Parasitoides de phyllocnistis citrella Stainton [Lepidoptera - Gracillariidae] y su distribución en el agroecosistema cítrico de Tucumán, Argentina

Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera-Gracillariidae) de reciente introducción en el pais colonizó prácticamente todo el agroecosistema cítrico de Tucumán, siendo una de las preocupaciones de los técnicos fitosanitaristas la determinación de sus enemigos naturales. El objetivo perseguido es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Ramón Vicente
Otros Autores: Ghiggia, L. I., Fidalgo, Patricio, Jaime, A. P., Diez, P., Willink, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02683nab a2200301 a 4500
001 BIBUN007873
003 AR-BaUFA
008 040929s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 24752  |d 24752 
999 |d 24752 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1327  
100 1 |a Fernández, Ramón Vicente  |9 6192 
245 0 0 |a Parasitoides de phyllocnistis citrella Stainton [Lepidoptera - Gracillariidae] y su distribución en el agroecosistema cítrico de Tucumán, Argentina 
246 |a Phyllocnistis citrella Stainton [Lepidoptera - gracillariidae] parasitoids and its distribution in the citrus agroecosystem at Tucumán, Argentina 
520 |a Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera-Gracillariidae) de reciente introducción en el pais colonizó prácticamente todo el agroecosistema cítrico de Tucumán, siendo una de las preocupaciones de los técnicos fitosanitaristas la determinación de sus enemigos naturales. El objetivo perseguido es determinar los parasitoides de P. citrella en el agroecosistemas cítrico de Tucumán y su distribución. El agroecosistema se dividió en tres áreas, recogiéndose en total 502 muestras especialmente de limonero. Por punto de muestreo se tomaron 25 hojas con síntoma de daño. Galerías y cámaras pupales de P. citrella fueron revisadas a fin de detectar, recoger y registrar ecto y endo parasitoides. Los parasitoides determinados fueron: 1-Ageniaspis citricolo Logv. (Encyrtidae) especie predominante en los Departamentos Tafi Viejo, Lules y Famaillá, estando prácticamente ausente en los de Chicligasta, Río Chico, Alberdi y La Cocha; 2-Cirrospilus ingenuus Gahan (Eulophidae) que sigue en importancia, de amplia distribución y particularmente abundante donde A. citricola esta ausente; 3-Galeopsomyia fausta La Salle (Eulophidae) de buena distribución pero en menor densidad; 4-Elasmus sp (Elasmidae) de distribución irregular y particularmente abundante en La Cocha; 5-Elachertus sp. y Sympiesis sp. (Eulophidae) muy escasos. P. citrella cuenta con numerosos parasitoides, lo cual debe ser considerado en la implementación de estrategias de manejo de plagas en cítricos. 
650 0 |a CITRUS  |2 Agrovoc  |9 1050 
650 0 |a PARASITOIDES  |2 Agrovoc  |9 23752 
650 0 |a PHYLLOCNISTIS CITRELLA  |2 Agrovoc  |9 11299 
650 0 |a TUCUMAN  |2 Agrovoc  |9 3261 
700 1 |a Ghiggia, L. I.  |9 39912 
700 1 |a Fidalgo, Patricio  |9 39914 
700 1 |a Jaime, A. P.  |9 39915 
700 1 |a Diez, P.  |9 39916 
700 1 |a Willink, Eduardo  |9 38741 
773 |t Revista Agronómica del Noroeste Argentino  |a Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia  |g Vol.31, no.1-4 (2003), p.31-38 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG