La práctica de raleo en duraznos.

La zona productora de duraznos ubicada en el noreste de la Provincia de Buenos Aires y Sur de Santa Fe, destina su producción, principalmente, al consumo fresco. La aparición e incorporación de nuevas variedades de durazneros adaptados plenamente a las condiciones ecológicas de esta zona, junto a la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moyano de Leone, María Inés
Otros Autores: Flores, Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03511nab a2200541 a 4500
001 BIBUN009868
008 050627s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Moyano de Leone, María Inés  |9 39572 
700 1 |a Flores, Patricia  |9 39571 
245 0 0 |a La práctica de raleo en duraznos.  
653 0 |a DURAZNO 
653 0 |a FRUTAS DE HUESO 
653 0 |a PRODUCCION 
773 |t Agromensajes de la facultad  |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Secretaría de Extensión Universitaria  |g Vol.5, no.12 (abr.2004), p.25-26 
520 |a La zona productora de duraznos ubicada en el noreste de la Provincia de Buenos Aires y Sur de Santa Fe, destina su producción, principalmente, al consumo fresco. La aparición e incorporación de nuevas variedades de durazneros adaptados plenamente a las condiciones ecológicas de esta zona, junto a la implementación de nuevas tecnologías tales como sistemas de conducción, poda, riego, lucha contra heladas, etc, han permitido un notable aumento de rendimientos en kilogramos de fruta por hectárea y una mayor regularidad en las cosechas. Estas nuevas variedades se caracterizan por su abundante fructificación lo que origina una gran cantidad de frutos de pequeño tamaño con escasa calidad comercial. Tenemos que tener en cuenta que el tamaño final del fruto es un factor determinante de la calidad de los duraznos y decisivo en los precios de mercado, lo cual justifica la realización de estudios dirigidos a mejorar este aspecto de la calidad. Una práctica que puede mejorar el tamaño del fruto es el raleo. 
901 |a 010356 
902 |a as 
903 |a 20050627 
903 |a 20100910 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a La práctica de raleo en duraznos 
922 |a Moyano de Leone  |b María Inés 
922 |a Flores  |b Patricia 
936 |t Agromensajes de la facultad 
939 |l Rosario  |n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Secretaría de Extensión Universitaria  |p AR  |s UNR 
950 |a es 
951 |a p.25-26 
953 |a Vol.5, no.12 (abr.2004) 
962 |a DURAZNO 
962 |a FRUTAS DE HUESO 
962 |a PRODUCCION 
969 |a La zona productora de duraznos ubicada en el noreste de la Provincia de Buenos Aires y Sur de Santa Fe, destina su producción, principalmente, al consumo fresco 
969 |a La aparición e incorporación de nuevas variedades de durazneros adaptados plenamente a las condiciones ecológicas de esta zona, junto a la implementación de nuevas tecnologías tales como sistemas de conducción, poda, riego, lucha contra heladas, etc, han permitido un notable aumento de rendimientos en kilogramos de fruta por hectárea y una mayor regularidad en las cosechas 
969 |a Estas nuevas variedades se caracterizan por su abundante fructificación lo que origina una gran cantidad de frutos de pequeño tamaño con escasa calidad comercial 
969 |a Tenemos que tener en cuenta que el tamaño final del fruto es un factor determinante de la calidad de los duraznos y decisivo en los precios de mercado, lo cual justifica la realización de estudios dirigidos a mejorar este aspecto de la calidad 
969 |a Una práctica que puede mejorar el tamaño del fruto es el raleo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
917 |a MK 
975 |c H 3267 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 25141  |d 25141 
090 |a H 3267