El régimen térmico del capítulo de girasol y su influencia en la respiración y el rendimiento del cultivo

Algunos cultivares de girasol (hellianthus annuus L.) mantienen el capítulo en posición vertical durante todo el llenado, permaneciendo expuestos a la radiación; mientras que otros lo vuelcan horizontalmente con los granos hacia abajo. En este trabajo se compararon ambas estructuras y se determinó s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ploschuk, Edmundo Leonardo
Otros Autores: Hall, Antonio Juan (cons.), Benech Arnold, Roberto Luis (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 1996
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06339ntm a2200637 a 4500
001 BIBUN002248
008 050729s1996 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 6393  |a Ploschuk, Edmundo Leonardo 
700 1 |9 24024  |a Hall, Antonio Juan  |e cons. 
700 1 |9 663  |a Benech Arnold, Roberto Luis  |e cons. 
245 0 0 |a El régimen térmico del capítulo de girasol y su influencia en la respiración y el rendimiento del cultivo 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 1996. 
260 |c 1996 
300 |a 124 p.  |b il. 
520 |a Algunos cultivares de girasol (hellianthus annuus L.) mantienen el capítulo en posición vertical durante todo el llenado, permaneciendo expuestos a la radiación; mientras que otros lo vuelcan horizontalmente con los granos hacia abajo. En este trabajo se compararon ambas estructuras y se determinó si los capítulos verticales tienen un régimen térmico más alto que los horizontales, y si esas diferencias producen cambios en el proceso de llenado y en la contribución relativa de la respiración de mantenimiento (RM) a la respiración total (RT). Se realizaron tres experimentos con un cultivar con capítulos horizontales, y capítulos en su posición normal (H) fueron comparados con capítulos mantenidos en posición vertical (V). Se siguió la dinámica de la temperatura del capítulo y del crecimiento unitario de los granos durante el llenado en todos los experimentos. En el Experimento 1 se siguió además las dinámicas de RT, respiración de creciemiento (RC) y RM, en el Experimento 2 se midió el rendimiento final de grano, y en el Experimento 3 se incorporaron dos tratamientos verticales adicionales: Vc (con envolturas reflectivas) y Vw (con envolturas negras) con el objetivo de aumentar el rango de temperaturas a la que se hallaban sujetos los granos. El régimen térmico de los granos fue mayor en V, con temperaturas media diaria 1.4°C más alta que en H, en Vw fue levemente más alta que en V, y entre Vc y H fueron similares, no habiendo diferencias para la temperatura media diaria del receptáculo. Estas diferencias redujeron en hasta 21 por ciento el peso unitario final de granos en V respecto a H y en 10 por ciento el rendimiento de grano por planta, y estuvieron determinadas por un acortamiento de hasta 6 días en la duración del llenado en V. El rango de temperaturas generado no produjo cambios en RM/RT. Los valores de m (respiración de mantenimiento por unidad de peso seco) para granos fueron estimados mediante tres técnicas, y arrojaron valores menores en granos (0.001-0.013 mmol CO2 g-1 h-1) que en capítulo entero (0.016 mmol CO g-1 h-1). 
650 0 |a TEMPERATURA  |2 agrovoc  |9 2864 
650 0 |a RESPIRACION  |9 1634 
650 0 |9 718  |a HELIANTHUS ANNUUS 
650 0 |a RENDIMIENTO  |9 1883 
650 0 |a FENOLOGIA  |9 510 
901 |a 002486 
902 |a t 
903 |a 20050729 
903 |a 20101119 
903 |a 20101119 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a El régimen térmico del capítulo de girasol y su influencia en la respiración y el rendimiento del cultivo  |t El régimen térmico del capítulo de girasol y su influencia en la respiración y el rendimiento del cultivo 
928 |a Ploschuk  |b Edmundo Leonardo 
928 |a Hall  |b Antonio Juan  |f cons. 
928 |a Benech Arnold  |b Roberto Luis  |f cons. 
945 |a 1996 
950 |a es 
965 |a TEMPERATURA 
965 |a RESPIRACION 
965 |a HELIANTHUS ANNUUS 
965 |a RENDIMIENTO 
965 |a FENOLOGIA 
969 |a Algunos cultivares de girasol (hellianthus annuus L.) mantienen el capítulo en posición vertical durante todo el llenado, permaneciendo expuestos a la radiación; mientras que otros lo vuelcan horizontalmente con los granos hacia abajo. En este trabajo se compararon ambas estructuras y se determinó si los capítulos verticales tienen un régimen térmico más alto que los horizontales, y si esas diferencias producen cambios en el proceso de llenado y en la contribución relativa de la respiración de mantenimiento (RM) a la respiración total (RT). Se realizaron tres experimentos con un cultivar con capítulos horizontales, y capítulos en su posición normal (H) fueron comparados con capítulos mantenidos en posición vertical (V). Se siguió la dinámica de la temperatura del capítulo y del crecimiento unitario de los granos durante el llenado en todos los experimentos. En el Experimento 1 se siguió además las dinámicas de RT, respiración de creciemiento (RC) y RM, en el Experimento 2 se midió el rendimiento final de grano, y en el Experimento 3 se incorporaron dos tratamientos verticales adicionales: Vc (con envolturas reflectivas) y Vw (con envolturas negras) con el objetivo de aumentar el rango de temperaturas a la que se hallaban sujetos los granos. El régimen térmico de los granos fue mayor en V, con temperaturas media diaria 1.4°C más alta que en H, en Vw fue levemente más alta que en V, y entre Vc y H fueron similares, no habiendo diferencias para la temperatura media diaria del receptáculo. Estas diferencias redujeron en hasta 21 por ciento el peso unitario final de granos en V respecto a H y en 10 por ciento el rendimiento de grano por planta, y estuvieron determinadas por un acortamiento de hasta 6 días en la duración del llenado en V. El rango de temperaturas generado no produjo cambios en RM/RT. Los valores de m (respiración de mantenimiento por unidad de peso seco) para granos fueron estimados mediante tres técnicas, y arrojaron valores menores en granos (0.001-0.013 mmol CO2 g-1 h-1) que en capítulo entero (0.016 mmol CO g-1 h-1). 
976 |a AAG 
976 |a AAG 
977 |a 008990s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 124 p.  |i il. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 1996  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.8  |l PLO 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 2220  |d 2220 
090 |a T.G.633.8 PLO