Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis influencia de la precipitación y la composición de especies

El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo.. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martini, Juan Pablo
Otros Autores: Jobbágy, Esteban G. (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014martinijuanpablo.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06969ntm a2200913 a 4500
001 BIBUN031063
008 150608s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 37459  |a Martini, Juan Pablo 
700 1 |a Steinaker, Diego Fernando   |e dir.  |9 58213 
700 1 |9 7390  |a Jobbágy, Esteban G.  |e cons. 
245 0 0 |a Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis  |b influencia de la precipitación y la composición de especies 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2014. 
260 |c 2014 
300 |a 75 p.  |b tbls., grafs., fot. 
520 |a El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo.. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas.. Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales.. Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010.. Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie.. Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM.. El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades.. La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales.. Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad.. Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves. 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
650 0 |a PASTIZAL NATURAL  |9 1595 
650 0 |a SAN LUIS [PROVINCIA]  |9 1281 
650 0 |a FENOLOGIA  |9 510 
650 0 |a SENSORES REMOTOS  |9 36305 
650 0 |a FACTORES CLIMATICOS  |9 966 
650 0 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA  |9 7118 
856 |x 20150701  |f 2014martinijuanpablo  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014martinijuanpablo.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014martinijuanpablo.pdf 
901 |a 32337 
902 |a t 
903 |a 20150608 
903 |a 20150608 
903 |a 20150623 
903 |a 20160204 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis  |s influencia de la precipitación y la composición de especies  |t Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis 
928 |a Martini  |b Juan Pablo 
928 |a Steinaker  |b Diego Fernando  |f dir. 
928 |a Jobbágy  |b Esteban G.  |f cons. 
945 |a 2014 
950 |a es 
965 |a ECOSISTEMA 
965 |a PASTIZAL NATURAL 
965 |a SAN LUIS [PROVINCIA] 
965 |a FENOLOGIA 
965 |a SENSORES REMOTOS 
965 |a FACTORES CLIMATICOS 
965 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA 
969 |a El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. 
969 |a En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas. 
969 |a Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales. 
969 |a Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010. 
969 |a Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie. 
969 |a Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM. 
969 |a El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades. 
969 |a La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales. 
969 |a Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad. 
969 |a Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves. 
976 |a AAG 
977 |a 028404s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20150701 
993 |a 2014martinijuanpablo 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014martinijuanpablo.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 75 p.  |i tbls., grafs., fot. 
955 |a Recursos Naturales  |c Maestría en Recursos Naturales  |d 2014  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.2  |l MAR d 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22189  |d 22189 
090 |a T.G.633.2 MAR d