Evaluación de la fertilización química nitrogenada en soja como complemento de la inoculación.

La Soja es un cultivo muy exigente en nitrógeno [N], obteniendo una gran parte de este nutriente por medio de la fijación biológica [FBN], [Racca, 2003]. Sin embargo, durante las primeras etapas del ciclo y en los últimos estadíos reproductivos esta asociación mutualista se desarrolla con menor inte...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferraris, Gustavo Néstor
Otros Autores: Couretot, Lucrecia A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03863nab a2200541 a 4500
001 BIBUN009882
008 050712s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12952  |a Ferraris, Gustavo Néstor 
700 1 |9 40125  |a Couretot, Lucrecia A. 
245 0 0 |a Evaluación de la fertilización química nitrogenada en soja como complemento de la inoculación.  
653 0 |a FERTILIZANTES NITROGENADOS 
653 0 |a SOJA 
653 0 |a NITROGENO 
773 |t Revista de tecnología agropecuaria  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino  |g Vol.9, no.27 (sept.-dic.2004), p.37-39 
520 |a La Soja es un cultivo muy exigente en nitrógeno [N], obteniendo una gran parte de este nutriente por medio de la fijación biológica [FBN], [Racca, 2003]. Sin embargo, durante las primeras etapas del ciclo y en los últimos estadíos reproductivos esta asociación mutualista se desarrolla con menor intensidad, por lo que el suministro de fertilizante nitrogenado podría suplir un potencial déficit de N e incrementar los rendimientos. Esto es esperable especialmente cuando se producen fallas en la nodulación, como consecuencia de condiciones ambientales que perjudican el establecimiento de los nódulos o la supervivencia de la bacteria, como ser estrés hídrico, térmico, elevada disponibilidad de N o condiciones de baja oxigenación por exceso de humedad en el suelo. En estos casos, suelen visualizarse síntomas manifiestos de deficiencia de N [Díaz Zorita, 2003], como amarillamiento y menor crecimiento. Otros autores han informado respuesta de la soja a la fertilización química nitrogenada en condiciones de muy elevada productividad [Wesley et al., 1998]. 
901 |a 010370 
902 |a as 
903 |a 20050712 
903 |a 20100909 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Evaluación de la fertilización química nitrogenada en soja como complemento de la inoculación 
922 |a Ferraris  |b Gustavo Néstor 
922 |a Couretot  |b Lucrecia A. 
936 |t Revista de tecnología agropecuaria 
939 |l Pergamino  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino  |p AR  |s INTA. EEA Pergamino 
950 |a es 
951 |a p.37-39 
953 |a Vol.9, no.27 (sept.-dic.2004) 
962 |a FERTILIZANTES NITROGENADOS 
962 |a SOJA 
962 |a NITROGENO 
969 |a La Soja es un cultivo muy exigente en nitrógeno [N], obteniendo una gran parte de este nutriente por medio de la fijación biológica [FBN], [Racca, 2003] 
969 |a Sin embargo, durante las primeras etapas del ciclo y en los últimos estadíos reproductivos esta asociación mutualista se desarrolla con menor intensidad, por lo que el suministro de fertilizante nitrogenado podría suplir un potencial déficit de N e incrementar los rendimientos 
969 |a Esto es esperable especialmente cuando se producen fallas en la nodulación, como consecuencia de condiciones ambientales que perjudican el establecimiento de los nódulos o la supervivencia de la bacteria, como ser estrés hídrico, térmico, elevada disponibilidad de N o condiciones de baja oxigenación por exceso de humedad en el suelo 
969 |a En estos casos, suelen visualizarse síntomas manifiestos de deficiencia de N [Díaz Zorita, 2003], como amarillamiento y menor crecimiento 
969 |a Otros autores han informado respuesta de la soja a la fertilización química nitrogenada en condiciones de muy elevada productividad [Wesley et al., 1998]. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
917 |a MK 
975 |c H 3172 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 25155  |d 25155 
090 |a H 3172