Caracterización de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA] en el Municipio de Saboyá, Boyacá, Colombia

La presente investigación de carácter exploratorio, pretende aportar elementos que contribuyan al aprovechamiento integral y conservación de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA, en adelante] asociados a sistemas familiares en el municipio de Saboyá, Colombia.. La investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Palacios, Adriana
Otros Autores: Moya, Mariana Cecilia (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08480ntm a2200913 a 4500
001 BIBUN032193
008 161111s2016 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Morales Palacios, Adriana  |9 38402 
700 1 |9 10009  |a Benencia, Roberto Rodolfo  |e dir. 
700 1 |9 25597  |a Moya, Mariana Cecilia  |e co-dir. 
245 0 0 |a Caracterización de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA] en el Municipio de Saboyá, Boyacá, Colombia 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural.  |g Maestría en Desarrollo Rural.  |d 2016. 
260 |c 2016 
300 |a 88 p.  |b il., tbls., grafs., fot., mapas 
520 |a La presente investigación de carácter exploratorio, pretende aportar elementos que contribuyan al aprovechamiento integral y conservación de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA, en adelante] asociados a sistemas familiares en el municipio de Saboyá, Colombia.. La investigación se sustentó en la revisión y recopilación de información, con métodos cuantitativos y cualitativos.. Como parte del trabajo de campo se eligió la encuesta como herramienta para recopilar información, la cual se combinó con una entrevista semiestructurada. Se trabajó con productores que mostraron disposición para proporcionar la información solicitada, a lo largo de recorridos en doce de las trece veredas que integran el municipio, con lo cual se diligenciaron 156 encuestas que constituyen la línea base de la investigación.. Para el diseño de la encuesta se tuvo en cuenta los parámetros de recopilación de información sugeridas en el documento Evaluación socioeconómica y ambiental participativa - ESAP: Instrumento del diagnóstico para la caracterización socioeconómica y ambiental de las zonas rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia [MADR., BM., IICA., INCODER, 2003].. La información compilada con ayuda de la entrevista se analizó bajo una matriz de Vester, para la construcción de un árbol de problemas y un árbol de objetivos, cuyos resultados hacen parte de las directrices identificadas para el diseño de la propuesta de intervención.. Como parte de la información obtenida fue posible identificar los Cubios [Tropaeolum tuberosum] del tipo blanco, amarillo y morado; Ullucos [Ullucus Tuberosus] del tipo rosado y Arracacha [Arracacia xanthorrhiza] del tipo amarilla y amarilla con centro morado, como especies que integran los sistemas de explotación de raíces y tubérculos andinos, ya fuesen solos o en sus posibles combinaciones.. En la mayoría de los casos, la producción es destinada para autoconsumo [94.4 por ciento], mientras que un pequeño porcentaje [5.6 por ciento] destina parte de su cosecha a la comercialización en centros de abastecimiento local [Saboyá], o en ciudades cercanas como Chiquinquirá.. A lo largo de la presente investigación también fue posible identificar la escasa participación del municipio en programas de conservación de recursos fitogenéticos nativos.. Por esta razón, el dinamismo de los sistemas agroproductivos locales comprende un elemento esencial dentro del proceso de reflexión en lo referente al tipo de acciones que se deben adoptar, para garantizar una adecuada participación de la población rural en las dinámicas de abastecimiento regional y en la conservación de sus recursos. 
650 0 |a PRODUCCION ALIMENTARIA  |9 2483 
650 0 |a RAICES  |9 2125 
650 0 |a TUBERCULO  |9 2395 
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |9 2651 
650 0 |a SOSTENIBILIDAD  |9 3616 
650 0 |a AUTOCONSUMO  |9 34369 
650 0 |a COLOMBIA  |9 2851 
650 0 |a PARTICIPACION COMUNITARIA  |9 13709 
650 0 |a ESTADO  |9 30671 
650 0 |a POLITICA DE PRODUCCION  |9 3113 
650 0 |a POLITICA DE DESARROLLO  |9 448 
650 0 |a RECURSOS GENETICOS  |9 1658 
650 0 |a POBLACION RURAL  |9 3135 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR  |9 757 
901 |a 33516 
902 |a t 
903 |a 20161111 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Caracterización de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA] en el Municipio de Saboyá, Boyacá, Colombia  |t Caracterización de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA] en el Municipio de Saboyá, Boyacá, Colombia 
928 |a Morales Palacios  |b Adriana 
928 |a Benencia  |b Roberto Rodolfo  |f dir. 
928 |a Moya  |b Mariana Cecilia  |f co-dir. 
945 |a 2016 
950 |a es 
965 |a PRODUCCION ALIMENTARIA 
965 |a RAICES 
965 |a TUBERCULO 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a SOSTENIBILIDAD 
965 |a AUTOCONSUMO 
965 |a COLOMBIA 
965 |a PARTICIPACION COMUNITARIA 
965 |a ESTADO 
965 |a POLITICA DE PRODUCCION 
965 |a POLITICA DE DESARROLLO 
965 |a RECURSOS GENETICOS 
965 |a POBLACION RURAL 
965 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR 
969 |a La presente investigación de carácter exploratorio, pretende aportar elementos que contribuyan al aprovechamiento integral y conservación de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA, en adelante] asociados a sistemas familiares en el municipio de Saboyá, Colombia. 
969 |a La investigación se sustentó en la revisión y recopilación de información, con métodos cuantitativos y cualitativos. 
969 |a Como parte del trabajo de campo se eligió la encuesta como herramienta para recopilar información, la cual se combinó con una entrevista semiestructurada. Se trabajó con productores que mostraron disposición para proporcionar la información solicitada, a lo largo de recorridos en doce de las trece veredas que integran el municipio, con lo cual se diligenciaron 156 encuestas que constituyen la línea base de la investigación. 
969 |a Para el diseño de la encuesta se tuvo en cuenta los parámetros de recopilación de información sugeridas en el documento Evaluación socioeconómica y ambiental participativa - ESAP: Instrumento del diagnóstico para la caracterización socioeconómica y ambiental de las zonas rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia [MADR., BM., IICA., INCODER, 2003]. 
969 |a La información compilada con ayuda de la entrevista se analizó bajo una matriz de Vester, para la construcción de un árbol de problemas y un árbol de objetivos, cuyos resultados hacen parte de las directrices identificadas para el diseño de la propuesta de intervención. 
969 |a Como parte de la información obtenida fue posible identificar los Cubios [Tropaeolum tuberosum] del tipo blanco, amarillo y morado; Ullucos [Ullucus Tuberosus] del tipo rosado y Arracacha [Arracacia xanthorrhiza] del tipo amarilla y amarilla con centro morado, como especies que integran los sistemas de explotación de raíces y tubérculos andinos, ya fuesen solos o en sus posibles combinaciones. 
969 |a En la mayoría de los casos, la producción es destinada para autoconsumo [94.4 por ciento], mientras que un pequeño porcentaje [5.6 por ciento] destina parte de su cosecha a la comercialización en centros de abastecimiento local [Saboyá], o en ciudades cercanas como Chiquinquirá. 
969 |a A lo largo de la presente investigación también fue posible identificar la escasa participación del municipio en programas de conservación de recursos fitogenéticos nativos. 
969 |a Por esta razón, el dinamismo de los sistemas agroproductivos locales comprende un elemento esencial dentro del proceso de reflexión en lo referente al tipo de acciones que se deben adoptar, para garantizar una adecuada participación de la población rural en las dinámicas de abastecimiento regional y en la conservación de sus recursos. 
976 |a AAG 
977 |a 028624s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a BP 
915 |e 88 p.  |i il., tbls., grafs., fot., mapas 
955 |a Desarrollo Rural  |c Maestría en Desarrollo Rural  |d 2016  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.635.2  |l MOR  |z 2016 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22938  |d 22938 
090 |a T.G.635.2 MOR