|
|
|
|
LEADER |
03557nab a2200529 a 4500 |
001 |
BIBUN009858 |
008 |
050623s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 38778
|a Perticari, Alejandro
|
245 |
0 |
0 |
|a Fijación biológica de N en la producción de soja.
|
653 |
|
0 |
|a SOJA
|
653 |
|
0 |
|a NITROGENO
|
653 |
|
0 |
|a FIJACION DEL NITROGENO
|
773 |
|
|
|t Fertilizar : divulgación técnica sobre el uso de fertilizantes y enmiendas
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Proyecto INTA-FERTILIZAR
|g Vol.9, no.34 (dic.2004), p.22-27
|
520 |
|
|
|a Según Cuniberti, et al 2004 en el ciclo 2003/4 según la Bolsa de Cereales al 26/06 la siembra total de soja fue de 14.5 millones de hectáreas, con un rinde promedio de 22.1 qq/ha y una producción de 31.6 millones de toneladas. La sequía del verano redujo los rendimientos en un 20.5 por ciento, de allí la menor producción, pese a que la superficie sembrada se incrementó un 13.3 por ciento. La importante reducción del promedio de rendimiento y producción nacional se explicaría por las reducidas a nulas precipitaciones primaverales, lo que determinó un atraso de más de un mes en la siembra, con el agregado de lluvias dispersas en los meses de enero y febrero según región. Es imprescindible la formación de nódulos como condición para iniciar el proceso de FBN. No siempre la nodulación debe comenzar en etapas vegetativas tempranas y finalizar en estados reproductivos avanzados con la finalidad de obtener la mayor cantidad de N por esta vía. La senescencia temprana de los nódulos indica condiciones adversas para la FBN
|
901 |
|
|
|a 010346
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20050623
|
903 |
|
|
|a 20100909
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Fijación biológica de N en la producción de soja
|
922 |
|
|
|a Perticari
|b Alejandro
|
936 |
|
|
|s divulgación técnica sobre el uso de fertilizantes y enmiendas
|t Fertilizar
|
939 |
|
|
|l Pergamino
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Proyecto INTA-FERTILIZAR
|p AR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.22-27
|
953 |
|
|
|a Vol.9, no.34 (dic.2004)
|
962 |
|
|
|a SOJA
|
962 |
|
|
|a NITROGENO
|
962 |
|
|
|a FIJACION DEL NITROGENO
|
969 |
|
|
|a Según Cuniberti, et al 2004 en el ciclo 2003/4 según la Bolsa de Cereales al 26/06 la siembra total de soja fue de 14.5 millones de hectáreas, con un rinde promedio de 22.1 qq/ha y una producción de 31.6 millones de toneladas
|
969 |
|
|
|a La sequía del verano redujo los rendimientos en un 20.5 por ciento, de allí la menor producción, pese a que la superficie sembrada se incrementó un 13.3 por ciento
|
969 |
|
|
|a La importante reducción del promedio de rendimiento y producción nacional se explicaría por las reducidas a nulas precipitaciones primaverales, lo que determinó un atraso de más de un mes en la siembra, con el agregado de lluvias dispersas en los meses de enero y febrero según región
|
969 |
|
|
|a Es imprescindible la formación de nódulos como condición para iniciar el proceso de FBN
|
969 |
|
|
|a No siempre la nodulación debe comenzar en etapas vegetativas tempranas y finalizar en estados reproductivos avanzados con la finalidad de obtener la mayor cantidad de N por esta vía
|
969 |
|
|
|a La senescencia temprana de los nódulos indica condiciones adversas para la FBN
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a PJ
|
917 |
|
|
|a MK
|
975 |
|
|
|c H 3225
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 25131
|d 25131
|
090 |
|
|
|a H 3225
|