Una aproximación funcional al estudio de las invasiones de plantas anuales en el desierto

Las invasiones biológicas pueden, en algunos casos, comprometer la integridad de los sistemas naturales y agropecuarios, lo que ha despertado el interés social en ellas.. Nos compete a los ecólogos entender cómo funcionan, para poder controlar las que están ocurriendo y evitar otras futuras.. En las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rolhauser, Andrés Guillermo
Otros Autores: Pucheta, Eduardo Raúl, Aguiar, Martín Roberto (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015rolhauserandres.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07029ntm a2200877 a 4500
001 BIBUN030819
008 150327s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12512  |a Rolhauser, Andrés Guillermo 
700 1 |9 58204  |a Pucheta, Eduardo Raúl 
700 1 |9 12939  |a Aguiar, Martín Roberto  |e cons. 
245 0 0 |a Una aproximación funcional al estudio de las invasiones de plantas anuales en el desierto 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 144 p.  |b tbls., grafs., mapas, fot. 
520 |a Las invasiones biológicas pueden, en algunos casos, comprometer la integridad de los sistemas naturales y agropecuarios, lo que ha despertado el interés social en ellas.. Nos compete a los ecólogos entender cómo funcionan, para poder controlar las que están ocurriendo y evitar otras futuras.. En las últimas décadas, el estudio de las invasiones biológicas se centró en dos preguntas generalmente abordadas por separado: ¿qué condiciones hacen a un hábitat invasible? y ¿qué características hacen a un especie exótica invasiva?. A pesar de los esfuerzos, los resultados de esta aproximación han sido inconsistentes.. Recientemente, se propuso que la ecología funcional puede ofrecer un marco apropiado para el estudio conjunto de la invasividad de las especies y la invasibilidad de las comunidades.. La ecología funcional propone que las características morfo-fisio-fenológicas de los individuos determinan su desempeño ecológico [o "fitness"] en términos de supervivencia y reproducción, en el contexto de un ambiente particular.. Respecto de las invasiones, tiene sentido entonces preguntarse si las especies exóticas deben ser similares o distintas a las nativas para ser exitosas y si el beneficio de tales similitudes o diferencias cambia con el ambiente.. Precisamente, utilizamos estas preguntas como eje directriz para estudiar la invasión de plantas anuales en un desierto del Monte argentino.. Para contestarla, realizamos estudios observacionales de campo y experimentales en vivero.. Los resultados sugieren que la similitud funcional respecto de las nativas [i] beneficiaría a las exóticas cuando el ambiente es más severo [en nuestro caso, el invierno], mientras que [ii] las perjudicaría cuando el ambiente es más benigno [en nuestro caso, el verano].. Estos mecanismos habrían permitido a la invasora Tribulus terrestris [Zygophyllaceae] ser la especie anual dominante en el verano, aparentemente gracias a que se diferencia de las nativas en atributos clave para la ocupación del espacio y la tolerancia al estrés hídrico/térmico 
650 0 |a ESPECIES DOMINANTES  |9 5892 
650 0 |a ESPECIES EXOTICAS  |9 35084 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
650 0 |a DESIERTOS  |9 4477 
856 |x 20170201  |f 2015rolhauserandres  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015rolhauserandres.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015rolhauserandres.pdf 
901 |a 32082 
902 |a t 
903 |a 20150327 
903 |a 20150327 
903 |a 20150416 
903 |a 20150416 
903 |a 20161220 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Una aproximación funcional al estudio de las invasiones de plantas anuales en el desierto  |t Una aproximación funcional al estudio de las invasiones de plantas anuales en el desierto 
928 |a Rolhauser  |b Andrés Guillermo 
928 |a Pucheta  |b Eduardo Raúl  |f dir. 
928 |a Aguiar  |b Martín Roberto  |f cons. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a ESPECIES DOMINANTES 
965 |a ESPECIES EXOTICAS 
965 |a ECOSISTEMA 
965 |a DESIERTOS 
969 |a Las invasiones biológicas pueden, en algunos casos, comprometer la integridad de los sistemas naturales y agropecuarios, lo que ha despertado el interés social en ellas. 
969 |a Nos compete a los ecólogos entender cómo funcionan, para poder controlar las que están ocurriendo y evitar otras futuras. 
969 |a En las últimas décadas, el estudio de las invasiones biológicas se centró en dos preguntas generalmente abordadas por separado: ¿qué condiciones hacen a un hábitat invasible? y ¿qué características hacen a un especie exótica invasiva? 
969 |a A pesar de los esfuerzos, los resultados de esta aproximación han sido inconsistentes. 
969 |a Recientemente, se propuso que la ecología funcional puede ofrecer un marco apropiado para el estudio conjunto de la invasividad de las especies y la invasibilidad de las comunidades. 
969 |a La ecología funcional propone que las características morfo-fisio-fenológicas de los individuos determinan su desempeño ecológico [o "fitness"] en términos de supervivencia y reproducción, en el contexto de un ambiente particular. 
969 |a Respecto de las invasiones, tiene sentido entonces preguntarse si las especies exóticas deben ser similares o distintas a las nativas para ser exitosas y si el beneficio de tales similitudes o diferencias cambia con el ambiente. 
969 |a Precisamente, utilizamos estas preguntas como eje directriz para estudiar la invasión de plantas anuales en un desierto del Monte argentino. 
969 |a Para contestarla, realizamos estudios observacionales de campo y experimentales en vivero. 
969 |a Los resultados sugieren que la similitud funcional respecto de las nativas [i] beneficiaría a las exóticas cuando el ambiente es más severo [en nuestro caso, el invierno], mientras que [ii] las perjudicaría cuando el ambiente es más benigno [en nuestro caso, el verano]. 
969 |a Estos mecanismos habrían permitido a la invasora Tribulus terrestris [Zygophyllaceae] ser la especie anual dominante en el verano, aparentemente gracias a que se diferencia de las nativas en atributos clave para la ocupación del espacio y la tolerancia al estrés hídrico/térmico 
976 |a AAG 
977 |a 028241s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20170201 
993 |a 2015rolhauserandres 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015rolhauserandres.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 144 p.  |i tbls., grafs., mapas, fot. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.574  |l ROL 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22016  |d 22016 
090 |a T.G.574 ROL