Intercambios de masa y energía entre la vegetación y la capa límite atmosférica en dos ecosistemas de Argentina

Dentro del contexto del Cambio Global ha surgido el interés en conocer y entender la dinámica de los ecosistemas.. La técnica Eddy Covariance [EC] es utilizada a nivel global para el registro continuo de los intercambios turbulentos de masa y energía en una diversidad de ecosistemas, con sensores mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gattinoni, Natalia Noemí
Otros Autores: Ulke, Ana Graciela (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014gattinoninatalia.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07065ntm a2200997 a 4500
001 BIBUN030824
008 150330s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Gattinoni, Natalia Noemí  |9 37165 
700 1 |a Posse Beaulieu, Gabriela   |e dir.  |9 58206 
700 1 |a Ulke, Ana Graciela   |e cons.  |9 58207 
245 0 0 |a Intercambios de masa y energía entre la vegetación y la capa límite atmosférica en dos ecosistemas de Argentina 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2014. 
260 |c 2014 
300 |a 193 p.  |b il., tbls., grafs., fot., mapas 
520 |a Dentro del contexto del Cambio Global ha surgido el interés en conocer y entender la dinámica de los ecosistemas.. La técnica Eddy Covariance [EC] es utilizada a nivel global para el registro continuo de los intercambios turbulentos de masa y energía en una diversidad de ecosistemas, con sensores montados en torres micrometeorológicas y en plataformas móviles.. Así mismo, el empleo de modelos atmosféricos de mesoescala suma un aporte a la compresión de los procesos de intercambio suelo-atmósfera dentro de la Capa Límite Atmosférica.. Lo enunciado anteriormente motivó la elaboración de la presente tesis en la cual se planteó caracterizar los intercambios turbulentos, estudiando su variabilidad sobre un bosque seco nativo y uno implantado en Argentina y evaluar el desempeño del modelo BRAMS-4.2 en alta resolución en reproducir estos intercambios.. A partir de los valores observados, se encontró que la concentración media diaria y los flujos de CO2 presentaron un marcado ciclo diurno.. El valor medio de las concentraciones en el bosque implantado fue igual a 736.2 ± 42.4 mg/m3 y en el bosque nativo igual a 641.9 ± 22.4 mg/m3.. Los flujos de CO2 presentaron una amplitud media mayor en verano igual a 1.42 mg/m2s [0.27 mg/m2s] en el bosque implantado [bosque nativo].. Los flujos de calor latente registrados en el bosque implantado fueron mayores a los registrados en el bosque nativo.. La implementación del sistema de sensores instalados a bordo del avión Sky Arrow 650 ERA permitió realizar mediciones en los primeros metros de la atmósfera.. El modelo BRAMS-4.2 supo reproducir razonablemente bien distintas variables meteorológicas así como también los flujos de masa y energía.. Los resultados obtenidos en esta tesis son un aporte para ampliar el conocimiento sobre los intercambios turbulentos entre la vegetación y las capas bajas de la atmósfera en distintos ecosistemas de Argentina. 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
650 0 |a DINAMICA DE POBLACIONES  |9 522 
650 0 |a ENERGIA  |9 476 
650 0 |a RECURSOS NATURALES  |9 124 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |a BOSQUES  |9 1871 
650 0 |a CLIMA ARIDO  |9 3536 
650 0 |a ATMOSFERA  |9 1751 
856 |x 20150501  |f 2014gattinoninatalia  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014gattinoninatalia.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014gattinoninatalia.pdf 
901 |a 32087 
902 |a t 
903 |a 20150330 
903 |a 20150409 
903 |a 20150409 
903 |a 20150427 
903 |a 20150526 
903 |a 20150526 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Intercambios de masa y energía entre la vegetación y la capa límite atmosférica en dos ecosistemas de Argentina  |t Intercambios de masa y energía entre la vegetación y la capa límite atmosférica en dos ecosistemas de Argentina 
928 |a Gattinoni  |b Natalia Noemí 
928 |a Posse Beaulieu  |b Gabriela  |f dir. 
928 |a Ulke  |b Ana Graciela  |f cons. 
945 |a 2014 
950 |a es 
965 |a ECOSISTEMA 
965 |a DINAMICA DE POBLACIONES 
965 |a ENERGIA 
965 |a RECURSOS NATURALES 
965 |a ARGENTINA 
965 |a BOSQUES 
965 |a CLIMA ARIDO 
965 |a ATMOSFERA 
969 |a Dentro del contexto del Cambio Global ha surgido el interés en conocer y entender la dinámica de los ecosistemas. 
969 |a La técnica Eddy Covariance [EC] es utilizada a nivel global para el registro continuo de los intercambios turbulentos de masa y energía en una diversidad de ecosistemas, con sensores montados en torres micrometeorológicas y en plataformas móviles. 
969 |a Así mismo, el empleo de modelos atmosféricos de mesoescala suma un aporte a la compresión de los procesos de intercambio suelo-atmósfera dentro de la Capa Límite Atmosférica. 
969 |a Lo enunciado anteriormente motivó la elaboración de la presente tesis en la cual se planteó caracterizar los intercambios turbulentos, estudiando su variabilidad sobre un bosque seco nativo y uno implantado en Argentina y evaluar el desempeño del modelo BRAMS-4.2 en alta resolución en reproducir estos intercambios. 
969 |a A partir de los valores observados, se encontró que la concentración media diaria y los flujos de CO2 presentaron un marcado ciclo diurno. 
969 |a El valor medio de las concentraciones en el bosque implantado fue igual a 736.2 ± 42.4 mg/m3 y en el bosque nativo igual a 641.9 ± 22.4 mg/m3. 
969 |a Los flujos de CO2 presentaron una amplitud media mayor en verano igual a 1.42 mg/m2s [0.27 mg/m2s] en el bosque implantado [bosque nativo]. 
969 |a Los flujos de calor latente registrados en el bosque implantado fueron mayores a los registrados en el bosque nativo. 
969 |a La implementación del sistema de sensores instalados a bordo del avión Sky Arrow 650 ERA permitió realizar mediciones en los primeros metros de la atmósfera. 
969 |a El modelo BRAMS-4.2 supo reproducir razonablemente bien distintas variables meteorológicas así como también los flujos de masa y energía. 
969 |a Los resultados obtenidos en esta tesis son un aporte para ampliar el conocimiento sobre los intercambios turbulentos entre la vegetación y las capas bajas de la atmósfera en distintos ecosistemas de Argentina. 
976 |a AAG 
977 |a 028274s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20150501 
993 |a 2014gattinoninatalia 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014gattinoninatalia.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 193 p.  |i il., tbls., grafs., fot., mapas 
955 |a Recursos Naturales  |c Maestría en Recursos Naturales  |d 2014  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.574  |l GAT 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22021  |d 22021 
090 |a T.G.574 GAT