|
|
|
|
LEADER |
07035ntm a2200841 a 4500 |
001 |
BIBUN030556 |
008 |
141204s2013 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Conti, Gabriela
|9 36906
|
700 |
1 |
|
|9 58193
|a Asurmendi, Sebastián
|
700 |
1 |
|
|9 11158
|a Carrari, Fernando
|e cons.
|
245 |
0 |
0 |
|a Bases moleculares de la interacción virus-planta
|b relación entre genes de defensa, ARNs pequeños y sintomatología
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.
|g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
|d 2013.
|
260 |
|
|
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 125 p.
|b il., tbls., grafs., fot.
|
520 |
|
|
|a Los virus fitopatógenos producen alteraciones en el metabolismo y la fisiología de sus huéspedes provocadas principalmente por alteraciones en la expresión génica durante las infecciones.. Numerosos cambios están asociados a respuestas de estrés y defensa y sus efectos secundarios son probablemente causantes de los síntomas.. El uso de plantas transgénicas que expresan proteínas virales constituye un sistema útil para estudiar la complejidad de la interacción planta-virus.. Con el fin de determinar patrones de expresión génica alterados, se emplearon líneas que expresan proteínas del TMV sin función supresora del silenciamiento: la proteína de cápside mutada [CPT42W], la proteína de movimiento [MP] y una línea co-expresante [MPxCPT42W] que mostró. alteraciones morfológicas [semejantes a síntomas] y de acumulación de miARNs.. Se realizó un microarreglo para detectar cambios transcripcionales asociados a la coexpresión de CPT42W y MP, utilizando como control una línea isogénica con ambos transgenes silenciados y fenotipo normal [mpxcpT42W*].. Se estudiaron procesos biológicos cuyos genes mostraron alteraciones por la co-expresión de CPT42W y MP, focalizando en vías relacionadas a estrés oxidativo, inmunidad innata y vías degradación de ARN.. Se demostró que CPT42W y MP modularon la defensa innata de un modo complejo: MP parecería actuar como inductor de defensa, alterando los niveles de ERO y SA mientras que CP jugaría un rol antagónico, inhibiendo la expresión de PR-1 y RDR1.. Por otro lado, estudios funcionales en vías de degradación de ARN, demostraron que genes componentes del ARN exosoma, inducidos por la expresión de MP y CPT42W, estarían implicados en la alteración de miARNs y constituirían mecanismos alternativos subyacentes a la generación de síntomas en infecciones virales.. Este trabajo constituye un importante aporte al entendimiento de los mecanismos de defensa antiviral y de producción de síntomas, proporcionando herramientas para diseñar nuevas estrategias biotecnológicas de control de virosis en cultivos de interés agronómico
|
650 |
|
0 |
|a VIRUS
|9 608
|
650 |
|
0 |
|a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
|9 7
|
650 |
|
0 |
|a FITOPATOLOGIA
|9 6
|
650 |
|
0 |
|a GENETICA
|9 244
|
650 |
|
0 |
|a ESTRES OXIDATIVO
|9 27009
|
856 |
|
|
|x 20150201
|f 2013contigabriela
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2013contigabriela.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2013contigabriela.pdf
|
901 |
|
|
|a 31817
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20141204
|
903 |
|
|
|a 20141223
|
903 |
|
|
|a 20141230
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a DO
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
924 |
|
|
|a Bases moleculares de la interacción virus-planta
|s relación entre genes de defensa, ARNs pequeños y sintomatología
|t Bases moleculares de la interacción virus-planta
|
928 |
|
|
|a Conti
|b Gabriela
|
928 |
|
|
|a Asurmendi
|b Sebastián
|f dir.
|
928 |
|
|
|a Carrari
|b Fernando
|f cons.
|
945 |
|
|
|a 2013
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a VIRUS
|
965 |
|
|
|a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
|
965 |
|
|
|a FITOPATOLOGIA
|
965 |
|
|
|a GENETICA
|
965 |
|
|
|a ESTRES OXIDATIVO
|
969 |
|
|
|a Los virus fitopatógenos producen alteraciones en el metabolismo y la fisiología de sus huéspedes provocadas principalmente por alteraciones en la expresión génica durante las infecciones.
|
969 |
|
|
|a Numerosos cambios están asociados a respuestas de estrés y defensa y sus efectos secundarios son probablemente causantes de los síntomas.
|
969 |
|
|
|a El uso de plantas transgénicas que expresan proteínas virales constituye un sistema útil para estudiar la complejidad de la interacción planta-virus.
|
969 |
|
|
|a Con el fin de determinar patrones de expresión génica alterados, se emplearon líneas que expresan proteínas del TMV sin función supresora del silenciamiento: la proteína de cápside mutada [CPT42W], la proteína de movimiento [MP] y una línea co-expresante [MPxCPT42W] que mostró
|
969 |
|
|
|a alteraciones morfológicas [semejantes a síntomas] y de acumulación de miARNs.
|
969 |
|
|
|a Se realizó un microarreglo para detectar cambios transcripcionales asociados a la coexpresión de CPT42W y MP, utilizando como control una línea isogénica con ambos transgenes silenciados y fenotipo normal [mpxcpT42W*].
|
969 |
|
|
|a Se estudiaron procesos biológicos cuyos genes mostraron alteraciones por la co-expresión de CPT42W y MP, focalizando en vías relacionadas a estrés oxidativo, inmunidad innata y vías degradación de ARN.
|
969 |
|
|
|a Se demostró que CPT42W y MP modularon la defensa innata de un modo complejo: MP parecería actuar como inductor de defensa, alterando los niveles de ERO y SA mientras que CP jugaría un rol antagónico, inhibiendo la expresión de PR-1 y RDR1.
|
969 |
|
|
|a Por otro lado, estudios funcionales en vías de degradación de ARN, demostraron que genes componentes del ARN exosoma, inducidos por la expresión de MP y CPT42W, estarían implicados en la alteración de miARNs y constituirían mecanismos alternativos subyacentes a la generación de síntomas en infecciones virales.
|
969 |
|
|
|a Este trabajo constituye un importante aporte al entendimiento de los mecanismos de defensa antiviral y de producción de síntomas, proporcionando herramientas para diseñar nuevas estrategias biotecnológicas de control de virosis en cultivos de interés agronómico
|
976 |
|
|
|a AAG
|
977 |
|
|
|a 028183s
|
984 |
|
|
|a 1 ej.
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
989 |
|
|
|a 20150201
|
993 |
|
|
|a 2013contigabriela
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2013contigabriela.pdf
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 125 p.
|i il., tbls., grafs., fot.
|
955 |
|
|
|a Ciencias Agropecuarias
|c Doctorado en Ciencias Agropecuarias
|d 2013
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
|n Tesis
|s UBA.FA
|
975 |
|
|
|c T.G.575
|l CON
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 21851
|d 21851
|
090 |
|
|
|a T.G.575 CON
|