Impacto del cambio en el ambiente institucional sobre el subsistema de pesca para producción de harina de pescado en Perú caso Hayduk

La industria pesquera es un elemento importante para la economía peruana por ser una fuente generadora de divisas.. El subsistema de pesca para consumo humano indirecto [CHI] representa el 80 por ciento en términos de volumen de desembarque de los recursos hidrobiológicos y, está basada únicamente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Santander, Publio Oscar
Otros Autores: Palau, Hernán (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015castrosantanderpubliooscar.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06486ntm a2200781 a 4500
001 BIBUN031560
008 160307s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 37912  |a Castro Santander, Publio Oscar 
700 1 |9 23960  |a Palau, Hernán  |e tut. 
245 0 0 |a Impacto del cambio en el ambiente institucional sobre el subsistema de pesca para producción de harina de pescado en Perú  |b caso Hayduk 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.  |g Especialización en Agronegocios y Alimentos.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 43 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a La industria pesquera es un elemento importante para la economía peruana por ser una fuente generadora de divisas.. El subsistema de pesca para consumo humano indirecto [CHI] representa el 80 por ciento en términos de volumen de desembarque de los recursos hidrobiológicos y, está basada únicamente en la explotación de la especie anchoveta [Engraulis ringens].. En los sesenta años de existencia de la pesca para harina de pescado, se han dado varios episodios en los que el stock de anchoveta estuvo cerca de desaparecer producto del sobredimensionamiento de la industria, regulación inadecuada y fenómenos climáticos.. En los últimos años se dictaron normas y leyes para regular el sector y proteger los recursos.. El D.L. 1084 estableció los límites máximos de captura por embarcación perturbando en gran medida al subsector pesca para harina de pescado.. Por ello, el objetivo del presente trabajo es analizar cómo una organización dedicada a la producción de harina de pescado se adaptó en el ámbito organizacional y tecnológico a las perturbaciones institucionales del sector.. El abordaje de estudio fue la epistemología fenomenológica, mediante un análisis del tipo cualitativo y utilizando como metodología el estudio de caso aplicado a la empresa Corporación Hayduk. Identificando como la implementación de estas nuevas leyes disminuyó la incertidumbre e impulsaron innovaciones organizacionales y tecnológicas en Hayduk que permitieron eliminar capacidad ociosa y dosificar esfuerzos por una mayor producción de harinas Premium, orientando el negocio hacia una mayor productividad, creación de valor y apertura de nuevos mercados internacionales con mayores estándares de calidad y con mejor obteobtención de rentas por la venta de harina de pescado. 
650 0 |a PESCA  |9 2755 
650 0 |a PERU  |9 3789 
650 0 |a INNOVACION  |9 1738 
650 0 |9 2731  |a TECNOLOGIA 
650 0 |a MERCADOS MUNDIALES  |9 1354 
650 0 |a ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS  |9 213 
650 0 |a HARINA DE PESCADO  |9 18180 
856 |x 20160401  |f 2015castrosantanderpubliooscar  |q application/pdf  |i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015castrosantanderpubliooscar.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015castrosantanderpubliooscar.pdf 
901 |a 32846 
902 |a t 
903 |a 20160307 
903 |a 20160307 
903 |a 20160307 
903 |a 20160329 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Impacto del cambio en el ambiente institucional sobre el subsistema de pesca para producción de harina de pescado en Perú  |s caso Hayduk  |t Impacto del cambio en el ambiente institucional sobre el subsistema de pesca para producción de harina de pescado en Perú 
928 |a Castro Santander  |b Publio Oscar 
928 |a Palau  |b Hernán  |f tut. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a PESCA 
965 |a PERU 
965 |a INNOVACION 
965 |a TECNOLOGIA 
965 |a MERCADOS MUNDIALES 
965 |a ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS 
965 |a HARINA DE PESCADO 
969 |a La industria pesquera es un elemento importante para la economía peruana por ser una fuente generadora de divisas. 
969 |a El subsistema de pesca para consumo humano indirecto [CHI] representa el 80 por ciento en términos de volumen de desembarque de los recursos hidrobiológicos y, está basada únicamente en la explotación de la especie anchoveta [Engraulis ringens]. 
969 |a En los sesenta años de existencia de la pesca para harina de pescado, se han dado varios episodios en los que el stock de anchoveta estuvo cerca de desaparecer producto del sobredimensionamiento de la industria, regulación inadecuada y fenómenos climáticos. 
969 |a En los últimos años se dictaron normas y leyes para regular el sector y proteger los recursos. 
969 |a El D.L. 1084 estableció los límites máximos de captura por embarcación perturbando en gran medida al subsector pesca para harina de pescado. 
969 |a Por ello, el objetivo del presente trabajo es analizar cómo una organización dedicada a la producción de harina de pescado se adaptó en el ámbito organizacional y tecnológico a las perturbaciones institucionales del sector. 
969 |a El abordaje de estudio fue la epistemología fenomenológica, mediante un análisis del tipo cualitativo y utilizando como metodología el estudio de caso aplicado a la empresa Corporación Hayduk. Identificando como la implementación de estas nuevas leyes disminuyó la incertidumbre e impulsaron innovaciones organizacionales y tecnológicas en Hayduk que permitieron eliminar capacidad ociosa y dosificar esfuerzos por una mayor producción de harinas Premium, orientando el negocio hacia una mayor productividad, creación de valor y apertura de nuevos mercados internacionales con mayores estándares de calidad y con mejor obteobtención de rentas por la venta de harina de pescado. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20160401 
993 |a 2015castrosantanderpubliooscar 
916 |a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015castrosantanderpubliooscar.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 43 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Especialización en Agronegocios y Alimentos  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22550  |d 22550