 2004, haciendo énfasis en dos aspectos: la cobertura de residuos y la compactación. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
975 |c H 866 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 25213  |d 25213 
090 |a H 866