|
|
|
|
LEADER |
01438nab a2200241 a 4500 |
001 |
BIBUN009859 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20191126095701.0 |
008 |
050623s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 25132
|d 25132
|
999 |
|
|
|d 25132
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 3225
|
100 |
1 |
|
|a Figueroa, Enrique A.
|9 29656
|
245 |
0 |
0 |
|a Maíz
|b respuesta a fuentes de N y S
|
520 |
|
|
|a El maíz es un cultivo de importancia en la zona ganadera de Corrientes por su posibilidad de utilizarse directamente en las raciones como suplemento de la alimentación en la producción animal. Como los suelos poseen limitantes importantes de fertilidad el uso de fertilizantes fosfatados es común en los planteos agrícolas, sin embargo, aún no se cuenta con información cierta sobre las ventajas del uso de azufre, o de las formulaciones líquidas de nitrógeno y azufre. El objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento de maíz al agregardo de N en distintas dosis y en dos fuentes, [una sólida y una líquida] y determinar la interacción con S aplicado en una sola dosis en dos fuentes [líquido y sólido].
|
653 |
|
0 |
|a MAIZ
|
653 |
|
0 |
|a NITROGENO
|
653 |
|
0 |
|a AZUFRE
|
653 |
|
0 |
|a FERTILIZANTES
|
773 |
|
|
|t Fertilizar : divulgación técnica sobre el uso de fertilizantes y enmiendas
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Proyecto INTA-FERTILIZAR
|g Vol.9, no.34 (dic.2004), p.28-31
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|