Impacto del incremento de la participación del arroz en la rotación sobre la calidad de un vertisol de Entre Ríos.
Favorecido por condiciones de mercado, en la década de '90 el cultivo de arroz fue tomando mayor importancia en las rotaciones. El sistema de producción se desarrolló especialmente en una franja localizada entre los ríos Gualeguay y Uruguay, sobre suelos Vertisoles, regados con agua subterránea...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05130nab a2200553 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN008937 | ||
008 | 050422s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |9 48417 |a Wilson, Marcelo Germán | |
700 | 1 | |9 40264 |a Sione, Silvana M. | |
700 | 1 | |9 7831 |a Quintero, César Eugenio | |
700 | 1 | |a Cerana, Jorge A. |9 40255 | |
245 | 0 | 0 | |a Impacto del incremento de la participación del arroz en la rotación sobre la calidad de un vertisol de Entre Ríos. |
653 | 0 | |a VERTISOLES | |
653 | 0 | |a ARROZ | |
653 | 0 | |a INDICADORES DE DETERIORO | |
653 | 0 | |a RIEGO | |
773 | |t RCA : revista científica agropecuaria |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |g Vol.8, no.1 (2004), p.109-116 | ||
520 | |a Favorecido por condiciones de mercado, en la década de '90 el cultivo de arroz fue tomando mayor importancia en las rotaciones. El sistema de producción se desarrolló especialmente en una franja localizada entre los ríos Gualeguay y Uruguay, sobre suelos Vertisoles, regados con agua subterránea. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del sistema de rotaciones implementado en los últimos 10 años sobre la calidad del suelo, en un Establecimiento agropecuario representativo del área arrocera tradicional de Entere Ríos. Se tomaron los índices de estabilidad estructural de Hénin como indicadores de deterioro del suelo y sus variables asociadas, en lotes seleccionados. En todos los casos, los valores de materia orgánica (MO) superaron el 3 por ciento. Por otra parte, la situación agrícolo - ganadera sin arroz, presentó los mayores niveles de fertilidad, representando más del 29 por ciento de MO, 30 por ciento de nitrógeno total y 24 por ciento de fósforo extraíble, respecto al lote con 80 por ciento de arroz en la rotación. La condición física del suelo fue afectada negativamente en aquellos lotes donde las rotaciones presentaron una alta proporción de arroz, relacionado a una importante disminución de la materia orgánica por el uso agrícola y el aumento de sodio intercambiable debido a la utilización de agua de riego bicarbonatada sódica. La combinación de los indicadores K de percolación e índice de inestabilidad (Is), logró reflejar el deteríoro alcanzado. Lotes sembrados con soja o ray grass, alternado con el cultivo de arroz, mostraron un estadointermedio de deterioro en relación a lote con más del 80 por ciento de arroz en la rotación. | ||
901 | |a 009376 | ||
902 | |a as | ||
903 | |a 20050422 | ||
904 | |a OK | ||
905 | |a a | ||
906 | |a s | ||
907 | |a ARTICULO | ||
908 | |a IMPRESO | ||
920 | |a Impacto del incremento de la participación del arroz en la rotación sobre la calidad de un vertisol de Entre Ríos | ||
922 | |a Wilson |b Marcelo | ||
922 | |a Sione |b Silvana M. | ||
922 | |a Quintero |b César Eugenio | ||
922 | |a Cerana |b Jorge A. | ||
936 | |s revista científica agropecuaria |t RCA | ||
939 | |l Concepción del Uruguay |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |p AR | ||
950 | |a es | ||
951 | |a p.109-116 | ||
953 | |a Vol.8, no.1 (2004) | ||
962 | |a VERTISOLES | ||
962 | |a ARROZ | ||
962 | |a INDICADORES DE DETERIORO | ||
962 | |a RIEGO | ||
969 | |a Favorecido por condiciones de mercado, en la década de '90 el cultivo de arroz fue tomando mayor importancia en las rotaciones. El sistema de producción se desarrolló especialmente en una franja localizada entre los ríos Gualeguay y Uruguay, sobre suelos Vertisoles, regados con agua subterránea. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del sistema de rotaciones implementado en los últimos 10 años sobre la calidad del suelo, en un Establecimiento agropecuario representativo del área arrocera tradicional de Entere Ríos. Se tomaron los índices de estabilidad estructural de Hénin como indicadores de deterioro del suelo y sus variables asociadas, en lotes seleccionados. En todos los casos, los valores de materia orgánica (MO) superaron el 3 por ciento. Por otra parte, la situación agrícolo - ganadera sin arroz, presentó los mayores niveles de fertilidad, representando más del 29 por ciento de MO, 30 por ciento de nitrógeno total y 24 por ciento de fósforo extraíble, respecto al lote con 80 por ciento de arroz en la rotación. La condición física del suelo fue afectada negativamente en aquellos lotes donde las rotaciones presentaron una alta proporción de arroz, relacionado a una importante disminución de la materia orgánica por el uso agrícola y el aumento de sodio intercambiable debido a la utilización de agua de riego bicarbonatada sódica. La combinación de los indicadores K de percolación e índice de inestabilidad (Is), logró reflejar el deteríoro alcanzado. Lotes sembrados con soja o ray grass, alternado con el cultivo de arroz, mostraron un estadointermedio de deterioro en relación a lote con más del 80 por ciento de arroz en la rotación. | ||
976 | |a AAG | ||
985 | |a REST | ||
987 | |a AGROVOC | ||
917 | |a PJ | ||
975 | |c H 116 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
999 | |c 25024 |d 25024 | ||
090 | |a H 116 |