Sistemas de labranza y rotación de cultivos en un argiudol hipertérmico efectos sobre las propiedades físicas

Los métodos tradicionales usados por pequeños agricultores de Corrientes ocasionaron la degradación de los suelos.. Se hipotetizó que la siembra directa [SD] y la avena negra [Av] como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente [Da] y la resistencia mecánica [RM] sin reducir el rendimient...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paredes, Federico Antonio
Otros Autores: Vazquez, Sara (cons.), Studdert, Guillermo Alberto (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013paredesfedericoantonio.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07016ntm a2200961 a 4500
001 BIBUN029220
008 131001s2013 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Paredes, Federico Antonio  |9 35224 
700 1 |a Dalurzo, Humberto Carlos   |e dir.  |9 9205 
700 1 |a Vazquez, Sara   |e cons.  |9 41766 
700 1 |9 39284  |a Studdert, Guillermo Alberto  |e cons. 
245 0 0 |a Sistemas de labranza y rotación de cultivos en un argiudol hipertérmico  |b efectos sobre las propiedades físicas 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2013. 
260 |c 2013 
300 |a 125 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a Los métodos tradicionales usados por pequeños agricultores de Corrientes ocasionaron la degradación de los suelos.. Se hipotetizó que la siembra directa [SD] y la avena negra [Av] como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente [Da] y la resistencia mecánica [RM] sin reducir el rendimiento [Rto] del maíz y algodón, que aumentan la estabilidad de agregados [EA], la cobertura de suelo [Cob] y los rastrojos en superficie [BM], mejorando la infiltración [Ib], la porosidad total [PT] y el espacio aéreo a capacidad de campo [EaCC].. El objetivo fue establecer el sistema de labranza y secuencia de cultivos que mejoran las propiedades físicas de un Argiudol hipertérmico, y evaluar los cambios en el tiempo.. Se instaló un ensayo con diseño en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones y arreglo factorial 3x4: sistema de labranza (SL), con tres niveles: labranza convencional [LC], reducida [LR] y SD; y secuencia de cultivos, con maíz [M], algodón [A], descanso [D] y Av, con cuatro niveles: M-Av-A-Av, M-D-A-D, A-Av-M-Av y A-D-M-D. Se realizó un ANOVA en la situación inicial, a la siembra y cosecha de los cultivos durante 2007-10 y un ANOVA de medidas repetidas en el tiempo.. Los efectos de los SL en las propiedades físicas fueron más evidentes que los ocasionados por las secuencias y Av. La SD mantuvo los rendimientos afectando poco las condiciones superficiales.. Durante tres ciclos la SD mejoró la protección de la superficie del suelo [BM y Cob], produjo mayor EA que LC y LR, y mejoró la Ib.. Un incremento progresivo de la Da y mayor RM se dio bajo SD, afectando la PT y el EaCC pero sin comprometer el rendimiento de los cultivos.. Los resultados sugieren que la SD puede ser usada como alternativa al manejo tradicional por pequeños agricultores de Corrientes con suelos de régimen hipertérmico 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |9 2526 
650 0 |a RESISTENCIA MECANICA  |9 6321 
650 0 |a PERMEABILIDAD DEL SUELO  |9 35225 
650 0 |a PROPIEDADES SUPERFICIE DEL SUELO  |9 35226 
650 0 |a RESTAURACION DE SUELOS  |9 35227 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a CORRIENTES [PROVINCIA]  |9 3243 
856 |x 20131101  |f 2013paredesfedericoantonio  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013paredesfedericoantonio.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013paredesfedericoantonio.pdf 
901 |a 30440 
902 |a t 
903 |a 20131001 
903 |a 20131004 
903 |a 20131004 
903 |a 20140523 
903 |a 20140523 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Sistemas de labranza y rotación de cultivos en un argiudol hipertérmico  |s efectos sobre las propiedades físicas  |t Sistemas de labranza y rotación de cultivos en un argiudol hipertérmico 
928 |a Paredes  |b Federico Antonio 
928 |a Dalurzo  |b Humberto Carlos  |f dir. 
928 |a Vazquez  |b Sara  |f cons. 
928 |a Studdert  |b Guillermo Alberto  |f cons. 
945 |a 2013 
950 |a es 
965 |a SUELO 
965 |a SIEMBRA DIRECTA 
965 |a RESISTENCIA MECANICA 
965 |a PERMEABILIDAD DEL SUELO 
965 |a PROPIEDADES SUPERFICIE DEL SUELO 
965 |a RESTAURACION DE SUELOS 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a CORRIENTES [PROVINCIA] 
969 |a Los métodos tradicionales usados por pequeños agricultores de Corrientes ocasionaron la degradación de los suelos. 
969 |a Se hipotetizó que la siembra directa [SD] y la avena negra [Av] como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente [Da] y la resistencia mecánica [RM] sin reducir el rendimiento [Rto] del maíz y algodón, que aumentan la estabilidad de agregados [EA], la cobertura de suelo [Cob] y los rastrojos en superficie [BM], mejorando la infiltración [Ib], la porosidad total [PT] y el espacio aéreo a capacidad de campo [EaCC]. 
969 |a El objetivo fue establecer el sistema de labranza y secuencia de cultivos que mejoran las propiedades físicas de un Argiudol hipertérmico, y evaluar los cambios en el tiempo. 
969 |a Se instaló un ensayo con diseño en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones y arreglo factorial 3x4: sistema de labranza (SL), con tres niveles: labranza convencional [LC], reducida [LR] y SD; y secuencia de cultivos, con maíz [M], algodón [A], descanso [D] y Av, con cuatro niveles: M-Av-A-Av, M-D-A-D, A-Av-M-Av y A-D-M-D. Se realizó un ANOVA en la situación inicial, a la siembra y cosecha de los cultivos durante 2007-10 y un ANOVA de medidas repetidas en el tiempo. 
969 |a Los efectos de los SL en las propiedades físicas fueron más evidentes que los ocasionados por las secuencias y Av. La SD mantuvo los rendimientos afectando poco las condiciones superficiales. 
969 |a Durante tres ciclos la SD mejoró la protección de la superficie del suelo [BM y Cob], produjo mayor EA que LC y LR, y mejoró la Ib. 
969 |a Un incremento progresivo de la Da y mayor RM se dio bajo SD, afectando la PT y el EaCC pero sin comprometer el rendimiento de los cultivos. 
969 |a Los resultados sugieren que la SD puede ser usada como alternativa al manejo tradicional por pequeños agricultores de Corrientes con suelos de régimen hipertérmico 
976 |a AAG 
977 |a 027917s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20131101 
993 |a 2013paredesfedericoantonio 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013paredesfedericoantonio.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 125 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Manejo de suelos  |c Maestría en Ciencias del Suelo  |d 2013  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631  |l PAR 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20885  |d 20885 
090 |a T.G.631 PAR